Elements with tag caracterización

Feb 20, 2019 at 05:15

El resultado de estas nuevas prospecciones corroboran la gran riqueza genética con la que cuenta el olivar andaluz.

La prospección de variedades de olivo llevada a cabo a finales del siglo XX en España, y concretamente en Andalucía, fue una de las más completas y exhaustivas llevadas a cabo en países olivareros. Sin embargo, mediante el presente trabajo, se ha puesto de manifiesto que aún quedan variedades tradicionales pendientes de identificar, catalogar y conservar. De hecho, los análisis genéticos realizados hasta ahora han identificado variedades desconocidas en 7 de las 8 provincias de Andalucía

La conservación y el estudio de los diferentes recursos genéticos del olivo es una labor fundamental para poder afrontar problemas actuales y futuros retos del olivar. La adaptación de los árboles prospectados a condiciones locales específicas (sequía, frío, suelos calizos) les confiere un atractivo de interés para programas de mejora genética del olivo y permiten ampliar la oferta varietal adaptada a diferentes condiciones agroclimáticas.

La prospección y el estudio de la diversidad genética del olivo es un trabajo continuo en el que aun queda mucho por explorar. La utilización de marcadores moleculares tipo SNPs (polimorfismo de nucleótido único) está permitiendo una eficiente discriminación de genotipos en el amplio conjunto de olivos prospectados, tanto silvestres como cultivados. Esta técnica de análisis de ADN tiene la ventaja de ser fácilmente reproducible entre laboratorios y tener un coste relativamente bajo, por lo que podría ayudar a unificar la catalogación de recursos genéticos entre diferentes países. E

Loading, please wait...