CHIL.ME

Elements with tag jardinería

Apr 11, 2023 at 03:15
APR
11

11 de abril de 2023

⌚️18.00 h a 19.00 h.

📝 Inscripción:

 
Mar 27, 2023 at 03:15

Ubicacion: Ajarinamiento Toulouse (Francia)

Autor: Carlos Zaragoza

Mar 27, 2023 at 02:15

Variedad: Cycas revoluta 

Ubicacion: Jardín Botánico Bayona (Francia)

Autor: Carlos Zaragoza

 

 

Nov 29, 2021 at 11:15
DEC
02
DESCRIPCIÓN Y CONTENIDOS

Actualmente se está experimentando un crecimiento de la población humana en las ciudades y áreas urbanas. Desde inicios del siglo XXI, el 85% de los europeos vive en ciudades y más de un 60% de la población de todo el planeta vive en ciudades. En este contexto, la biodiversidad urbana tiene un papel clave en la cultura de la sostenibilidad, por lo que el futuro de una sociedad sostenible depende de cómo la biodiversidad se estructura y gestiona en las ciudades. La aproximación utilizada para gestionar la biodiversidad urbana se basa en el hecho de que la ciudad se ha de conectar los espacios naturales adyacentes de tal manera que se desfronterice el punto de unión entre ambos sistemas, favoreciendo una conectividad a lo largo del sistema urbano y el natural a través de una distribución estratégica del verde urbano. Con el fin de convertir las ciudades en zonas urbanas permeables, se debe estudiar como los nódulos de recarga (parques) que conforman hábitats están conectados a través de corredores (calles, avenidas). Para mejorar el nivel de biodiversidad, se propone la “naturación”, que es un proceso basado en implantar estrategias y acciones sobre el verde urbano, incorporando más vegetación y espacios verdes con criterios socioecológicos con el fin de conseguir una “naturalización” del sistema urbano, es decir, favorecer la entrada de fauna autóctona. Los criterios socioecológicos se basan en aspectos de bienestar y calidad de vida, servicios ecosistémicos, y la resiliencia de las especies para hacer frente al futuro escenario de cambio climático. En esta presentación se van exponer los conceptos básicos de biodiversidad urbana, la metodología para realizar estudios de fauna, y ejemplos concretos como “Estudio de fauna del parque de Els Tres Turons de la ciudad de Barcelona”, donde a partir de una clasificación de las unidades de paisaje o tipo de vegetación, es decir una caracterización del espacio, podemos gestionar y llegar a tener más biodiversidad.

 
CONOCE A JAUME MARLÈS

Doctor en Ciencia y Tecnología Ambientales (Universidad Autónoma de Barcelona, 2017). Master de Ecología Terrestre y Gestión de la Biodiversidad (UAB, 2012), licenciado en Ciencias Ambientales (UAB, 2009) e Ingeniero Agrícola (URV, 2007). Investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), su principal línea de investigación es la biodiversidad urbana, jardinería, cambio global, análisis ambiental local, dendrocultura y agricultura. Actualmente realiza seguimiento de indicadores socioecológicos en el Observatorio Rivus, desarrollado en las cuencas del Besòs y del Tordera. Desde 2014 es miembro del grupo de investigación de Geografía Aplicada del Departamento de Geografía Aplicada (UAB). Técnico y gestor de espacios verdes urbanos en la empresa CESPA S.A. (Tarragona).

Online
Nov 02, 2021 at 11:15
NOV
04
DESCRIPCIÓN Y CONTENIDOS

Abordar el diseño de cualquier espacio exterior desde una perspectiva ecológica es un reto al que actualmente nos enfrentamos, si queremos mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades ante la crisis climática y ecosocial.

La infraestructura verde, los bosques urbanos, las soluciones basadas en la naturaleza, son términos y conceptos que se han ido consolidando en estos últimos años. Todos ellos marcan un cambio de paradigma en el modo de enfocar la planificación y desarrollo de las realidades urbanas y, en especial, el diseño y gestión de los espacios libres urbanos.

En este webinar revisaremos conceptos, los principales criterios y elementos de diseño para que este cambio pueda ser abordado desde una perspectiva ecosistémica. Se presentarán algunos ejemplos de nuestra región biogeográfica en la que Puy Alonso ha venido trabajando en estos últimos años.

