El conjunto de medidas aprobadas por el Ejecutivo suma cerca de 2.200 millones. Se aplicarán exenciones al canon de regulación y la tarifa de utilización de agua para regantes con dotaciones de recursos hídricos mermadas
En un contexto de preocupación por la sequía, el máximo aprovechamiento del agua cobra una importancia primordial y el telecontrol del riego hasta la última gota es una gran solución. Especialmente en el sector agrario, que utiliza cerca del 70% del agua que se consume anualmente en el país, según los datos de Agencia Europea de Medioambiente (AEM). El último informe de la Agencia Estatal de Meteorología Aemet sobre los primeros seis meses del actual año hidrológico indica que el valor medio de las precipitaciones en este periodo está un 21% por debajo de lo previsto. A este problema se le añaden otros estructurales como la falta de gestión, el uso ineficiente del agua y la sobreexplotación, con la estimación de más de un millón de pozos ilegales.
Tras la tractorada de la Unió de Pagesos ante la CHE.
Araga, Asaja, UAGA-COAG y UPA destacan que esta movilización, que irrumpe en plena campaña electoral, tiene como objetivo influir en las decisiones sobre la gestión del Ebro.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto-ley a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que contempla una inversión de 2.190 millones de euros para afrontar la sequía y aumentar la disponibilidad de recursos hídricos.
Si observamos a simple vista las series de las estaciones meteorológicas con registros de más de 40 años, es posible apreciar cómo, de forma generalizada, la temperatura del aire ha ido incrementando progresivamente. Este calentamiento global debido al cambio climático queda también plasmado en el calentamiento de las aguas, pero no solo en los océanos y mares sino también en las aguas superficiales que conforman los ríos y lagos.
¿Tenemos en cuenta que el uso de ciertas medicaciones en aguas acidificadas puede limitar su eficacia? ¿Conocemos el pH del agua antes de instaurar una medicación en agua?
Los agricultores españoles se aferran a la tecnología para mejorar el uso del agua ante su escasez en tiempos de sequía, que obliga además a acometer obras de infraestructuras y llevar a cabo una buena planificación.
El agua es un elemento esencial en distintas fases del proceso de elaboración de los aceites de oliva vírgenes. Teniendo en cuenta que los estos aceites son el resultado de un estricto proceso de extracción física de la aceituna y que no necesita de tratamientos para ser consumido, el agua es el único elemento necesario para optimizarlo. Sus características, composición y propiedades adquieren en este sentido una relevancia mayor de la que habitualmente se le da. El agua no solo debe cumplir los requerimientos legislativos, sino durante el proceso de extracción va a influir bien mermando la calidad del producto final si no velamos por su salubridad, así como afectar a los rendimientos industriales y contenido en antioxidantes.
Este seminario pretende clarificar, en el contexto de los derechos humanos, el alcance y contenido de la gobernanza democrática del agua tanto en el ámbito urbano (gestión municipal) como en el periurbano y rural (gestión comunitaria), la importancia de la transparencia y rendición de cuentas a través de los indicadores de gestión y las distintas posibilidades de la participación pública en la gestión de los servicios de agua y saneamiento.
Leandro del Moral. Fundación Nueva Cultura del Agua. La gobernanza democrática del agua y los derechos humanos al agua y al saneamiento
Marcela Olivera. Red Vigilancia Interamericana para la Defensa y Derecho al Agua y Blue Planet Project, Canadá. Modelos de gestión democráticos y participativos
Lina Mondragón. Corporación Ecológica y Cultural Penca De Sábila. Colombia. Gestión comunitaria de agua y saneamiento
Luis Babiano. Asociación española de operadores públicos de abastecimiento y saneamiento. Los indicadores de gestión y la transparencia y rendición de cuentas
Pablo Sánchez. European Federation of Public Service Unions (EPSU). La participación de las secciones sindicales en la gestión de los servicios
Beatriz Escribano. Observatorio del agua de Terrassa (OAT). La participación ciudadana en la gestión de los servicios de agua y saneamiento
El CIHEAM Zaragoza y el Consejo Oleícola Internacional (COI) organizan un curso sobre cómo potenciar el uso eficiente del agua en el olivar, adoptar estrategias recomendadas de gestión para prevenir pérdidas de agua en el campo, e introducir tecnologías innovadoras, con el fin de optimizar el uso del agua y otros recursos