Elements with tag medio rural


EL próximo 3 de mayo se celebrará una jornada sobre identidad y ciudadanía europea en el medio rural, en el marco de la Alianza de Universidades UNITA. La sesión será abierta al estudiantado, personal de la universidad y todas las personas interesadas en la materia.
La sesión contará con una presentación a cargo de Sergio Salinas, director de la Oficina UNITA y catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza, especializado en temas de la Unión Europea.
Seguidamente se realizará una mesa redonda en la que participarán: Felipe Pétriz, exrector de la Universidad de Zaragoza y presidente del Consejo Aragonés del Movimiento Europeo; José Manuel Penella, secretario general de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón; Lucía López Marco, veterinaria y coordinadora en Aragón de la ONG Justicia Alimentaria-VSF.
Sobre UNITA
UNITA-Universitas Montium integra a 250.000 estudiantes y cuenta con un personal que supera los 21.000 miembros. El nombre de la alianza evoca la palabra italiana “unità”, unidad, que subraya los vínculos que unen a las seis instituciones que la integran en la actualidad y su voluntad de caminar hacia una mayor integración. El subtítulo, “universidad de las montañas”, en latín, señala, por una parte, el carácter romance de la alianza y el deseo de desarrollar estas lenguas —habladas por mil millones de personas en todo el mundo— como alternativa y complemento al inglés y como un factor de atracción para estudiantes americanos y africanos; y, por otra, su compromiso con el desarrollo de las zonas rurales y, en particular, de montaña y transfronterizas en las que se ubican.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Fundación COTEC y la firma de consultoría Huella Responsable, lanza el proyecto Rural 3D, una iniciativa que tiene el objetivo de impulsar la fabricación aditiva o impresión 3D como instrumento para reindustrializar la España vaciada. El propósito final es proponer medidas políticas que ayuden a las empresas a implantar estas nuevas tecnologías y fomenten la inversión pública y privada en el medio rural.

La #Oficina de apoyo al #PactoRural estrena agenda de actividades
📲Webinar de #BuenasPrácticas: "Fomento del emprendimiento social en el medio rural a través de la acción local"
✅PARA promover la economía social en áreas rurales
📅11/05
✒️HASTA 14/04: http://bit.ly/3KqRoyH
El objetivo es mejorar la eficacia y la ejecución de los fondos públicos, así como la calidad de las acciones formativas subvencionadas La norma simplificará el sistema de justificación de gasto e incluye un sistema de penalizaciones

Mesa redonda.
Presentación: Sergio Salinas, director de la Oficina Unita de la Universidad de Zaragoza
Participan: Felipe Pétriz, ex rector de la Universidad de Zaragoza y presidente del Consejo Aragonés del Movimiento Europeo; José Manuel Penella, secretario general de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón; Lucía López Marco, veterinaria y coordinadora en Aragón de la ONG Justicia Alimentaria-VSF.

Jornada de Encuentro de EUPLA, Esculea Universitaria Politécnica de la Almunia de Doña Godina (Zaragoza)
El desarrollo integral del territorio es uno de los objetivos básicos del Estado y está íntimamente relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
La presencia de la empresa en el medio rural se encuadra como algo imprescindible para el desarrollo de este territorio, y se hace necesario que exista una visibilización de los problemas y retos de su día a día y su interrelación con los poderes públicos.
Por esta razón, se programa desde el Consejo Asesor de Empresas de la EUPLA, esta Jornada de encuentro que pretender ser el germen de grupos de trabajo que busquen diferentes soluciones a los problemas tratados.
Fecha: 16 marzo 2023 (jueves)
Horario: de 9.30 a 13.00 horas.
La Jornada se estructura en tres charlas que tratarán un tema concreto que afecte a las empresas del medio rural. Al finalizar esa pequeña charla, se entablará un dialogo/debate entre las empresas presentes en la mesa.

