Elements with tag Copernicus

El sector agrario es uno de los más vulnerables frente a amenazas como el cambio climático y es, además, uno de los que más naturaleza destruye y, por tanto, con capacidad para salvarla. Por ello, conocer ciertos riesgos derivados de la crisis ambiental actual y ser capaces de visualizar cómo podría afectar a un cultivo u otro se antoja fundamental para minimizar sus posibles impactos.

Tarifa general: 155 €
Tarifa reducida:125 €
Tendrán derecho a la tarifa reducida los estudiantes sin trabajo, los desempleados, los jubilados, el personal de la Universidad de Zaragoza y los tutores de prácticas de los alumnos de las distintas titulaciones del Campus de Teruel.
1.-El principal objetivo del curso es el de dar una visión general de la Teledetección, de su evolución, así como de su relación con otras ciencias y de su papel en la sociedad.
2.-Presentar los fundamentos teóricos de la Teledetección electromagnética que posibiliten al alumno aplicar las leyes y conceptos adquiridos a la resolución de problemas concretos.
3.-Mostrar al alumno las técnicas de medida in situ de la teledetección
3.-Realizar trabajos prácticos de tratamiento digital que permitirán al alumno utilizar los datos suministrados por los satélites artificiales de observación de la Tierra, LANDSAT, NOAA, METEOSAT, ENVISAT, TERRA etc., para el estudio y seguimiento de los procesos que tienen lugar en la superficie terrestre (desertización, deforestación, cambio climático, isla de calor, etc.).
4.-Familiarizar al alumno con el programa COPERNICUS (http://www.copernicus.eu/).
Día 25 de julio, lunes.
Mañana
11:00-13:00 h. Recogida de documentación.
11:30-13:30 h. Introducción a la Teledetección.
Tarde
16:00-18:00 h. Interacción de la radiación con la superficie terrestre.
18:00-18:15 h Descanso.
18:15-20:15 h Correcciones atmosféricas.
Día 26 de julio, martes.
Mañana
9:00-11:00 h El programa Copernicus. Aplicaciones.
11:00-11:30 h.
11:30_13:30 h. (conferencia). Teledetección y Cambio Global.
Tarde
16:00- 18:00 h. Introducción a la herramienta SNAP. Operaciones básicas con imágenes.
18:00-18:15 h. Descanso.
18:15- 20:15 h. Productos Sentinel 2/ MSI
Día 27 de julio, miércoles.
Mañana
9:00-11:00 h. Productos Sentinel 3/OLCI
11:00-11:30 h. Descanso.
11:30-13:30 h. Productos Sentinel 3/SLSTR
Tarde
16:00-18:00 h Estimación de la emisividad con Sentinel 2 y sentinel 3
18:00-18:15 h. Descanso
18:15-20:15 h. Estimación de la Temperatura de la superficie terrestre y del mar
Día 28 de julio, jueves
Mañana
9:00-11:00 h. Medida in situ con radiómetros térmicos, VIS/NIR, cámaras térmicas
11:00-11:30 h. Descanso
11:30-13:30 h. Calibración. Radiación atmosférica, medidas emisividad y temperatura.
Tarde
16:00-18:00 h Simulación de corrección atmosférica espectro solar
18:00-18:15 h Descanso.
18:15-20:15 h. Simulación de corrección atmosférica en el térmico
D. José Antonio Sobrino Rodríguez. Director del curso.
D. Juan Carlos Jiménez Muñoz. Profesor Titular. Universidad de Valencia
D. Guillem Soria i Barres. Profesor. Universidad de Valencia
Dña. Belen Franch Grass. Investigadora distinguida. Universidad de Valencia
D. Drazen Skokovic. Investigador. Universidad de Valencia
Dña. Rosa Oltra Carrio. Colaborador Doctor.Universidad de Valencia
Cofinanciado por el Programa de la #UE #FPCUP (Framework Partnership Agreement on Copernicus User Uptake) que coordina en España el @CDTI_innovacion, de fomento del uso de #Copernicus (Sistema Europeo de Observación de la Tierra), realizamos esta Jornada híbrida (PRESENCIAL Y ONLINE) enfocada en el sector #AGRO, en la que desarrolladores y ponentes expertos, en el uso de datos, servicios y aplicaciones de Copernicus para este sector, nos presentan su experiencia y nuevos proyectos. Para ello, contaremos con empresas especializadas en este ámbito (como GMV y VIZZUALITY), start-ups (GRANIOT y AIOFAR), la colaboración de la @ESA, que nos presenta LSTM, el futuro de Copernicus en apoyo a los servicios de gestión de la agricultura, o la iniciativa Gaia-X España y su proyecto de Espacio de Datos Agroalimentario.
Copernicus ofrece un acceso completo, abierto, y gratuito a información clave para la adopción de soluciones digitales en el sector AGRO, y con la que se pueden crear aplicaciones, oportunidades, mercados, y nuevos empleos. La Jornada está dirigida a: potenciales usuarios sin experiencia en Copernicus, tanto usuarios finales (agricultores, ganaderos, acuicultores, asociaciones del sector,..), como usuarios intermedios (proveedores de aplicaciones), investigadores, y administraciones. Durante el evento, que se celebrará, en su formato presencial, en la nueva sala multiusos en la sede de CDTI en Madrid, habrá un espacio para networking, y tiempo para el debate abierto, en el que esperamos tu participación!