Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre el día 3 de marzo, especialistas en ecología terrestre han reclamado una protección especial para los polinizadores silvestres de la Península Ibérica y han elaborado un decálogo de medidas urgentes para la conservación de estas frágiles especies vulnerables a los cambios.
La compañía agroalimentaria extremeña Apis y Syngenta han puesto en marcha un plan para extender la biodiversidad en zonas de producción de tomate de industria. Este plan está integrado en la denominada Operación Polinizador y su objetivo principal es la generación de hábitats en entornos agrarios, mejorando la disposición de alimento y refugio a la fauna de la zona.
Las especies comerciales de abejas melíferas o de abejorros normalmente se usan para polinizar diversos cultivos. Sin embargo, los virus transportados por estas poblaciones tienen el potencial de diezmar especies de polinizadores silvestres, entre ellas abejas, mariposas y sífidos, poniendo a la biodiversidad y seguridad alimentaria en riesgo.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre el día 3 de marzo, especialistas en ecología terrestre han reclamado una protección especial para los polinizadores silvestres de la Península Ibérica y han elaborado un decálogo de medidas urgentes para la conservación de estas frágiles especies vulnerables a los cambios.