Desde DESAFÍO MUJER RURAL ofrecen este curso online, gratuito, "VIII Curso online de Marketing y Comunicación Digital para emprendedoras y empresarias del medio rural".
En el marco del programa Desafío Mujer Rural, del Instituto de las Mujeres y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se organiza la octava edición del curso online “Marketing y Comunicación Digital”, una iniciativa cuyo objetivo es ayudar a emprendedoras y empresarias del ámbito rural a potenciar sus negocios e impulsar la comercialización de sus productos y servicios mediante métodos y herramientas básicas del marketing y la comunicación digital.
Se trata de un curso que ofrece contenido básico y esencial sobre la elaboración de un plan de marketing y comunicación con perspectiva de género, la identidad corporativa e imagen de marca, el posicionamiento en el entorno digital y el uso de las redes sociales para potenciar un negocio.El curso se impartirá en formato online a través de la Plataforma de Formación Desafío Mujer Rural durante dos semanas e incluirá cuatro talleres temáticos, asesoramiento individual y grupal.
Fecha de realización: del 6 al 17 de marzo de 2023
Fecha de inscripción: del 13 al 26 de febrero 2023.
Modalidad: Online. Plataforma de formación Desafío Mujer Rural: www.formaciondesafiomujerrural.es
Destinatarias: Emprendedoras con idea de negocio concreta y empresarias del medio rural.
Inscripciones: La solicitud de inscripción en el curso debe realizarse en la plataforma de formación Desafío Mujer Rural www.formaciondesafiomujerrural.es. Una vez realizado el registro en la misma, podrá solicitarse plaza en el curso.
Más información e inscripciones: https://desafiomujerrural.es/v-curso-online-de-marketing.../
El ministro señala que el principal objetivo de la producción agroalimentaria debe ser vender mejor
La Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria (FITA), con la asesoría científica del CITA y del European Mycological Institute, coordina el proyecto Mycotour

