Elements with tag facultad de veterinaria

El título de la Jornada Técnica es “Qué debes saber de la Peste Porcina Africana (PPA)”. Se celebrará el 25 de octubre en horario de tarde. Será en el salón de actos de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Está organizada por ANAPORC y la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA). Y cuenta con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Huesca.
El PROGRAMA de esta Jornada Técnica es el siguiente:
- 16:30 horas. Intervención del consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.
- 17:00. “Situación de la Peste Porcina Africana en Europa. Qué puede hacer el sector español”. Miguel A. Higuera. ANPROGAPOR.
- 17:45. “Medidas tomadas en Aragón ante la Peste Porcina Africana. Qué hacer ante un caso sospechoso”. Enrique Novales. Gobierno de Aragón.
- 18:30. “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la Peste Porcina Africana”. Francesc Accensi. Universidad Autónoma de Barcelona.




- Begoña Panea, investigadora CITA producción animal
- Javier Robles, cocinero ejecutivo de Grupo Pastores y representante de ACA (Asociación de Cocineros de Aragón)
- Cristina Mallor, investigadora CITA producción vegetal y Responsable del Banco de Germoplasma Hortícola del CITA
- Félix Baztán, Chef La Colette
- Martín Latre, gestor local de Eroski
- Blanca Rodríguez, Chef restaurante Rodi
- Laura Bermejo del Castillo, del restaurante el Pinocho
- Carmen Bozal, crítica gastronómica
- Brigi Domínguez, jefa de cocina de Serunión
- Moderadora: Yolanda Gil
- Jonas Borssén, Chef internacional, crítico gastronómico, escritor gastronómico (Suecia)
- Chef Robin Villareal, chef Cordon Bleu, fundador de Culinary Art Institute de Varna (Bulgaria)
- Enrique Pérez de Turismo de Zaragoza
- Jorge Serrano cocinero de la Red Eurotoques
- Rubén Aznar de restaurante el Pinocho
- Javier Nicolau de La Vieja Caldera
Se entregarán a 3 iniciativas aragonesas un reconocimiento a su labor por la promoción del producto local en la gastronomía aragonesa.
Un trabajo fin de grado ha conseguido desarrollar un sistema inédito de esterilización y desinfección de máquinas nodrizas utilizadas para el amamantado artificial de el ganado caprino.
Este curso promovido por CERAI con el apoyo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid, contará con una parte teórica y una salida (opcional) a la finca ecológica "La suerte ampanera" el domingo 21 de Abril.
Entre el profesorado, se contará con:
- Dr. Clemente Mata Moreno. Catedrático de Producción animal en la Facultad de Veterinaria de la UCO.
- Dr. Carmelo García Romero. Veterinario de la Junta de CLM y Académico. Experto en ganadería ecológica.
- Dra. Concepción Gª Botey. Profesora UCM, Fac Veterinaria
- Doña Susana Velasco Villar. Profesora UCM, Fac Veterinaria
Temario:
- Apertura: Realidad y perspectivas de la ganadería ecológica.
- Introducción a la ganadería ecológica. Principios y fundamentos
- La Alimentación en Ganadería Ecológica
- Importancia de las Razas autóctonas en la Ganadería Ecológica
- Planes de salud y bienestar en ganadería ecológica.
- Terapias naturales. Acupuntura, Fitoterapia y Homeopatía.
- Control y prevención de enfermedades
- Bienestar animal. Manejo y prácticas zootécnicas
Es algo en lo que coinciden su propia responsable, Delia Lacasta, y el presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca, Fernando Carrera. Este Colegio acogía en su salón de actos la III Jornada de Presentación de Casos Clínicos. Era el pasado 12 de abril, con la participación de estudiantes de Veterinaria, que exponían los resultados de las investigaciones sobre varios casos clínicos en ovino y caprino.