AgroGreen-SUDOE es un proyecto de cooperación internacional que durante casi tres años ha implicado a cerca de treinta entidades de España, Francia y Portugal con un ambicioso objetivo: mejorar la sostenibilidad del sector agrario optimizando el uso de fertilizantes y de agua. AgroGreen-SUDOE ha sido desarrollado con un enfoque de género.
En esta jornada abordaremos el conocimiento de las principales familias de hortalizas cultivadas, requerimientos, exigencias, manejo. Con cuatro ejemplos de cultivos hortícolas que se dan en nuestra zona y con fuerte demanda por parte del mercado. Estos son: un cultivo de hoja como es la lechuga que podemos producir casi todo el año, el cultivo de cebolla, como especie bulbosa, el cultivo de la calabaza como ejemplo de especie de fruto y que producimos en verano y por último la alcachofa, como cultivo plurianual.
PONENTE:
Juan Laborda. Ingeniero agrícola y de Montes especialista en agroecología
Trabajadores/as del sector agrario, autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as, así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.
- Principales familias de hortalizas cultivadas, requerimientos, exigencias, manejo.
Un total de 27 entidades de 15 países de tres continentes distintos trabajarán de manera coordinada para analizar las ventajas de la asociación de distintos cultivos y sus potencialidades a la hora de alcanzar un sistema rentable, diversificado y respetuoso con el medio ambiente. Es una iniciativa dirigida a toda la cadena de valor del sector agroalimentario.
«Desarrollar un modelo de programación, integrado en sistemas de soporte a la decisión, que determine las estrategias y los requisitos de riego en función del estado hídrico y necesidad de la planta, contribuyendo a optimizar y mejorar la eficiencia del recurso hídrico». Este es el objetivo principal del proyecto «Una nueva modernización del regadío valenciano basada en la digitalización y las nuevas tecnologías (Digital Riego)»), coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-CIDE) y donde también participan investigadores del Grupo de Redes Hidráulicas y Sistemas a Presión (REDHISP) del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente), AINIA, ASDRON Spain, IVIA (Institut Valencià d’ Investigacions Agràries) y ANECOOP.
La Agrupación Cordobesa de Agricultores (SAT-Córdoba) ha presentado sus ‘Ensayos Agronómicos de Cereales y Oleaginosas’, dirigidos por el investigador del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (Dauco), Mariano Fuentes, los cuales se convierten en una guía de buenas prácticas que ayuda a los agricultores a la toma de decisiones.
La Junta de Castilla y León ha acordado la aceptación de la encomienda que se formalizará mediante un convenio para desarrollar una cartografía de coberturas agrarias a nivel nacional a partir de imágenes satelitales que represente los cambios de cobertura del suelo a nivel de los principales cultivos.
HORARIO: este curso se imparte en modalidad de teleformación, realizando el curso a través de nuestra plataforma de formación online disponible 24horas/365días.
ORGANIZA: Itagra Formación
Nº DE HORAS: 30 Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 20
REQUISITOS DE ACCESO: sin requisitos de acceso, salvo ser residente en el territorio nacional excepto País Vasco y Navarra, que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.
REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS
FINANCIADO AL 100% POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Tras más de una década de trabajo, científicos de la Universidad de Ilinois en Estados Unidos y la Universidad de Lancaster en Reino Unido han desarrollado una forma de hacer más eficiente la fotosíntesis en la soja, aumentando los rendimientos un 20 %. El proceso podría repetirse en otros cultivos.
El sector productor de brócoli y coliflor de la Región de Murcia se ha visto especialmente afectado durante la pasada campaña y sus previsiones de cara a la próxima toman un punto de partida negativo, en especial por los daños en los cultivos debido a las altas temperaturas.
Los agricultores ucranianos sembrarán hasta dos tercios menos de trigo este año si la principal ruta de exportación del país sigue bloqueada, lo que prolongará la crisis alimentaria mundial y la inestabilidad en los precios de los cereales, según ha advertido su ministro de Agricultura. Un problema que se agrava con la denuncia de que aviones rusos están lanzando bombas incendiarias sobre los campos de trigo para destrozar las cosechas.
Desde este Proyecto realizaremos una serie de cursos sobre la transferencia de conocimiento en el sector de #regadío para la mejora del #riego y la #fertilización.
El objetivo de la píldora es adentrarse en las diferentes herramientas que se dispone para implementar la Agricultura de Conservación y qué beneficios aportan al agrosistema.
La Siembra Directa en los cultivos extensivos, las Cubiertas Vegetales en los cultivos leñosos y el nuevo concepto de la Agricultura Siempre Verde a través de los Cultivos de Servicios con el objetivo de tener plantas vivas los 365 días del año, fijando carbono y alimentando al suelo.
Este curso, bajo el título de ‘Siempra directa, cubiertas vegetales y cultivos de servicios" tendrá lugar el 30 de junio.
La Comisión Europea acelerará el procedimiento para retrasar las reglas de rotación de cultivos y los requisitos de tierras en barbecho dentro de la nueva PAC por otro año después de un visto bueno informal de los estados miembros.
El centro tecnológico NEIKER trabaja en técnicas de abonado de precisión con el fin de mejorar la eficiencia de la producción agrícola
Los beneficios que ofrece la fertilización nitrogenada de precisión abarcan tanto la rentabilidad económica a la hora de cultivar los productos, como la reducción del impacto medioambiental producido por el abonado
Logramos reducir en un 19% el uso de fertilizantes nitrogenados, al adaptar la aplicación a las necesidades del cultivo mediante la técnica de dosis variable de fertilizante
Desde NEIKER estamos desarrollando diversas líneas de trabajo para que la agricultura 4.0. contribuya al salto cualitativo que el sector agroganadero necesita
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) trabaja en el diseño de cursos para hacer más asequible la aplicación de nuevas tecnologías a la agricultura. Todo ello se realiza dentro del proyecto europeo HIBA, una iniciativa con la que se pretende ofrecer formación y herramientas digitales para el manejo de los cultivos.
AgroGreen-SUDOE es un proyecto de cooperación internacional que durante casi tres años ha implicado a cerca de treinta entidades de España, Francia y Portugal con un ambicioso objetivo: mejorar la sostenibilidad del sector agrario optimizando el uso de fertilizantes y de agua. AgroGreen-SUDOE ha sido desarrollado con un enfoque de género.