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE
00:00h.- Verbena con la Discomóvil DML, en la Carpa del Campo de Fútbol. Organizado por la Comisión de Fiestas (entrada gratuita).
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE
9:00h a 10:00h.- Recepción de empresas, expositores y ganaderos, así como de los caballistas participantes en la trashumancia.
10:30h a 11:00h.- Almuerzo para ganaderos participantes en la Feria y posterior celebración del XIV Concurso Razas Ojinegra, Maellana y Rasa Aragonesa.
11:00h.- Inicio de la trashumancia de ganado desde la zona de San Gregorio. Organizada por la Peña Taurina de Aguaviva.
11:30h.- Recepción de Autoridades en el Ayuntamiento.
11:45h.- Pasacalles hasta el Recinto Ferial acompañados por los Gigantes y Dulzaineros de Alcorisa. Continuación del pasacalles por el Recinto Ferial tras la inauguración de la Feria.
12:00h.- Inauguración de la 27ª Feria de Productos y Servicios del Medio Rural, junto a la Glorieta de C/ San Lorenzo – C/ Figueral.
12:00h a 14:00h.- Juegos de Madera Familiares y actividad “Tablas y tablitas”, en el patio del Colegio Público.
13:00h.- Llegada aproximada de la trashumancia, junto al Pabellón de Ganadería.
13:15h.- Vermú musical con la actuación de Los del Chimbao, junto a la Glorieta de C/ San Lorenzo – C/ Figueral.
13:30h.- Entrega de premios del VIII Concurso de Fotografía, en el Colegio Público.
16:00h a 18:00h.- Juegos de Madera Familiares y actividad “Tablas y tablitas”, en el patio del Colegio Público.
17:00h.- Encierro infantil con bueyes y carretón embolado, por las calles del centro de la localidad. Organizado por la Peña Taurina de Aguaviva.
18:30h.- Tardeo musical con la actuación de Los del Chimbao, junto a la Glorieta de C/ San Lorenzo – C/ Figueral.
22:30h.- Corro de vacas y toro embolado, por las calles del centro de la localidad. Patrocinado por la Peña Taurina de Aguaviva.
00:30h.- Verbena con la Orquesta Vendetta Show y Discomóvil DML, en la Carpa del Campo de Fútbol. Organizado por la Comisión de Fiestas.
DOMINGO DÍA 20 DE NOVIEMBRE
10:00h.- XX Autocross de Aguaviva, puntuable para el Campeonato de Aragón. Organizado por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.
11:00h a 17:00h.- Exhibición de talla de esculturas de madera con motosierra, a cargo del Equipo Hacha, en la Plaza de la Cooperativa. Patrocinado por Motos Quin.
11:00h.- Mesa de intercambio de semillas, junto a la Glorieta de C/ San Lorenzo – C/ Figueral. Organizada por la Red de Semillas de Aragón y la Plataforma El Bergantes no se toca.
11:30h.- Entrega de Premios del XIII Concurso de Razas Ojinegra, Maellana y Rasa Aragonesa, en el Pabellón de Ganadería.
12:00h a 14:00h.- Juegos de Madera Familiares y actividad “Tablas y tablitas”, en el patio del Colegio Público.
12:00h.- Cata de vinos del Bajo Aragón a cargo de la enóloga Esther Ibáñez, en el Centro de Servicios Municipales (C/ Larga, 17), con inscripción previa.
14:00h.- Comida de Hermandad de Ganaderos en el Bar Polideportivo.
16:00h a 18:00h.- Juegos de Madera Familiares y actividad “Tablas y tablitas”, en el patio del Colegio Público.
16:30.- Taller de extracción de semillas a cargo de Víctor Vidal, junto a la Glorieta de C/ San Lorenzo – C/ Figueral. Organizado por la Red de Semillas de Aragón y la Plataforma El Bergantes no se toca.
EXPOSICIONES TEMÁTICAS
Exposición “Es-cultura”, organizada por el alumnado del Colegio Público de Aguaviva. Lugar: Colegio Público de Aguaviva (C/ Escuelas).
Exposición VIII Concurso Fotográfico de Aguaviva. Lugar: Colegio Público de Aguaviva (C/ Escuelas).
Exposición “XX Aniversario Autocross de Aguaviva”, organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope. Lugar: Cooperativa San Lorenzo, junto Pabellón Ganadería (C/ Escuelas).
PABELLÓN DE GANADERIA – EXPOSICIÓN DE GANADO OVINO, ASNAL, CUNÍCOLA Y AVIAR: Cooperativa San Lorenzo (C/ Escuelas).
MAQUINARIA Y MATERIAL AGRÍCOLA Y GANADERO: Plaza de la Cooperativa y Bodega.
PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN, SERVICIOS Y OTROS: Sector stands (C/ Chalets, C/ Figueral y C/ La Concordia).
MUESTRA DE ARTESANÍA: Patio del Colegio Público (C/ Escuelas).
AMPLIA EXPOSICIÓN DE VENTA AMBULANTE: Avda. La Fuente, C/ Chalets, C/ San Lorenzo.
MINI FERIA DE LA CERVEZA ARTESANA: Junto al stand bocadillos de salchichas (C/ San Lorenzo).
ATRACCIONES INFANTILES: Explanada detrás de Hotel Casa Sergiu.
SORTEO DE TALLA DE MADERA CON LAS COMPRAS EFECTUADAS EN LA FERIA
(zona stands, artesanía y maquinaria)
HORARIO DE LA FERIA
SÁBADO DÍA 19: de 12:00h a 20:00h
DOMINGO DÍA 20: de 10:00h a 20:00h

Inscríbete on line https://forms.gle/LgXj2891UpwtGTVQA…
Online a través de ZOOM
Actividad destinada prioritariamente a mujeres residentes en la provincia de Teruel
Día Internacional de la Mujer Rural, 15 octubre Con 29,6%, frente al 15% general, las encuestadas declaran que se dedican al trabajo doméstico no remunerado, fruto de la marcada segregación de roles por género que aún pervive en la España rural. Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, CERES reclama al Gobierno un plan integral para promover la igualdad de género, el acceso al empleo y las oportunidades de las mujeres en el campo.
-El ministro ha visitado la primera obra que se ejecuta de las contempladas en el PRTR, la estación de bombeo de la comunidad de regantes de Molinar del Flumen. -El Gobierno realizará la mayor inversión pública en regadíos sostenibles concentrada en 6 años, más de 2.100 millones de euros.