Online
Jan 08, 2020 at 03:27
JAN
20

INTRODUCCIÓN

En este curso se pretende abordar los conceptos básicos y el contexto general tanto de la arquitectura del paisaje en sus diferentes escalas, como el diseño urbano, en particular vinculado a la integración de la naturaleza en las ciudades.  De la misma forma, se tratarán las nuevas tendencias de urbanismo y diseño contemporáneo como son urbanismo biofílico, ecológico, landscape urbanism y urbanismo ecosistémico.

Cuando se trabaja en el diseño y proyecto de espacios urbanos, es importante conocer de dónde venimos ya que aporta un conocimiento pormenorizado vinculado al concepto "sitio", en este caso a través de la historia de la arquitectura del paisaje y paisajismo se verán los movimientos más importantes de la historia como fuentes de inspiración para los nuevos diseños.

El imperativo europeo en materia de infraestructura verde es una oportunidad para un cambio de paradigma en la ordenación del territorio y en el entendimiento de su gestión. Por ello, también se integra una módulo de diseño, morfología e implementación de la infraestructura verde urbana, beneficios, inconvenientes, servicios ecosistémicos y su vinculación con la salud pública. También se dará una visión de la organización municipal y la financiación según las indicaciones de la FEMP.

De la misma forma, y dada la importancia del arbolado como vertebrado urbano, se trata la situación del arbolado y de los bosques urbanos en las ciudades, así como se introducen las nuevas instalaciones y elementos constructivos de los espacios verdes: materiales, utilización, funcionalidad, nuevos sistemas constructivos y tendencias actuales y de futuro.

Como todos los proyectos en el marco de la ingeniería es importante conocer el marco legal que recoge su correcto desarrollo y su propia morfología.

OBJETIVOS

Las personas que asistan a este curso conocerán y podrán aplicar las nuevas tendencias de diseño urbano y arquitectura del paisaje, los beneficios y servicios de un diseño correcto. Como integrar en los espacios verdes todos los elementos con un resultado armónico y adecuado. Conocer los nuevos sistemas constructivos y materiales y las tendencias, así coMo el marco legal de la arquitectura del paisaje.

METODOLOGÍA

Presencial y online mediante videoconferencia

PROGRAMA DEL CURSO

1.- La arquitectura del paisaje y el diseño urbano. Introducción. El contexto.

El contexto. Conceptos básicos. Las nuevas tendencias de urbanismo y diseño urbano: urbanismo biofílico, ecológico, landscapeurbanism y urbanismo ecosistémico. Introducción a la infraestructura verde.

2.- Historia de la arquitectura del paisaje, el paisajismo y la jardinería.

Conceptos básicos de los movimientos más importantes de la historia como fuentes de inspiración para los nuevos diseños.

3.- Infraestructura verde urbana. Diseño e implementación.

La infraestructura verde urbana y la infraestructura verde pública urbana de los jardines aislados al concepto integral de sistema verde y de infraestructura verde. Beneficios e inconvenientes. Servicios ecosistémicos.IV y salud pública. Morfología de la IVU. Diseño de IVU. Organización municipal. Financiación. 

4.- Bosques urbanos. El árbol en la trama urbana.

Decálogo anacrónico del árbol en la ciudad. Tendencias.

5.- Instalaciones y elementos constructivos de espacios verdes urbanos.

Materiales, utilización, funcionalidad. Nuevos sistemas constructivos y materiales. Tendencias.

6.- El proyecto en la Arquitectura del Paisaje.

Marco legal. Morfología.

7.- Caso práctico.

DIRIGIDO A

Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y cualquier profesional en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura.

Además, para personas que cursen el máster de Ingeniería agronómica, así como para todas las personas que quieran tener conocimientos sobre el tema.

REALIZACIÓN DEL CURSO

Profesorado: Pedro Calaza Martinez, Decano en Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia. Dr. Ingeniero Agrónomo  y  Dr. Arquitecto del Paisaje.

Duración: 16 horas.

Modalidad:  Presencial y online mediante videoconferencia

Lugar: Zaragoza, sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, en C/ Teniente Coronel Valenzuela 5, 4ª.

Fecha y hora: 20, 21, 22 y 23 de enero 2020 en horario de 15,30h a 19,30h.

