CHIL.ME

Elements with tag biodiversidad

Sep 26, 2023 at 07:57

El proyecto Life Biorgest, de mejora de la biodiversidad en los bosques mediterráneos a través de la gestión forestal, está llegando a su fin después de cinco años de trayectoria.

Jul 31, 2023 at 05:31

Uno de los trabajos desarrollados en el proyecto OPEN 2 Preserve de INTIA y la UPNA confirma que el pastoreo dirigido y las quemas prescritas favorecen la biodiversidad de organismos en los suelos de pastos en áreas de alto valor ambiental.

Jun 27, 2023 at 07:57
UCO

El estudio del Área de Ecología, financiado por la Diputación de Córdoba, concluye que la vegetación existente en la zona donde está previsto actuar ha capturado más de 200 toneladas de CO2 desde que fue plantada y espera un aumento de la biodiversidad animal tras la reforestación

Jun 06, 2023 at 07:47

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha para reivindicar y valorar la biodiversidad de nuestro planeta y su relación con el ser humano

May 09, 2023 at 07:59

La extraordinaria acogida de la convocatoria se ha traducido en la presentación de 116 candidaturas que solicitaban casi 27M€ Los ocho proyectos seleccionados, que se suman a los nueve que ya se están ejecutando de la convocatoria correspondiente a 2021, abordan áreas de conocimiento como transición energética, biodiversidad marina, infraestructura verde y desertificación

Mar 30, 2023 at 05:57

Muchas personas piensan que son repulsivos, vectores de muchas enfermedades, culpables de plagas alimentarias o, simplemente que sólo están ahí para incordiar. Pero nada más lejos de la realidad. Los "bichos" son los aliados más importantes del ser humano. Y es que sin ellos no podríamos sobrevivir tal y como lo hacemos hoy en día. Además, su impresionante biodiversidad nos revela todo un mundo de posibilidades.

Feb 07, 2023 at 05:47
UAB

Uno de los mayores riesgos para la salud pública son las resistencias a antimicrobianos. La aparición de estas resistencias ha sido ampliamente estudiada en el ganado, pero no así en fauna salvaje. En una investigación conjunta del grupo WildCoM de la Facultad de Veterinaria de la UAB, el IRTA y el CReSA se han descubierto bacterias resistentes a antibióticos en buitres leonados salvajes en Cataluña.

Jan 18, 2023 at 06:55

Tendrá lugar en Roma, el próximo 19 de enero a las 13:15 horas, y podrá seguirse de manera online

Jan 13, 2023 at 03:27
FEB
09

Molecular Plasticity es un espectáculo interactivo científico-artístico que combina la ciencia, la danza y la música y ofrece una experiencia sobre el sorprendente mundo de la biología molecular, en concreto sobre el papel de las proteínas dúctiles. Una propuesta artística que pone la ciencia en escena con música original, audiovisuales, dinámicas de participación y modernas tecnologías de detección y control de movimiento, luz y sonido.

Hasta hace poco, la importancia de las proteínas dúctiles había sido ignorada por la ciencia debido a lo irregular de sus formas. Ahora, gracias a Molecular Plasticity, conoceremos el papel que juegan en los procesos de desarrollo de los organismos y de diversas enfermedades, entre ellas las Enfermedades raras. Y es que ser "diferente" o "irregular" no tiene por qué representar ninguna desventaja o defecto.

Consta de dos partes: la parte inicial de unos 45 minutos de espectáculo interactivo y la segunda parte, una mesa redonda con varios expertos sobre el papel de las proteínas dúctiles y su importancia en las Enfermedades raras y otras enfermedades.

La mesa, bajo el título "Molecular Plasticity: la relevancia de las proteínas dúctiles en las enfermedades raras" estará moderada por la Dra. Isabel Varela-Nieto, Jefa del Grupo de Neurobiología de la Audición en el Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols" (CSIC-UAM), Presidenta de la SEBBM y Jefa de grupo del CIBERER-ISCIII, y contará con la participación de la Dra. Inmaculada Yruela -IP del proyecto Molecular Plasticity, Investigadora del Grupo de Biología Computacional y Estructural de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC), miembro de la SEBBM-, el Dr. Vicente Rubio -Profesor de Investigación Ad Honorem en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), miembro de la SEBBM y miembro del CIBERER-, y una representación del colectivo de pacientes de enfermedades raras de FEDER

Molecular Plasticity es un proyecto de Inmaculada Yruela, investigadora del Grupo de Biología Computacional y Estructural de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) y de La Ciència Al Teu Món, y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología  - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y CaixaForum. Colaboran también la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y el CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER).

Entradas en CaixaForum 

Actividad recomendada a partir de 12 años. Todos los asistentes a la actividad deben adquirir su entrada: adultos y niños.

HORARIOS
9 de febrero, de 12 a 14 h.

Dec 30, 2022 at 05:50

En 2023 veremos más innovaciones en materia de conciencia ecológica, como nuevos modelos de reparto, etiquetas de huella de carbono en los alimentos y productos y técnicas de sostenibilidad pasiva como el denominado asfalto ‘sediento’ para zonas propensas a inundaciones, una nueva pintura ultrablanca que reduce la necesidad de aire acondicionado y pequeños bosques urbanos que fomentan la biodiversidad, bajan las temperaturas y reducen la contaminación.

Dec 15, 2022 at 07:17
Fao

La 15.ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP 15) en el Convenio sobre la Diversidad Biológica se celebrará en Montreal (Canadá) del 7 al 19 de diciembre de 2022 bajo la Presidencia de la República Popular China.

Dec 13, 2022 at 06:34

UPA coordina el proyecto SOILBIO, que analizará la salud de los suelos agrícolas en España y los efectos de los distintos sistemas de manejo en la composición, la estructura y la composición del suelo.

Dec 12, 2022 at 07:29

SOILBIO analizará parcelas en convencional, en ecológico y en siembra directa para ayudar a los agricultores a proteger sus suelos.

Nov 28, 2022 at 07:11

LIFE Olivares Vivos+ han comenzado los trabajos en olivares de Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Loading, please wait...