CHIL.ME

Elements with tag ecosistemas

Mar 30, 2023 at 05:57

Muchas personas piensan que son repulsivos, vectores de muchas enfermedades, culpables de plagas alimentarias o, simplemente que sólo están ahí para incordiar. Pero nada más lejos de la realidad. Los "bichos" son los aliados más importantes del ser humano. Y es que sin ellos no podríamos sobrevivir tal y como lo hacemos hoy en día. Además, su impresionante biodiversidad nos revela todo un mundo de posibilidades.

Dec 14, 2021 at 14:15
FyH

Un estudio desarrollado por investigadores del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga ha alertado de que el uso indiscriminado de herbicidas en la agricultura intensiva supone un riesgo para los ecosistemas de agua dulce.

Sep 03, 2021 at 12:18

Cristina Puertes Castellano ha obtenido el Accésit en la categoría “Planeta y Desarrollo Sostenible” de la VII Edición de los Premios IIAMA por su Tesis Doctoral: “Exploring the possibilities of parsimonious nitrogen modelling in different ecosystems”. El estudio ha sido dirigido por los investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), Félix Francés, Antonio Lidón e Inmaculada Bautista.

Dec 22, 2020 at 05:52
JAN
13

A  las  12:10  h Itziar  Arnelas,  profesora  de  Botánica  de  la  Universidad  Técnica  Particular  de  Loja, impartirá  el  seminario 

"Flora  y  diversidad  de  ecosistemas  tropicales  en  el  sur  de  Ecuador  como  ejemplo  de  hotspot  de  biodiversidad  global". 

Se  tratarán  temas  como  los  tipos  de  ecosistemas  en  el  sur  de  Ecuador,  región  considerada  como  hotspot  de  biodiversidad  global;  estado  de  conservación  y  amenazas  de  los  mismos; flora característica de cada uno de ellos y breve explicación de algunos proyectos que han llevado a  cabo en diferentes ecosistemas presentes en esta región.

La  profesora  Itziar  Arnelas  realizará  una  estancia  docente  e  investigadora  dentro  de  la  acción  Erasmus  +  KA1017 en la EPS de Huesca del 11 de enero al 7 de febrero de 2021.

Escuela Politécnica Superior de Huesca
Nov 22, 2018 at 03:15
NOV
23

Transcurrido 10 años del análisis y debate realizado en torno al agua y desarrollo sostenible que tuvo lugar en Zaragoza, es hora de revisar y actualizar el diagnóstico y definir los retos actuales para avanzar hacia la sostenibilidad en la gestión del agua, centrándose en el análisis de los retos urbanos.

Formulario de inscripción

Programa

Pages: 4

Size: 19.65 Kb

Auditorio de Zaragoza, Eduardo Ibarra, Zaragoza, España
Nov 13, 2017 at 05:00

Ibercaja acoge hoy la segunda conferencia del ciclo "El Instituto Pirenaico y los retos ambientales del siglo XXI" que abordará las estrategias para conservación de pastos desde el Pirineo al Valle del Ebro.

Zaragoza
Sep 19, 2017 at 03:00

Cuando un ecosistema queda alterado, ya sea por un incendio forestal, por su uso agrícola o por la fragmentación del hábitat, es crucial restaurarlo con la mejor estrategia. Con frecuencia la restauración se basa en plantar árboles y la posterior dispersión de semillas por mamíferos y aves. Sin embargo, a menudo se desconoce la forma más óptima de plantar árboles, que maximice la dispersión de semillas por animales. Ahora, un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un modelo que muestra la forma más eficaz de plantar árboles para favorecer la dispersión de semillas.

Jun 21, 2017 at 03:00

La pérdida de biodiversidad disminuye la capacidad de los ecosistemas de proporcionar servicios a las sociedades, especialmente en grandes espacios de tiempo. Incluso afecta a las decisiones que se toman en términos de políticas públicas y de gestión.

May 09, 2017 at 03:15

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han estudiado los efectos y beneficios de mantener la cubierta herbácea en el suelo de los olivares. En un artículo publicado recientemente por los autores en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment, los científicos han mostrado los resultados obtenidos tras un año de medición en un olivar en Úbeda (Jaén), que demuestran que la cubierta herbácea aumenta notablemente la captación de carbono, actuando como sumidero de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero.

Granada
May 09, 2017 at 00:49

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE) ha reconocido los pastos mediterráneos dentro de la definición de pastos permanentes lo que ayudará a que ecosistemas como la dehesa española reciba ayudas comunitarias, entre ellas las de la Política Agrícola Común (PAC), una vieja reivindicación de los sectores ganaderos españoles y andaluces.

