CHIL.ME

Elements with tag frutales

Mar 31, 2023 at 03:33

España, tercera productora mundial consume el doble de lo que produce, lo que junto a las innovaciones en las explotaciones y la rentabilidad impulsa su crecimiento, explica el profesor del Campus de Huesca, José Casanova, uno de los coordinadores del encuentro El cultivo ecológico y el cultivo intensivo “en seto” o las novedades que plantea el Pacto Verde Europeo están entre los aspectos que se abordan en esta jornada La Escuela Politécnica del Campus oscense, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Agromillora e Interempresas Media organizan esta cita Seiscientas personas, entre profesionales y responsables de empresas del sector, técnicos, agricultores e inversores participan en ella La vicerrectora de Unizar Marta Liesa, la directora del CITA, Lucía Soriano, y el alcalde de la Huesca, Luis Felipe, han participado en la inauguración del encuentro

Mar 23, 2023 at 08:34

Los frutales de clima templado in­cluyen los frutales de hueso (al­ba­ricoquero, almendro, cerezo, ci­ruelo y melocotonero) y los frutales de pepita (manzano, peral y membrillero). La superficie cultivada de frutales de clima templado en España es superior a 900.000 ha y se han producido cerca de 3 millones de toneladas de fruta. La producción se localiza principalmente en el valle del Ebro (La Rioja, Aragón y Cataluña), Extremadura y Murcia (MAPA, 2023).

Mar 07, 2023 at 06:27
MAR
06

Modalidad: Seminario web y presencial
Fecha: Del 6 al 28 de marzo
Lugar: Murcia, Zaragoza o Lérida

Plazo de inscripción: Del 21 de febrero al 5 de marzo
Duración: 3 webinars (1,5 horas cada uno) y un taller de 2 días
Coste: Acceso gratuito al webinar. Taller: 85 euros (incluye comida del día 1)

Dirigido a: Profesionales de servicios periciales con experiencia que necesitan ampliar, reciclar y/o actualizar sus conocimientos.

Webinar 6 de marzo, 17:00h: Introducción a los cultivos frutícolas en España

Isabel López y Domingo Salazar, profesores de Fruticultura de la Universidad Politécnica de Valencia Situación nacional. Características y manejo. Estados fenológicos. Productividad y factores que influyen.

Webinar 7 de marzo, 17:00h: Actualidad de la fruticultura en las principales zonas productoras. Sesión 1

Jesús García Brunton, investigador del IMIDA-Murcia
Ciclo del cultivo. Manejo y nuevas técnicas. Influencia del manejo.

Webinar 8 de marzo, 11:00h: Actualidad de la fruticultura en las principales zonas productoras. Sesión 2

Javier Rodrigo, investigador del CITA-Aragón y Engracia Guerra, investigadora del CICYTEX-Extremadura Polinización. Condiciones climáticas y características de los frutales. Adaptaciones varietales.

Taller de tasación de Frutales – Sedes: Murcia (9 y 10 de marzo), Zaragoza (20 y 21 de marzo) y Lérida (27 y 28 de marzo)

Personal de AGROSEGURO y técnicos especializados en valoraciones de siniestros
Día 1. Aula: El seguro de Frutales: Condiciones especiales y novedades de la línea. Norma de Tasación.

Grupo de trabajo: Casos prácticos de tasación. Manejo de SISCODía 2. Jornada de campo.

Al finalizar el taller, se entregará a los asistentes un certificado de aprovechamiento emitido por CEIGRAM y AGROSEGURO.

Enlace: https://forms.gle/sWhJjBBgfQkZCWMD8
Si sólo estás interesado en asistir a las webinar, al inscribirte indica la opción: “Sólo webinar”.