.
El objetivo principal es que los/las asistentes fortalezcan sus capacidades para emprender en el medio rural: obtengan información acerca de los pasos básicos para emprender, profundicen en el desarrollo de un plan de negocio y adquieran capacidades en otras cuestiones transversales como la comunicación o la cooperación y generación de sinergias con otras iniciativas. Además, los participantes desarrollarán competencias para desarrollar su proyecto de emprendimiento en el medio rural.
- Persona emprendedora cuyo proyecto esté en fase de análisis o a punto de iniciarse, con una idea de negocio ya muy avanzada.
- Persona emprendedora que haya iniciado recientemente su propio negocio, pero que quieran mejorarlo, diversificar su actividad y/o profundizar en los conocimientos fundamentales.
El plazo de inscripción finaliza el .
Tras la valoración de las solicitudes se notificará vía correo electrónico el resultado de la selección a todas las personas inscritas.
Con mucho amor, ganas de comenzar una nueva vida y una gran tradición generaciones atrás, Eva Fillat comenzó con Chistau Sabor, que a pesar de iniciarse en plena pandemia, supo reinventarse, tirar hacia adelante y conseguir triunfar en Saravillo, el pueblo que la había visto crecer.

- 5 ª edición del curso: entre el 21 de junio y el 14 de julio de 2022.
- 6ª edición del curso: entre el 29 de junio al 21 de julio de 2022.
El curso está formado por cuatro módulos, cada uno de ellos de una semana de duración, y está impartido por profesionales del mundo empresarial, del emprendimiento y de la comunicación con una amplia experiencia en formación y asesoramiento:
- MÓDULO I: Emprendimiento en el medio rural: de la idea a la realidad.
- MÓDULO II: Desarrolla tu plan de negocio.
- MÓDULO III: Mejora tus herramientas de comunicación.
- MÓDULO IV: (TALLER PRÁCTICO). Puesta en común de tu proyecto de emprendimiento en el medio rural.
El curso está dirigido tanto a emprendedores cuyo proyecto esté en fase de análisis (o a punto de iniciarse), con una idea de negocio ya muy avanzada, como a aquellos que hayan iniciado recientemente su propio negocio pero que quieran mejorarlo o diversificar su actividad.
Aquellas personas interesadas pueden consultar el programa y realizar su solicitud de inscripción a través de los espacios web de la 5ª edición y de la 6ª edición. El contenido del programa para ambas ediciones es el mismo, cambiando únicamente las fechas en las que se realizan. Asimismo, queremos aclarar que .
Tras la valoración de las solicitudes se notificará vía correo electrónico el resultado de la selección a todas las personas inscritas.
Para más información o cualquier duda al respecto del curso, pueden dirigirse a: at_rrn@tragsa.es
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las organizaciones profesionales agrarias, las organizaciones de mujeres rurales, y las asociaciones y organizaciones representativas de los sectores agrícolas, ganaderos o forestales, entre otros

