Elements with tag medicinales


Fecha de inicio: 03/09/2022
Fecha de finalización: 05/09/2022
Lugar: On line ( a través de la plataforma ZOOM)
Curso gratuito impartido por Juliana Navarro, investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal, a través de la plataforma ZOOM dirigido a mujeres residentes en el medio rural aragonés.
El curso está organizado por la Federación de la Asociaciones de Mujeres Rurales FADEMUR, subvencionado al 100% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Más información en el 976 700 115 y en aragon@fademur.es

El próximo jueves 5 de mayo a las 11:00, en el Pabellón Municipal de Torrecilla de Valmadrid, el proyecto RecolectaPAM hace su apertura oficial, con la presencia de los socios beneficiarios y equipo técnico. Durante la jornada se presentarán oficialmente los objetivos del mismo y los resultados esperados.
Además el equipo técnico contará la acciones que ya llevan desarrollando hasta el momento, para preparar la primera recolección de romero.
Los asistentes, entre ellos alumnos de escuela agrarias de Aragón, podrán conocer la finca Piloto donde las parcelas de recolección ya están preparadas para recibir los tratamientos este mismo mes.






Trabajadores/as del sector agrario, autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as, así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
- Introducción al cultivo ecológico y recolección silvestre de plantas aromáticas y medicinales en Aragón
1.1.- Importancia del cultivo en Aragón y en otras regiones
1.2.- Posibilidades de la recolección silvestre
1.3.- Fases de la recolección silvestre de PAM. Requisitos técnicos y legales
- Manejo agronómico de dos especies representativas: Romero y tomillo
2.1.- Introducción
2.2.- Ciclo del cultivo
2.3.- Operaciones de cultivo
2.3.1. Siembra y trasplante
2.3.2. Riego y fertilización
2.3.3. Control de plantas adventicias
2.3.4. Control de plagas y enfermedades
2.4.- Factores que más influyen en la producción de aromáticas en el Valle del Ebro.
2.5.- Fases de la recolección silvestre de PAM. Requisitos técnicos y legales
3.- Plagas y enfermedades más importantes del cultivo de PAM
3.1. Plagas
3.2. Enfermedades
4.- Productos obtenidos
4.1.- Recolección en fresco: planta fresca
4.2.- Secado: planta seca
4.3.- Destilación: aceites esenciales e hidrolatos
5.- Posibilidades de transformación
5.1.- Industria alimentaria
5.2.- Industria cosmética
5.3.- Industria química
Visita a la finca experimental del CITA y planta piloto de destilación
-
Visita al cultivo experimental de PAM en el CITA: marcos de plantación, estado del suelo, presencia de adventicias, lucha biológica
-
Maquinaria específica de la explotación
-
Gestión del riego
-
Producción de semillas y plantas aromáticas
-
Manejo en postcosecha: instalaciones de secado y de destilación
Constará de dos sesiones presenciales, la primera de ellas se realizará en las instalaciones del Centro de Formación Río Gallego y la segunda las instalaciones del CITA en Montañana. Ambas de una duración de 5 horas.
Juliana Navarro Rocha
Colabora: Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón
Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha acogido las reuniones de trabajo de este proyecto internacional
El proyecto fue aprobado en la convocatoria 2021 (periodo PDR 2014-2020) por una duración de cuatro años. El objetivo principal de Recolecta PAM es valorizar los eriales de explotaciones de zonas áridas, para aumentar las rentabilidades de las mismas, a partir de un recurso natural disponible y no explotado como pueden ser las plantas aromáticas y medicinales (PAM).