Inscripciones abiertas hasta el 5 de marzo

2-Seminario-Frutos-Secos

Pages: 1

Size: 297.24 Kb

Feb 27, 2023 at 02:15
MAR
21

10:00 h. Presentación Proyecto Red AgriFoodTe “Red de conocimiento e innovación agroalimentaria (AKIS) de Teruel” .Marta Barba (CITA Teruel)

10.10 h.  Presentación Proyecto Fruter “Recuperación y puesta en valor de frutales locales y desarrollo de la cereza tardía en la provincia de Teruel”. Pilar Errea y Javier Rodrigo (CITA Aragón)

10.20 h. Presentación Proyecto Melocotón de Calanda “Mejora genética del Melocotón de Calanda” ● Jérôme Grimplet (CITA Aragón)

10.30 h.  Presentación Proyecto Coleopte “Nuevas estrategias de control del escarabajo de la trufa en Teruel” ● Sergio Sánchez (CITA Aragón)

10.40 h.  Presentación Proyecto Ecoalmond-Plus “Sistemas alternativos de gestión agronómica del almendro en Teruel: una apuesta VERDE”. Vicente González (CITA Aragón)

10.50 h. Pausa café

11.10 h. Presentación Proyecto OvAl-Te “Viabilidad de sistemas mixtos de pastoreo de ovino y cultivo de almendros en condiciones de secano en Teruel»  Sandra Lobón (CITA Aragón)

11.30 h. Sesión de co-creación: definición áreas estratégicas de la sección Cultivos Leñosos de la Red AgriFoodTe. Bárbara Marqués (Tararaina coop.)

13.30  h. Comida networking (comida ligera de pie)

14.15 h. Salida para visita a campos de parcela experimental de proyecto OvAl-Te

 

Inscripciones: https://forms.gle/LoZsiJDya4NN8Bng7

Contacto: citateruel@cita-aragon.es 978 641 645

Jan 27, 2023 at 06:00
MAY
09

La poda en verde o de verano de los árboles frutales es una técnica complementaria a la poda de invierno. En este término se engloban el conjunto de tareas necesarias a realizar en el período vegetativo para mantener el equilibrio entre la vegetación y la producción de fruto. A partir de una base teórica donde conoceremos los conceptos básicos de fisiología vegetal del árbol frutal, se explicarán diferentes técnicas con casos reales prácticos in situ, tanto de frutales de hueso como de pepita.

 

Profesorado:

Victorio Catalán. Experto podador

Trabajadores/as del sector agrario, autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as, así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.

  1. Morfología y fisiología de los árboles frutales
  2. Principales formaciones vegetativas y fructíferas en los frutales
  3. Introducción a las técnicas de poda en verde de los árboles frutales
  4. Ventajas de las operaciones de poda en verde en frutales jóvenes y en producción
  5. Ejemplos prácticos de poda en verde
Jan 24, 2023 at 06:40

Se trata de la aplicación “rFrio”, que proporciona información sobre el frío necesario para la floración en Andalucía y Extremadura

Nov 04, 2022 at 08:44

Investigadores del Departamento de Ciencia Vegetal participan en este encuentro que se celebra el próximo día 8 en el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel

Oct 28, 2022 at 08:00

La jornada, que cuenta con la colaboración de Agromillora, incluye una mesa redonda, nuevas experiencias en modelos de alta densidad y las ponencias de dos eminencias en frutales: Andrés Reyes, experto agrónomo e Ignasi Iglesias, doctor ingeniero agrónomo y technical manager de este grupo agrícola con sede central en Cataluña.