- Las necesidades de las mujeres rurales se convierten en prioridad dentro del plan de acción de la Red Rural Nacional (RRN)en los próximos meses
- Para adecuar las actividades dirigidas a este colectivo, la RRN ha diseñado una encuesta y un Grupo Temático
Entre las distintas temáticas que atañen a la Red Rural Nacional, se encuentran las de despoblación, dinamización y emprendimiento (incluido el enfoque LEADER), innovación, medio ambiente y cambio climático, juventud y mujeres.
La Red Rural Nacional (RRN) va a centrar su plan de acción de los meses venideros en esta última temática, poniendo el foco en mejorar las condiciones de vida y el empleo de calidad en las áreas rurales, para que las mujeres rurales puedan desarrollar su proyecto de vida en el medio rural dignamente.
Para atinar en dichas actividades, y que estén plenamente ajustadas a las necesidades reales de la población rural, la Red Rural Nacional ha lanzado dos herramientas simultáneas que precisan de la colaboración de las mujeres rurales, de la población rural general, y de expertas en la temática:
- Por un lado, una para conocer la opinión de las mujeres rurales sobre el medio rural, acerca de las condiciones en que realizan su trabajo, y en las que se realizan ellas mismas
- Y, por otro lado, se ha diseñado un – o grupo de trabajo – dentro del cual las mujeres rurales podrán participar activamente con su voz y voto.
Encuesta
Este cuestionario pretende alimentar las acciones en materia de mujeres rurales que la RRN tiene previsto impulsar en los próximos meses. El objetivo que persigue es conocer la percepción de las mujeres sobre sus proyectos de vida en el medio rural: qué necesidades identifican como prioritarias y de qué modo consideran que la RRN podría contribuir a ayudarlas.
La encuesta apenas lleva 10 minutos y .
Grupo Temático “Mujeres rurales 2022”
Este grupo de trabajo creado por la RRN reunirá a 25 mujeres de distintos y variados ámbitos que han de aportar propuestas, ideas y reflexiones para organizar la futura acción de la RRN.
El trabajo del Grupo Temático consistirá en un intercambio virtual de información y análisis previo por parte de los integrantes y dos encuentros que tendrán lugar previsiblemente los próximos 17 y 18 de mayo de 2022.
Están previstos 4 perfiles para los componentes del grupo:
- Tipo 1: mujeres que desde el mundo académico hayan profundizado en el análisis y estudio de mujeres rurales.
- Tipo 2: mujeres que gestionen o dirijan alguna actividad económica que se lleve a cabo en el medio rural (explotación, empresa agroalimentaria, turismo rural, etc.)
- Tipo 3:
- Representantes de proyectos y experiencias exitosas en esta materia.
- Miembros de la Asamblea de la RRN que puedan aportar iniciativas para apoyar a las mujeres del medio rural.
- Grupos de Acción Local (GAL) que trabajen en la dinamización de mujeres o que hayan participado en el desarrollo de proyectos exitosos desarrollados por ellas.
- Mujeres de cooperativas agroalimentarias, OPAs y de las principales organizaciones agroalimentarias.
- Representantes políticos y funcionarios implicados en política relacionados con el apoyo a las mujeres en el medio rural.
- Tipo 4: mujeres que vivan o trabajen en el medio rural y quieran hacer sus aportaciones en este proceso. Bien representantes de organizaciones que trabajan en el medio rural con estos intereses o personas que se postulan a título individual.
Para formar parte de este grupo que trabajará por y para las mujeres rurales, l aquí.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado hoy su optimismo sobre el sector agroalimentario español y su papel en el futuro del mundo rural español por su carácter de “columna vertebral” en la generación de actividad económica y en la provisión de medios de vida para sus habitantes, y ha recordado que la renta agraria aumentó un 2,3 % el año pasado y que las exportaciones superaron en 2021 los 60.000 millones de euros.
EL próximo 3 de mayo se celebrará una jornada sobre identidad y ciudadanía europea en el medio rural, en el marco de la Alianza de Universidades UNITA. La sesión será abierta al estudiantado, personal de la universidad y todas las personas interesadas en la materia.
La sesión contará con una presentación a cargo de Sergio Salinas, director de la Oficina UNITA y catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza, especializado en temas de la Unión Europea.
Seguidamente se realizará una mesa redonda en la que participarán: Felipe Pétriz, exrector de la Universidad de Zaragoza y presidente del Consejo Aragonés del Movimiento Europeo; José Manuel Penella, secretario general de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón; Lucía López Marco, veterinaria y coordinadora en Aragón de la ONG Justicia Alimentaria-VSF.
Sobre UNITA
UNITA-Universitas Montium integra a 250.000 estudiantes y cuenta con un personal que supera los 21.000 miembros. El nombre de la alianza evoca la palabra italiana “unità”, unidad, que subraya los vínculos que unen a las seis instituciones que la integran en la actualidad y su voluntad de caminar hacia una mayor integración. El subtítulo, “universidad de las montañas”, en latín, señala, por una parte, el carácter romance de la alianza y el deseo de desarrollar estas lenguas —habladas por mil millones de personas en todo el mundo— como alternativa y complemento al inglés y como un factor de atracción para estudiantes americanos y africanos; y, por otra, su compromiso con el desarrollo de las zonas rurales y, en particular, de montaña y transfronterizas en las que se ubican.