El expresidente del Gobierno de España, Felipe González, será el encargado de inaugurar la cita el próximo 25 de enero, junto al Presidente de Aragón, Javier Lambán
El objetivo es buscar respuestas a cómo orientar las políticas públicas en materia de prevención y extinción de incendios forestales en el contexto actual
El expresidente del Gobierno de España, Felipe González, será el encargado de inaugurar la cita el próximo 25 de enero, en una mesa en la que también participará el Presidente de Aragón, Javier Lambán.
Tras uno de los peores veranos de la historia, el objetivo es analizar y debatir cuestiones relativas a la prevención y extinción de los incendios forestales, así como sus repercusiones en el territorio.
Los trabajos cuentan en Teruel con una partida presupuestaria de 600.000 euros y ya se han comenzado a ejecutar en las zonas afectadas por los incendios forestales de Aliaga, Alloza y Corbalán de 2009
Además, el Gobierno de Aragón pondrá en marcha una partida de 3,5 millones de euros procedentes de los fondos MRR para continuar con las labores de restauración de los cuatro grandes incendios de este verano
Diego Bayona ha visitado las obras que el Departamento está realizando para evitar la erosión del terreno
El presupuesto estimado de las actuaciones previstas para el incendio forestal de Castejón de Tornos será de en torno a 400.000 euros
El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) ha puesto en marcha una campaña de difusión y concienciación con la que se quiere destacar el importante papel que juega la ganadería extensiva en Navarra en el control de incendios forestales.
La nueva normativa mejora la prevención, extinción y la restauración de los terrenos forestales afectados, y da a las comunidades autónomas un plazo de cinco meses para adaptar sus servicios de lucha contra el fuego
Los planes autonómicos deberán ser aprobados y publicados antes del 31 de octubre de cada año y se aplicarán de manera ininterrumpida durante los doce meses en todos los territorios
El real decreto amplía el contenido mínimo de los planes autonómicos para establecer la dotación, los medios materiales y los equipamientos de los que deberán disponer los trabajadores que participen en labores de prevención y extinción de incendios
Se establece un catálogo mínimo de prohibiciones que las comunidades autónomas deberán aplicar cuando el riesgo de incendios sea muy alto o extremo.
El Gobierno de Aragón ha activado en PROCINFO en situación operativa 1 nivel 0
Se ha informado a las localidades de Moros y Villalengua para que estén prevenidas ante la posibilidad de un confinamiento por el humo o desalojo
La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón hace un llamamiento a la prudencia ante el alto riesgo de incendios generalizado en que se sitúa la Comunidad Autónoma de Aragón.
Denuncian que pese a intervenir raudos tras conocer estos siniestros lejos de valorar su actuación, algunos de los efectivos desplazados a la zona no facilitan la labor de los tractores e incluso piden a los agentes de la Guardia Civil que no les dejen permanecer en el lugar
Ante las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología para toda la Comunidad Autónoma de Aragón que informa de temperaturas superiores a los 43ºC en muchos puntos del territorio, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, recomienda a todos los profesionales que en estos momentos están cosechando el cereal de invierno (cebada y trigo principalmente) que sigan las recomendaciones del Gobierno de Aragón de parar la actividad durante las próximas horas de cara a evitar fuegos, auque recuerdan que el 80% de los fuegos los apagan los propios agricultores.
La campaña de máxima de activación, que se extenderá entre el 16 de junio y el 15 de septiembre, contará con 62 brigadas terrestres y 8 helitransportadas; 39 vehículos autobomba, 80 puestos fijos de vigilancia, 330 Agentes para la Protección de la Naturaleza y 55 técnicos de la dirección general, entre otros.
Hasta el domingo, casi toda la Comunidad Autónoma se encontrará en nivel de alerta roja de riesgo de incendios forestales debido a la ola de calor, humedades relativas muy bajas y una alta inestabilidad atmosférica.
Las negligencias son una de las principales causas de los incendios forestales, por lo que es necesario adecuar la actividad individual al riesgo, así como cumplir con la normativa vigente.
Aunque el calentamiento global sea una preocupación de primer orden en la actualidad, los incendios forestales han sido desde siempre una fuente de preocupación para la sociedad. El bosque es una fuente de riqueza que ha contribuido a la subsistencia de muchos oficios rurales, muchos de los cuales se encuentran hoy en vías de desaparición. La falta de relevo generacional y la dureza de las condiciones suponen un hándicap a la hora de su renovación.
La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón hace un llamamiento a la prudencia ante las altas temperaturas previstas para mañana sábado y el domingo, que hacen que el riesgo de incendios forestales sea muy elevado por primera vez en este verano 2021, principalmente en zonas forestales de Cinco Villas, valle del Ebro y Matarraña.
La Dirección General de Interior y Protección Civil informa de que Medio Natural y Gestión Forestal establece para hoy, 27 de junio, nivel de alerta naranja de peligro de incendios forestales en depresión del Jalón, Moncayo y Aranda y Muela de Valmadrid
La quema prescrita es una técnica de control del combustible forestal mediante el uso tecnificado y planificado del fuego, es decir, el uso del fuego para prevenir incendios.
El expresidente del Gobierno de España, Felipe González, será el encargado de inaugurar la cita el próximo 25 de enero, junto al Presidente de Aragón, Javier Lambán El objetivo es buscar respuestas a cómo orientar las políticas públicas en materia de prevención y extinción de incendios forestales en el contexto actual