Los precios pagados a los agricultores y ganaderos alemanes fueron un 25,4% más altos en enero de 2023 que 2022. Aunque se mantienen al alza, según informó la Oficina de estadística alemana, el aumento interanual se ralentizó así por cuarto mes consecutivo de tal forma que este mismos dato, en diciembre de 2022, la tasa de variación interanual fue del +29,8%, mientras que en noviembre de 2022 fue del +31,9%.
En comparación con el mes anterior, diciembre de 2022, los precios bajaron un 1,9%.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) será el organismo encargado de la instrucción y abono de las ayudas, que beneficiarán a unos 250.000 agricultores.
El Grupo Socialista en la Eurocámara ha presentado una serie de enmiendas a la comunicación que la Comisión Europea presentó el pasado mes de noviembre sobre cómo «Garantizar la disponibilidad y asequibilidad de los abonos», un texto que los eurodiputados y eurodiputadas de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara consideran insuficiente, por lo que piden garantizar su disponibilidad y asequibilidad.
Aunque aún se siguen oyendo voces que reclaman cambios, la aplicación de la nueva PAC que regirá el campo entre 2023 y 2027 entra en vigor este domingo, 1 de enero, con cambios profundos que afectan a más de 650.000 agricultores y ganaderos en España, tercer país beneficiado, con una asignación superior a los 47.000 de euros.
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha diseñado una plataforma automatizada que centraliza toda la información relativa a la horticultura de interior. Este programa, más versátil y cómodo de utilizar que las aplicaciones habituales, también aporta gráficas, cifras y porcentajes que se presentan al usuario de forma visual. Con esta propuesta, los agricultores pueden diseñar planes de riego más específicos y controlar la producción de sus cultivos desde una sola fuente
La producción de alimentos en el Reino Unido se ralentiza. Los agricultores reducen sus operaciones ante la falta de trabajadores, el aumento de los costes de producción y los problemas de exportación.
La Agrupación Cordobesa de Agricultores (SAT-Córdoba) ha presentado sus ‘Ensayos Agronómicos de Cereales y Oleaginosas’, dirigidos por el investigador del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (Dauco), Mariano Fuentes, los cuales se convierten en una guía de buenas prácticas que ayuda a los agricultores a la toma de decisiones.
La llegada de noviembre no ha venido acompañada de lluvias que ayuden a los cultivos de otoño a desarrollarse. Los agricultores de Sevilla siguen en la misma situación que padecían en verano (tras más de dos años de agostamiento) y las medidas propuestas en el decreto de sequía (decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo) son insuficientes y no palian la coyuntura actual, máxime con el nivel de agua embalsada (18,66%) en la cuenca del Guadalquivir por la baja pluviometría.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha alertado este viernes que la petición de algunas organizaciones agrarias de retrasar la aplicación de la PAC por «inseguridad jurídica» supondría que los agricultores y ganaderos españoles «no percibirían un solo euro».
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado recientemente el informe que refleja tanto los precios pagados por agricultores y ganaderos por los diferentes insumos como los importes que los mismos reciben por sus producciones.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha asignado 13.841.722 euros de la reserva nacional de pago básico de la Política Agraria Común (PAC) a 2.506 agricultores y ganaderos que inician su actividad, correspondientes a la campaña de 2021. La asignación media por beneficiario alcanza los 5.523,43 euros.
Según la FAO con datos actualizados a 2020, el valor de la producción mundial de tomate para fresco es de 88.255’39 millones de euros. La producción de España alcanzó los 1.346’79 millones de euros, la Holanda 518’02 millones, y la de Marruecos 353’51 millones de euros.
Unos 900.000 agricultores y ganaderos que tributan por el régimen de módulos pueden acogerse a la reducción del 20 % del rendimiento neto para todo el sector agrario aprobada por el Consejo de Ministros en marzo en el Real Decreto-ley paliar los efectos de la sequía y el incremento de los costes de producción
A esta medida se suma la rebaja de los índices de rendimiento neto de todos los sectores ganaderos y de viñedo recogida en la orden publicada el 11 de mayo por el Ministerio de Hacienda con minoraciones de índices sectoriales específicos por comunidades autónomas, provincias y municipios
Además, se han aprobado reducciones específicas para los agricultores que hayan utilizado electricidad para el riego y a los ganaderos que empleen productos para la alimentación animal adquiridos a terceros
Desde que se celebró la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de Zaragoza, el pasado mes de abril, el distribuidor líder de neumáticos agrícola NEX ha repartido entre agricultores de toda España más de 8.000 euros en descuentos en productos.
El sistema apoyará a los agricultores en sus procesos de toma de decisiones administrativas y contribuirá a una mayor rentabilidad agrícola y sostenibilidad ambiental.
Esta rebaja fiscal afecta a los 900.000 agricultores y ganaderos que tributan por el régimen de módulos y recoge la reducción nacional de los índices de rendimiento neto de todos los sectores ganaderos y de viñedo, e incluye minoraciones de índices sectoriales específicos por comunidades autónomas, provincias y municipios
Este Ministerio está trabajando en una reforma fiscal