CHIL.ME

Elements with tag clima

Aug 24, 2023 at 07:59

Viticultores del sur de la provincia de Lugo han mostrado su preocupación por las altas temperaturas y la falta de precipitaciones de las últimas semanas, que podrían afectar negativamente a sus viñedos, especialmente a las variedades blancas.

Apr 12, 2023 at 03:23
APR
19

En esta sesión, explicaremos cómo podemos mitigar los efectos del sector de la aviación en los próximos años y analizaremos los avances legislativos y tecnológicos que se están llevando a cabo en España y Europa.

En esta jornada, organizada por ECODES, con el apoyo de Transport and Environment (T&E), llevaremos el foco hacia los impactos actuales de este sector en el clima, la biodiversidad y la salud de las personas.

Para lograr la neutralidad climática en 2050 y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo estipula que el sector del transporte debe reducir sus emisiones un 90%. A día de hoy, el transporte aéreo representa el modo de transporte más intensivo en emisiones de carbono. El número de vuelos a nivel global y sus emisiones han aumentado exponencialmente en las últimas décadas. En Europa, entre 2005 y 2019, el tráfico aéreo creció un 67% y sus emisiones de CO2 aumentaron un 24%. Hay que resaltar que al hablar de las emisiones de la aviación no se contabilizan sus emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), vapores de agua (H2O), partículas de sulfato (SO2) y hollín a gran altura, los llamados efectos no-CO2 (en inglés, non-CO2 effects).

En julio de 2021, la Comisión Europea lanzó su iniciativa ReFuelEU, la primera regulación Europea sobre la promoción de los combustibles sostenibles para aviación, SAF, por sus siglas en inglés (que engloban los biocombustibles y combustibles sintéticos). Desde entonces el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea han estado analizando y debatiendo los puntos que se incluyen en esta regulación. Esta iniciativa tiene por objeto impulsar la oferta y la demanda de combustibles de aviación sostenibles en la UE y reducir la huella ambiental de la aviación. Pero, ¿cuáles son los impactos de la aviación a los que debemos de hacer frente? ¿Cómo podemos lograr la descarbonización del sector a corto y medio plazo? ¿Qué se está haciendo a nivel nacional? ¿Cuáles son los avances a nivel europeo? Durante esta sesión trataremos de dar respuesta a estas preguntas.

Más información e inscripciones

Feb 23, 2023 at 05:58

Un equipo internacional de investigadores advierte de la existencia de numerosos bucles de retroalimentación climática que entrañan riesgos y de la necesidad de actuar en consecuencia.

Jan 12, 2023 at 06:56

La temperatura en la península estuvo 2,9ºC por encima de la media de este mes Superó en 0,2 °C a diciembre de 1989, hasta ahora el más cálido Ha sido el cuarto diciembre más húmedo de este siglo

Dec 12, 2022 at 07:20

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha diseñado una plataforma automatizada que centraliza toda la información relativa a la horticultura de interior. Este programa, más versátil y cómodo de utilizar que las aplicaciones habituales, también aporta gráficas, cifras y porcentajes que se presentan al usuario de forma visual. Con esta propuesta, los agricultores pueden diseñar planes de riego más específicos y controlar la producción de sus cultivos desde una sola fuente

Sep 09, 2022 at 12:23

La disponibilidad de agua es el principal factor limitante para el desarrollo de los bosques en zonas áridas, pero hasta ahora no se había estudiado el papel que juegan los acuíferos y el clima de épocas pasadas.

Jul 26, 2022 at 08:20
JUL
26

El objetivo de este curso es dar a conocer el papel del invernadero, para lo que se analizarán los diferentes tipos de invernaderos, el equipamiento, la nueva tecnología, el control de clima y el manejo informatizado.

 En primer lugar se abordarán las estructuras del invernadero, ya que éstas son la base que sustenta el sistema productivo al influir directamente sobre el clima y hacer más competitiva a la agricultura intensiva de zonas cálidas. Por otro lado, los materiales de cubierta son un elemento primordial del invernadero pues de sus propiedades depende el microclima que se va a generar en el interior del invernadero, la mayor o menor actividad de los insectos (polinizadores, plagas y enemigos naturales) y otros aspectos relacionados con la calidad del cultivo.

Por último, el adecuado control y gestión del clima de los invernaderos representan una mejora en la productividad.  Así el uso de sistemas pasivos de climatización es una alternativa en la que los cultivos no alcanzan los niveles óptimos de clima pero sí los aproxima, pudiendo llegar a ser eficientes y rentables. También se estudiarán los sistemas de refrigeración, donde los mayores esfuerzos de investigación se centran en desarrollar sistemas de ventilación natural y sombreo, así como los sistemas de calefacción,  centrados en identificar técnicas de ahorro de energía que aseguren resultados positivos con gastos energéticos más bajos.

Se trata de un curso que puedes seguir a tu ritmo, según tu disponibilidad de tiempo. Tienes un plazo de 6 semanas desde la inscripción para su realización.

