Elements with tag ciruelo japonés

Sep 09, 2019 at 03:48

Javier Rodrigo, Sara Herrera y Brenda Guerrero, investigadores de la Unidad de Hortofruticultura, participan en este proyecto del Programa de Desarrollo Rural

Jul 10, 2018 at 00:15

La caída prematura de frutos en desarrollo en frutales de hueso en las semanas posteriores a la floración se suele achacar a factores meteorológicos adversos, aunque en muchos casos no se puede identificar una causa clara. En algunas especies frutales se ha observado crecimiento del ovario en flores sin polinizar en los días siguientes a la antesis. Para determinar el tamaño que pueden alcanzar los ovarios sin polinizar, y el tiempo que pueden permanecer en el árbol antes de desprenderse, en este trabajo se ha caracterizado el crecimiento de flores polinizadas y no polinizadas en dos variedades de ciruelo japonés (Angeleno y Larry Ann) y dos variedades de ciruelo europeo (Reina Claudia Verde y President).

El trabajo se ha llevado a cabo mediante la recogida de flores polinizadas y sin polinizar, con y sin emasculación, secuencialmente desde antesis hasta el establecimiento de cuajado definitivo. Se han determinado las curvas de caída y de crecimiento en cada variedad, lo que ha permitido comparar el comportamiento entre variedades y entre las dos especies. En todos los casos se produjo una caída escalonada de flores no polinizadas, que siguió el mismo patrón. Se encontraron diferencias significativas entre variedades y especies, tanto en el tamaño de ovario alcanzado por las flores no polinizadas (entre 5 y 7 mm de diámetro) como en el periodo de permanencia de los ovarios sin polinizar en el árbol (entre 6 y 9 semanas).

Jul 27, 2017 at 00:15

El sistema de autoincompatibilidad presente en el ciruelo japonés (híbridos de Prunus salicina Lindl.) es de tipo gametofítico y está controlado genéticamente por un locus llamado S, que presenta dos genes que determinan el fenotipo del polen (SFB) y del pistilo (S-RNasa). Durante la reacción de incompatibilidad, el crecimiento de los tubos polínicos es inhibido en el estilo cuando estos expresan el mismo haplotipo S que el estilo, lo que impide su llegada al ovario y por tanto la fecundación.

La mayoría de las variedades de ciruelo japonés son autoincompatibles y necesitan variedades polinizadoras compatibles y coincidentes en floración para que se produzca la fecundación. Sin embargo, también se han descrito algunas variedades autocompatibles.

El carácter de autocompatibilidad inicialmente se asoció a la presencia del haplotipo Se, pero recientemente se han descrito otras posibles fuentes de autocompatibilidad asociadas a los haplotipos Sb, St y Sg. La información disponible hasta la fecha no es concluyente y no permite predecir con fiabilidad si una variedad de ciruelo japonés es autocompatible a partir de su genotipo S. Esto hace que sea necesario evaluar fenotípicamente el carácter de autocompatibilidad de cada variedad para determinar sus necesidades de polinización.

En este trabajo se ha evaluado el fenotipo de autocompatibilidad de un grupo de variedades no estudiadas hasta ahora, incluyendo algunas de reciente introducción, mediante la observación al microscopio del crecimiento de los tubos polínicos en flores autopolinizadas. Adicionalmente, se ha determinado el genotipo S de cada variedad mediante marcadores moleculares para determinar si presentan algún haplotipo asociado a la autocompatibilidad.

Mar 01, 2017 at 00:00

La determinación del carácter de auto(in)compatibilidad y la identificación del genotipo S de incompatibilidad de los cultivares analizados ha permitido establecer las necesidades de polinización en los cultivares más utilizados en la actualidad y en nuevas obtenciones procedentes de distintos programas de mejora. El conocimiento de las necesidades de polinización facilita la selección de parentales en programas de mejora y, junto al conocimiento de la época de floración de cada cultivar, permite seleccionar los cultivares adecuados en el diseño de nuevas plantaciones y solucionar muchos problemas de producción en plantaciones ya establecidas.

Loading, please wait...