Precios:              

330€ No colegiados

165€ Colegiados de COIAANPV , de COITA y de Colegios con convenio.

132€ Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro y estudiantes registrados

Información sobre inscripción y seguimiento 

 Organiza:                                                                                                                    

                                         

Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.

Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.

Estudiantes registrados: Deben estar inscritos en el Colegio al comienzo del curso.

Calle Teniente Coronel Valenzuela, 5 4a, Zaragoza, España
Mar 27, 2019 at 04:20
APR
09

INTRODUCCIÓN

La importancia que tiene el arbolado dentro de la infraestructura verde de las ciudades, hace necesario el conocimiento de la legislación que lo regula, haciendo especial hincapié  en la peligrosidad, problemática biosanitaria e indicadores de riesgo y el efecto de las alteraciones provocadas por el hombre.

Se tratará la metodología para la evaluación del riesgo y el conocimiento de las especies más problemáticas.

OBJETIVOS

Tras el conocimiento adecuado de la biología y legislación que regula el arbolado dentro de las ciudades, se efectuará un caso práctico que, analizando la casuística de las fichas de toma de datos, nos dará los pasos a seguir en cada caso individualizado.

METODOLOGÍA Presencial y online mediante videoconferencia 

PROGRAMA DEL CURSO

1.- Curso de Evaluación visual de arbolado urbano. 

1.- Introducción. El contexto. El árbol en la ciudad. Conceptos básicos. El arbolado en la infraestructura verde. Beneficios e inconvenientes.

2.- El concepto de arbolado peligroso. Peligrosidad y riesgo. Aproximación al concepto desde la óptica internacional. Normativa y legislación.

3.- Indicadores de riesgo. Los sietes indicadores. Grietas. Podredumbres. Cánceres. Inclinación. Ram´s horn. Roturas de suelo. Problemas radiculares. Uniones débiles. Arquitectura pobre. Ejemplares senescentes o muertos. Parámetros de referencia.

4.- Especies más problemáticas. Clasificaciones internacionales.

5.- Tipología de fallos de árboles. Conceptos básicos de biomecánica. Fallos por vuelco o rotura radicular. Fallos en las ramas. Fallos del tronco.

6.- Métodos de evaluación de riesgo. Introducción. De lo cualitativo a lo cuantitativo y viceversa. Métodos más utilizados. Aplicaciones y limitaciones. El método BMP. Protocolo bf2. Frecuencia y tipos de inspección.

7.- Fichas de toma de datos.

8.- Caso práctico.

 

DIRIGIDO A

Ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y cualquier profesional en el ámbito de la ingeniería.

Además, para alumnos de últimos cursos de Ingeniería agronómica, así como para los técnicos que quieran tener conocimientos sobre el tema

 

REALIZACIÓN DEL CURSO

Profesorado: Pedro Calaza Martinez, Dr. Ingeniero Agrónomo (PiT: Plataforma de Ingeniería y Territorio. Campo de la Estrada nº 2 P C 3D 15001 A Coruña).

Duración: 15 horas.

Modalidad:  Presencial y online mediante videoconferencia

Lugar: Zaragoza, sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, en C/ Teniente Coronel Valenzuela 5, 4ª.

En caso de desplazamiento, si estuvieras interesado en compartir vehículo, ponte en contacto con esta secretaría para poder organizarlo.

Fecha y hora: 9, 10 y 11 de abril 2019 en horario de 15,30h a 20,30h

Precios:

140€ Colegiados de COIAANPV, COITA-Aragón y de otros Colegios con convenio.

280€ No colegiados

112€ Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro y estudiantes registrados

Organiza:

Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro: La situación de desempleo se debe acreditar al comienzo del curso.

Estudiantes registrados: Deben estar inscritos en el COIAANPV al comienzo del curso.

Calle Teniente Coronel Valenzuela, 5 4a, Zaragoza, España
May 28, 2014 at 06:20
JUN
13

Datos básicos

Fecha: sábado 14 de junio

Horario: de 17:00 a 20:00

Lugar: Espacio agroecológico Germinando. Calle Tribulete 25. Lavapiés. Madrid

Precio: 25 euros

Más información e inscripciones: formulario de inscripción

Descripción del taller

Muchas veces consideramos que no tenemos mano para las plantas y la realidad es que simplemente es necesario darles lo que necesitan: aire, luz, sustrato enriquecido y agua . La diferencia entre quienes tienen unas bonitas plantas y los que no es sencilla: unos son constantes con los riegos y otros no, para facilitarnos esta constancia podemos instalar un sistema de riego programado.

