CHIL.ME

Elements with tag Industria Alimentaria

May 19, 2023 at 04:45

Las técnicas de secuenciación de nueva generación (NGS) están revolucionando el campo de la microbiología y, en especial, de los alimentos.

May 18, 2023 at 07:42

Las técnicas de secuenciación de nueva generación (NGS) están revolucionando el campo de la microbiología y, en especial, de los alimentos.

May 09, 2023 at 04:38
MAY
17

Convierte datos en información para reducir costes y mejorar beneficios

La presión actual es mayor que nunca: la inflación alimentaria interanual supera el 15%, y los consumidores exigen mejores precios sin renunciar un ápice a la máxima calidad.

No queda otra que optimizar procesos y controlar los costes, y nuestra tecnología está aquí para ayudarte.

Inscríbete gratuitamente en la webinar y conoce más.

En la webinar te mostraremos cómo reducir tiempos en el procesamiento de datos, accediendo a información consolidada y actualizada en tiempo real y evitando documentación en papel. Así lograrás gestionar pedidos con más agilidad, y alcanzar inventarios más precisos, sin roturas de stock.

Inscríbete en nuestro webinar, donde abordaremos las claves para ese control de costes crítico provocado por la inflación, con experiencias reales de clientes y los puntos de vista de expertos en el sector.

Descubrirás la mejor tecnología de gestión que necesitas para dotar de inteligencia a tus procesos de negocio.

Inscríbete cuanto antes gratuitamente, rellenando este formulario con tus datos.

May 04, 2023 at 05:58
MAY
17

17 de mayo de 10:00 a 11:00

Convierte datos en información para reducir costes y mejorar beneficios

La presión actual es mayor que nunca: la inflación alimentaria interanual supera el 15%, y los consumidores exigen mejores precios sin renunciar un ápice a la máxima calidad.

No queda otra que optimizar procesos y controlar los costes, y nuestra tecnología está aquí para ayudarte.

Inscríbete gratuitamente en la webinar y conoce más.

 

Registro

Mar 30, 2023 at 01:58

Los alimentos y bebidas son un engranaje para la economía y el empleo, pero los impuestos energéticos y una menor inversión de fondos públicos en I+D influyen negativamente sobre la productividad de la industria de alimentación y bebidas.

Nov 17, 2022 at 06:37

Ignacio Muro Fraguas se doctora con una tesis con la que ha desarrollado recubrimientos anti-bacterias para la desinfección en la industria médica y alimentaria.

Oct 28, 2022 at 07:37
NOV
15

El objetivo del curso es dar a conocer al alumnado en qué consiste el Plan de Control de Plagas y Sistemas de Vigilancia como Pre-requisito del Sistema APPCC y según los requisitos de normas GFSI (IFS Food, BRC Food). Y establecer medidas y actividades de control de plagas dentro de la Industria Alimentaria.

Esta formación está dirigida a responsable y/o técnicos de calidad y cualquier persona del sector de la industria alimentaria que supervise las medidas de control de plagas.

El precio es de 165 euros (bonificable al 100% a través de los créditos de formación). Para poder realizar la inscripción el importe del curso debe ser abonado antes de su inicio.

Las tutorías están dirigidas por Gustavo López Martínez, y se han establecido de lunes a viernes en horario de 8:00 a 10:30 horas.

Para dudas sobre el curso: gustavo@proyectaingenio.com
Para inscripciones y dudas sobre el proceso de bonificación: rocio@coexphal.es

Sep 07, 2022 at 14:33

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española mantuvo una reunión con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto

Sep 07, 2022 at 13:46
EHU

Un equipo de la UPV/EHU determina la presencia de diferentes especies del género Arcobacter en una variedad de alimentos de consumo habitual

Aug 25, 2022 at 13:00
JAN
18

Esta acción formativa es de especialización y se centra de forma exclusiva en el análisis de puntos críticos (APPCC) en la industria alimentaria y el conocimiento y correcta aplicación de la Norma ISO 22000 y de los procedimientos BRC (British Retail Consortium). Te permite adquirir competencias sobre la inocuidad de los alimentos en toda la cadena alimentaria, con el objetivo de poder trabajar en cualquier puesto de una empresa dentro de la cadena alimentaria. En este aspecto, los conocimientos sobre APPCC son fundamentales.

