Octubre, el primer mes del año hidrológico 2018-2019 cierra con una pluviometría media en la
cuenca del Guadalquivir de 94 litros por metro cuadrado, lo que supone un 25 por ciento más con
respecto a la media histórica para ese mes, cifrada en 75 litros por metro cuadrado.
Unió de Pagesos calcula que las precipitaciones abundantes de mayo y junio en las zonas de Cataluña productoras de cereza, a menudo venían precedidas de fuertes vientos, han perjudicado gravemente la agricultura, con unas pérdidas económicas que pueden superar los 12 millones de euros y unas pérdidas entre el 35% y el 45% de producción, que pueden llegar al 60% en el caso de las variedades más tardías. Este hecho, junto con una caída del precio en origen del 50% respecto a la media de los últimos tres años.
AEMET informa del motivo que ha provocado que las precipitaciones hayan sido tan intensas: el final del invierno ha estado marcado por un calentamiento repentino de la estratosfera que rompió el vórtice polar provocando un cambio drástico del tiempo en Europa y en la Península
La temperatura media del invierno 2017-2018 ha tenido un carácter normal, con 0,3ºC por debajo de la media, y ha sido húmedo, con una precipitación media un 2% por encima del valor medio del trimestre
Las precipitaciones acumuladas durante la primera quincena de marzo han sido superiores al doble del valor normal del total del mes de marzo
Una investigación del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba contempla variables de precipitación y cubierta vegetal para predecir la aparición de cárcavas.
El otoño ha tenido un carácter muy cálido ¬con un valor de 0,8 ºC por encima de la media de dicha estación¬ y muy seco, con una precipitación que queda un 59% por debajo del valor medio del trimestre.
A falta de unos días para su finalización, el año 2017 estará entre los tres años más cálidos de la serie desde 1965 y será el segundo año más seco de la serie, después de 1981
Información extraída de los Resúmenes climatológicos de AEMET