Qué puedes aprender…

A instalar y mantener tu propio sistema de riego así como saber las necesidades de agua de tus plantas para ajustar el número de riegos y su duración.

Qué contenidos vamos a trabajar…

- Denominación y usos de las diferentes piezas de riego

- Cómo se realiza el montaje de un sistema de riego

- Cómo se programa un sistema de riego : conocer las funciones de los programadores de riego

Cómo se desarrolla el curso…

El taller está estructurado en una sesión de 3 horas. Se trabajarán los contenidos combinando teoría y práctica, de manera grupal y participativa, recogiendo el conocimiento del grupo e incorporándolo al nuevo aprendizaje a través del diálogo

El número máximo de plazas es de 12. Si necesitas más información escribe a la dirección elenaerro@germinando.es

Calle Tribulete, 25
Dec 09, 2014 at 03:00
JAN
26

IPM 2015 Essen, será una feria que debido a su importancia, se ha convertido en un evento de casi inexcusable asistencia para las mejores empresas y profesionales relacionados con el sector, tanto por las novedades que en ella se podrán observar como por los importantes contactos que se podrán generar.

IPM 2015 Essen, celebrará este año una nueva edición en esta ciudad alemana, entre los próximos días 27 al 30 de enero de 2015, en las instalaciones del recinto ferial del Messe Essen, siendo como decimos una feria de referencia dentro de su sector en Alemania.

En IMP 2015 Essen, nos encontraremos con:

Plantas Los expositores presentes en la planta de plantas con flores en macetas, las plantas verdes y especiales de las plantas jóvenes , hidráulica y hortalizas , plantas de vivero y plantas perennes y flores cortadas , bonsáis , los suelos , turbas y sustratos , semillas y bulbos .

Tecnología El área de exposición de la tecnología incluye los productos procedentes de los ámbitos de la construcción de invernaderos , tecnología de medición y control, así como la calefacción , maquinaria , fitosanitarios , macetas, riego y drenaje , refrigeración , transporte y equipos de elevación y vehículos comerciales y remolques , los suministros de árboles de la escuela , las frutas y hortalizas y la jardinería y el paisajismo .

Promoción de ventas La promoción de ventas se ha integrado en las áreas de exposición de otros tres. Promoción de productos de todo tipo, productos de los requisitos de la horticultura, montaje taller de e instalaciones de tienda y servicios completan la oferta allí.

Floristería En los floristas de superficie de exposición que se ofrecen en los siguientes productos : Artículos de floristería, manualidades, decoraciones , tarjetas de felicitación y velas , se seca y las flores de seda , canastos, vasijas de vidrio, cerámica, porcelana y plástico, así como cerámica hecha a mano , decoración graves , máquinas para estampar , la promoción de productos para floristería y una tienda y centro de compras para los floristas.

Norbertstrasse D - 45131 Essen, Germany
Nov 22, 2013 at 05:26
JAN
29

Tras el éxito cosechado en este nuevo formato de Congreso y compuesta por conferencias y mesas redondas a cargo de los especialistas de cada tema, la edición de Expogarden Tarragona 2014 está llamada a convertirse en el encuentro más determinante para los centros de Jardinería y las Empresas Colaboradoras de los últimos tiempos.

Dentro de la Expogarden Tarragona 2014 las empresas colaboradoras siguen teniendo un lugar para presentar sus productos y contribuir a que éste siga siendo un encuentro profesional de referencia.

El contenido del temario y ponencias se está definiendo actualmente, se publicará en cuanto esté completo.

Jueves 30 de Enero

11:00 a 13:00 Sesión inaugural/ponencias

13:00 a 15:30 Almuerzo con expositores

15:30 a 17:30 Ponencias

18:00 Spa/Chill Out sectorial

21:30 Cena de empresarios del sector

Viernes 31 de Enero

10:00 Asamblea General

11:00 a 13:30 Ponencias

13:45 Clausura oficial y cóctel

La Pineda, Vilseca
Loading, please wait...