Desempleados/as con Formación profesional de grado medio o superior y/o experiencia en el sector alimentario. En caso de que existan plazas vacantes, podrán participar trabajadores ocupados.

  • Historia y antecedentes del APPCC.
  • Principios del APPCC.
    • Aplicación de la gestión de la inocuidad a toda la cadena alimentaria.
  • Los principios del APPCC establecidos por la FAO y la OMS son los siguientes:
    • Principio 1. Realizar un análisis de peligros
    • Principio 2. Determinar los puntos críticos de control (PCC).
    • Principio 3. Establecer límites críticos
    • Principio 4. Establecer un sistema de vigilancia
    • Principio 5. Establecer medidas correctoras
    • Principio 6. Establecer procedimientos de verificación
    • Principio 7. Establecer un sistema de documentación sobre los procedimientos y registros asociados al APPCC.
    • Formación de un equipo encargado del APPCC.
  • El Plan APPCC.
  • El Plan APPCC.
  • Desarrollo e implantación de un sistema de APPCC.
  • Análisis de peligros.
    • Evaluación de riesgos:
    • Gestión de Riesgos:
    • Comunicación de Riesgos:
    • Enumeración de todos los posibles peligros relacionados con cada fase, ejecución de un análisis de peligros y estudio de las medidas para controlar los peligros identificados.
  • Puntos de control críticos.
    • Determinación de los puntos críticos de control.
    • Establecimiento de límites críticos para cada punto crítico de control.
    • Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control.
    • Establecimiento de medidas correctoras.
    • Establecimiento de procedimientos de verificación.
    • Establecimiento de un sistema de documentación y registro.
  • La aplicación del análisis de riesgos a los programas de control de la inocuidad de los alimentos.
  • Sectores objeto de la ISO 22000.
  • Familia de la ISO 22000:2018.
    • ISO/TS 22003 - Requisitos para organismos de certificación ISO 22000.
    • ISO/TS 22004 - especificación técnica; documento de orientación y guía para ISO 22000.
    • ISO/TS 22005 - Requisitos para trazabilidad en la cadena alimentaria - Principios generales y guías para diseño y desarrollo de sistema.
  • Estructura de la ISO 22000:2018.
    • Alcance.
    • Referencias normativas.
    • Términos y definiciones
    • Sistema de administración de la seguridad del alimento.
    • Planificación y realización de productos.
  • Introducción a la Norma BRC.
    • Norma Global de Seguridad Alimentaria.
  • Requisitos de la Norma BRC Food
  • Certificación de la Norma BRC

 

  • Los/as participantes en situación de desempleo podrán completar su formación a través del Programa de Prácticas gestionado por los Agentes Sociales.

  • Para poder solicitar la realización de las prácticas profesionales no laborales es necesario tener superado el curso positivamente.

Centro Salvador Allende
Aug 05, 2022 at 12:10

La prevalencia de microorganismos patógenos en alimentos —virus entéricos, Salmonella spp, Listeria monocytogenes o el Campylobacter spp—, así como los nuevos hábitos, estilos de vida y preferencias en el consumo, son los principales retos en seguridad alimentaria, desde el punto de vista microbiológico.

May 11, 2022 at 13:43

La industria alimentaria es una de las que está en plena transformación a causa de la revolución digital y de hábitos que vivimos. Las nuevas tecnologías 4.0, como la Inteligencia Artificial, el IoT o la realidad aumentada, el auge de las proteínas alternativas o la preocupación por la sostenibilidad, responsabilidad social y la salud son solo algunas de las disrupciones que están cambiando el mercado y la manera de ver el futuro del sector agroalimentario. Sin embargo, otro elemento que también está propiciando una transición en el mundo de la alimentación y las bebidas es la gastronomía. Y es que arte está encabezando las últimas creatividades y novedades con las que se pueden guiar los profesionales de toda la cadena de valor.