Sep 10, 2014 at 01:46
SEP
16

OBJETIVOS: Conocer la gestión ambiental del PR Sureste como instrumento para PROTEGER, CONSERVAR y MEJORAR un espacio natural protegido donde interaccionan el medio natural, económico y social de la Comunidad de Madrid, y aprender nuevos enfoques sobre la gestión de ecosistemas y sostenibilidad.

DIRIGIDO a: Estudiantes universitarios y profesionales interesados en la conservación y mejora del medio ambiente, las técnicas de gestión ambiental y las relaciones entre ecosistemas, aprovechamientos y sostenibilidad.

ESTRUCTURA del curso > TRES JORNADAS TEMÁTICAS:

PROTEGER, miércoles 17 de septiembre 9.30 a 14.00 h

CONSERVAR, jueves 18 de septiembre 16.00 a 19.30 h

MEJORAR, viernes 19 de septiembre 16.00 a 19.30 h

− VIAJE DE ESTUDIOS AL PARQUE, sábado 20 de septiembre 9.30 a 18.00 h

PROFESORADO: Técnicos y gestores de la D.G. del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid.

Curso incluido en el CATÁLOGO GENERAL DE ACTIVIDADES ACREDITABLES de la Universidad Politécnica de Madrid. Para estudiantes UPM que soliciten el reconocimiento de 1 crédito ECTS: Control de asistencia a jornadas y presentación de informe (5–10 folios) con un resumen de la información tratada en el curso, aportaciones en materia de aprendizaje y valoración de la actividad en relación con los conocimientos adquiridos en su titulación.

folleto-CursoPR-SURESTE

Pages: 3

Size: 491.05 Kb

Untitled 2

Size: 1.31 Mb

Jardín Botánico - Plaza de Murillo, 2. 28014 Madrid
May 31, 2011 at 01:13
JUN
08

La información completa y ponentes del Simposium la podrán encontrar en la web: www.myasrc.es, además es imprescindible realizar la preinscripción (desde la propia web), para poder asistir a las conferencias ya que hay plazas limitadas. La inscripción es gratuita y da derecho a asistir a las ponencias e incluyen la documentación.

 

Desde el Proyecto MYAS RC para la Regulación y Comercialización de los Recursos Micológicos en Castilla y León se promueve el IV Foro Nacional de Micología. CESEFOR, como entidad gestora del proyecto y en coordinación con otras actuaciones programadas por el Grupo de trabajo de micología forestal y truficultura de la sociedad española de ciencias forestales y el proyecto Interreg IVB SUDOE Micosylva, ha desarrollado un extenso programa de actuaciones sobre el sector de la micología al objeto de dar continuidad a la IV edición del programa Expora iniciado en el año 2006 y recibido con gran expectación en todas sus ediciones.

Este programa recoge un conjunto de actuaciones que permiten transmitir y difundir desde distintas perspectivas a todo los colectivos las experiencias, trabajos, investigaciones, resultados y previsiones en torno al sector de la micología como uno de los sectores estratégicos para el desarrollo rural en determinados territorios.
EXPORA a lo largo de sus ediciones ha demostrado la relevancia que adquieren los recursos micológicos en la transformación de las economías rurales desde una doble perspectiva, como pilar para el desarrollo micoturístico y como estímulo para el incremento y consolidación comercial de los productos micológicos. Resulta imprescindible continuar con aquellas acciones capaces de configurar una nueva oferta adaptada a las nuevas exigencias de los mercados. La ordenación y la regulación del sector micológico pretenden garantizar la sostenibilidad del recurso respetando y valorando en todo momento la singularidad territorial.
Rigoberto Cortejoso, Valladolid. Consejería de Medio Ambiente
Jun 14, 2015 at 15:00

Las plantaciones forestales gozan de cierta mala fama, siendo merecida en muchas ocasiones. Sin embargo, una nueva generación de plantaciones que tienen en cuenta no solo la producción de madera, sino también aspectos como la biodiversidad y otros servicios ecosistémicos, puede jugar un importante e insospechado papel en la preservación de los bosques.

Dec 04, 2014 at 15:00

Hoy, 5 de diciembre, la comunidad mundial conmemora el Día Mundial del Suelo, una fecha elegida durante la 68.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cita en la que también se decidió designar al ejercicio 2015 como el Año Internacional de los Suelos (AIS2015), cuya campaña de presentación arranca hoy de manos de la FAO.

Loading, please wait...