 

  1. BLOQUE 1

    Definición y justificación

    Construcción de un invernadero

    BLOQUE 2

    Materiales de cubiertas: tipos y aditivos

    Materiales de cubiertas: aditivos II y reciclado

    Tipos de invernaderos

    BLOQUE 3

    Instalaciones y equipamientos

    Control climático

May 16, 2022 at 12:54

Mentrestant urgeix a Generalitat i Govern central a adoptar una sèrie de mesures que compensen les greus pèrdues per a les persones productores professionals de la comarca de l'Horta

Jul 06, 2021 at 08:00
JUL
07

Jornada organizada por la Plataforma TIERRA de Cajamar y Almería Smart Agrihub

El ritmo de crecimiento de los frutos y su homogeneidad dependen del ambiente dentro del invernadero. El control de ambos parámetros es fundamental para conseguir una adecuada calidad y precio en la fruta, por lo que juegan un papel esencial en la competitividad de la producción. En un entorno de eventos meteorológicos extremos, derivados del proceso de cambio climático en el que estamos inmersos, es necesario tomar decisiones para mantener condiciones estables y homogéneas dentro del invernadero.

En el webinar ‘EL control del ambiente dentro del invernadero’, se abordará la relación entre control ambiental, calidad y producción, las posibilidades de automatización del proceso y las tecnologías asociadas. También conoceremos experiencias prácticas de control de clima y la utilización de la información para la toma de decisiones globales en la cadena de suministros.

PROGRAMA:

16:30 h. Bienvenida y presentación

16:40 h. La experiencia práctica del control del clima en un grupo de invernaderos del El Ejido

Daniel Baños. Agricultor

16:55 h. El control ambiental dentro del invernadero y la productividad: la aproximación experimental

Juan José Magán. Fundación Cajamar

17:10 h. La integración de los sensores de control ambiental en el invernadero

Jorge Sánchez. Universidad de Almería

17:25 h. Experiencias y resultados en el control de clima dentro del invernadero

José Miguel Castellano. Novagric

17:40 h. El control ambiental como herramienta de información para el conjunto de la cadena de valor

Rafael Ferrer. Hispatec

17:50 h. Mesa redonda

18:10 h. Fin del evento

 

+ INSCRIPCIÓN

Online
Sep 22, 2020 at 05:14

NEIKER, IMIDA, CSIC y DGSCE participan en este proyecto europeo que avisará de posibles situaciones de sequía, incendios, inundaciones y erosión del suelo

Dec 16, 2019 at 05:17

La alianza, liderada por la Organización Meteorológica Mundial ayudaría a proteger la vida, propiedades y medios de subsistencia de las comunidades mediante sistemas de alerta temprana y servicios para la adaptación y mitigación del cambio climático. El presidente de la Asamblea General de la ONU llama a invertir en medidas de resiliencia en los países más vulnerables al fenómeno.

Sep 27, 2019 at 05:52

Con motivo de la convocatoria de “Huelga Mundial por el Clima”, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, destaca que el nuevo escenario climático, en el que son protagonistas la sequía y las virulentas tormentas de granizo, ya está condicionando la actividad agraria. Por ese motivo, la organización es miembro de la “Alianza por la Emergencia Climática Aragón” y participa esta tarde en la manifestación que tendrá lugar a las 19h. en Zaragoza.

May 29, 2019 at 05:57

La aplicación permite a los trabajadores comunitarios y pequeños productores recopilar y compartir fácilmente información sobre intervenciones agrícolas relacionadas con el clima, pudiendo producir y compartir rápidamente información vital cuando surgen problemas climáticos.

May 29, 2019 at 05:37

El estudio muestra que gracias al apoyo de la PAC, el sector agrícola ha realizado esfuerzos a lo largo del tiempo para adaptar sus prácticas, al mismo tiempo que puede preservar el modelo de explotación agraria familiar europea y su diversidad y prevenir el abandono de tierras, potencialmente dañino en las áreas rurales.

Sep 10, 2018 at 04:55
OCT
11

El Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC ha organizado un nutrido programa de actividades coincidiendo con los últimos meses de celebración del año de su 75 aniversario. Entre otras, un ciclo de conferencias sobre algunas de las principales líneas de trabajo llevadas a cabo por sus investigadores que tendrá lugar a las 

         
“¿Qué sabemos de los cambios climáticos rápidos del pasado en los Pirineos?”, por Ana Moreno, Científica Titular del IPE.

El cambio climático es una de las mayores consecuencias negativas para el planeta que está teniendo lugar actualmente debido a la actividad humana, en concreto, al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Este asunto preocupa enormemente a investigadores de todo el mundo, que se esfuerzan por mejorar los modelos climáticos para acotar las predicciones de la temperatura y la lluvia de las próximas décadas. Aunque este cambio climático es excepcional por su rapidez y porque su causa no está ligada a procesos naturales, no es único en la historia geológica de nuestro planeta y otros cambios climáticos rápidos anteriores han causado estrés en las especies, alteraciones en los ecosistemas e incluso forzado migraciones humanas.

En esta charla se repasarán algunos de estos cambios climáticos rápidos del pasado y se presentarán las reconstrucciones paleoambientales realizadas a partir de registros lacustres y de cuevas (estalagmitas) en la zona de los Pirineos, laboratorio natural para los científicos y científicas del Instituto Pirenaico de Ecología.

Calle Mayor, 24, 22700 Jaca, Huesca, España
Loading, please wait...