Apr 07, 2022 at 10:44
APR
08

Tres Seminarios de Innovación en la industria alimentaria, programados este viernes 8 de abril de manera presencial en el Aula nº 4 de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

Seminario #1 en horario de 11 a 13 h
Título: Alimentos de Aragón y Calidad Diferenciada
Ponente: Carmen Urbano (Directora General de Promoción e Innovación Agroalimentaria - Gobierno de Aragón)

Seminario #2 en horario de 13 a 15 h
Título: Tendencias de innovación y desarrollo en la industria alimentaria
Ponente: María Artiga (Departamento de I+D de Aldelís - Aves Nobles y Derivados, S.L.)

Seminario #3 en horario de 17 a 19 h
Título: Innovación en el sector de la biotecnología
Ponente: Cristina Escolar (Product Specialist Manager en CerTest Biotec, S.L.)

Facultad de Veterinaria
Mar 09, 2022 at 13:38

Un consorcio de siete empresas encabezado por Raventós Codorníu ha puesto en marcha este proyecto que cuenta con un presupuesto de 5,1 millones de euros y ha sido dotado con tres millones en ayudas procedentes de los Fondos Next Generation.

Mar 01, 2022 at 13:31

La Asociación de la Industria Alimentaria la Castilla y León, Vitartis, trabaja para mejorar la eficiencia en el uso del agua por parte de las industrias alimentarias a través de la implantación de tecnologías digitales innovadoras, para dar respuesta a uno de los mayores retos del cambio climático en España: la sequía.

Feb 01, 2022 at 13:52

Dos grupos de investigación de la Universidad de Jaén han aislado una molécula de la biomasa del ciruelo que combate bacterias nocivas de la industria alimentaria. Concretamente, los científicos se centraron en los residuos leñosos de este árbol que normalmente se desechan tras la poda y separaron sus compuestos, molécula a molécula, para comprobar sus efectos antimicrobianos in vitro.

Oct 08, 2021 at 10:33

Vitartis organiza la jornada ‘Innovando con el Basque Culinary Center Innovation y Be food Lab’ La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León ha presentado los resultados del primer certamen Open Innovation de Vitartis, que han ganado la Universidad Católica de Ávila por el reto de Pistacyl; Digipest, por el planteado por Innoporc, así como Innovaverde, por el de Santa Teresa

Sep 24, 2021 at 13:39
SEP
29

Otros puntos que se abordarán será el buen uso de los desinfectantes para evitar resistencias a los desinfectantes y a los antibióticos.

La limpieza y desinfección es un procedimiento de vital importancia dentro del funcionamiento de la industria alimentaria. Este procedimiento es el que permite garantizar la producción de alimentos seguros e inocuos. Dentro de este procedimiento, la desinfección es el proceso que permite eliminar los microorganismos presentes y evitar que entren en contacto con el producto. Así pues, debido a su relevancia es importante conocer bien este proceso y los productos que se utilizan en él.

El evento contará con tres ponentes especializadas en la materia. Entre ellas, Mercè Berga, técnica del departamento de I+D de Itram Higiene – Christeyns. También estará Carolina Ripollés, lectora Serra Hunter del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Marisa Catalá, Subdirectora de Innovación y Calidad, responsable de producto y asuntos regulatorios en Betelgeux-Christeyns.

El webinar organizado por Itram Higiene-Christeyns y con la colaboración de la Universidad Autónoma de Barcelona, tendrá lugar el día 29 de septiembre a las 15h CEST a través de la plataforma Teams y el registro que puede reaizarse en el siguiente enlace será gratuito.

El programa completo del evento está en el siguiente enlace

Online
Sep 06, 2021 at 13:34

La directora general de Desarrollo Rural resalta la importancia de la innovación como instrumento para garantizar la sostenibilidad del sector agroalimentario

Loading, please wait...