Oct 25, 2022 at 06:15
NOV
08

Fecha de inicio: 08/11/2022 
Fecha de finalización: 08/11/2022
Lugar: Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte)

Programa

16:30  Apertura institucional de la jornada. Marta Barba (CITA Teruel)

16.40  Cerezos en zonas de montaña. Javier Rodrigo (CITA de Aragón)

16.55  Adaptación y comportamiento de las variedades de floración tardía de almendro María José Rubio (CITA de Aragón)

17.10  Descifrar el genoma del Melocotón de Calanda para la preservación   de la calidad de frutos   Jérôme Grimplet (CITA de Aragón)

17.25  Biodiversidad en frutales: una mirada al pasado para hacer frente al cambio climático. Ana Pina (CITA de Aragón)

17.40  Descanso

17.50  Taller de injertos. Pilar Errea y Ana Pita (CITA de Aragón)

18.50  Vino español

cartel_jornada_frutales_final_v2

Pages: 1

Size: 682.12 Kb

Centro de Innovación en Bioeconomía Rural, Calle Corinto, Teruel, España
Aug 24, 2022 at 14:54

La intensificación de la agricultura ha estado durante muchos años reñida con la sostenibilidad y la conservación del entorno. Los sistemas intensivos y superintensivos son un ejemplo de optimización de recursos, y pueden ser tan sostenibles como los tradicionales. Además, obtienen producciones más elevadas si se realizan correctamente, lo que contribuye enormemente a cubrir la creciente demanda actual de todo tipo de alimentos.

Mar 09, 2022 at 13:40

La Región de Murcia es pionera en Europa en el uso de sensores inyectados en árboles frutales para reducir el consumo de agua

Feb 14, 2022 at 11:15
MAR
11
Por último, trataremos aspectos relacionados con la sanidad vegetal, haciendo especial referencia, a las principales plagas y enfermedades del cultivo olivo en agricultura ecológica.
Teleformación en Aula Virtual.

Trabajadores/as del sector agrario, autónomos o en situación de ERTE o desempleados/as, así como jóvenes que se quieran incorporar a la producción agroecológica. Se valorará tener vinculación al sector agroalimentario de Aragón.

  • Gestión de fertilidad en frutales. Caso práctico.

  • Gestión de cubiertas /biodiversidad en las parcelas. Tipos y maquinaria

  • Riego y uso eficiente del agua. Cálculo de necesidades de riego. Uso de sensores.

  • Aspectos de manejo/implantación (marcos de plantación, regulación del vigor, podas, sistemas de cultivo,...)

  • Sanidad vegetal (prevención y control de principales plagas). Principales plagas y enfermedades del olivo.

El curso se impartirá en aula virtual a través de Microsoft Teams.

Esta acción formativa se imparte en una sola jornada de 5 horas en la modalidad de aula virtual.

Ferrán Contreras Argüelles

Ingeniero Técnico agrícola. Trabaja como técnico del ADV de Fruta dulce del Bajo Llobregat desde el 2011 hasta la actualidad, también tiene experiencia como técnico en diferentes cooperativas de frutales de Gerona. En el ámbito docente, es profesor adjunto de la Escuela de Ingeniería agroalimentaria y Biosistemas de Barcelona.

Colabora: Arreu, eines per a l’acompanyament agroecològic S.C.C.L

 

Para realizar el curso de forma óptima, son necesarios los siguientes requisitos técnicos

  • NAVEGADOR: El aula es compatible con las últimas versiones de los navegadores más comunes: FIREFOX, CHROME, SAFARI, MICROSOFT EDGE.
  • Lectura de material en PDF, mínimo ADOBE ACROBAT 4.0, recomendado ADOBE ACROBAT 5.0 o superior.
  • PERIFÉRICOS: Para sacar el máximo partido a los elementos multimedia del curso, así como para las sesiones presenciales en modalidad Aula Virtual, se aconseja disponer, mínimo algún dispositivo de audio (altavoces o auriculares), recomendado micrófono y cámara.

 

Los alumnos obtendrán un diploma de aprovechamiento de Zaragoza Dinámica.

PROGRAMA

Pages: 2

Size: 16.71 Kb

Online
Feb 04, 2022 at 13:42

Es muy importante vigilar el cultivo en todas sus fases de desarrollo y conviene no olvidar que la sensibilidad del frutal a las diferentes plagas y enfermedades varía en función del momento de desarrollo en el que se encuentre la plantación.

Loading, please wait...