El Laboratorio de Análisis del Aroma, Sabor y Enología (LAAE-Rioja) del departamento de enología del ICVV ha desarrollado e implantado un nuevo método de control de calidad sensorial adaptada a los vinos de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja). Este nuevo hito se ha conseguido gracias a un contrato de apoyo tecnológico entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Consejo Regulador de la DOCa Rioja.
Recalca que el sector vitivinícola español está situado a la vanguardia del sector agroalimentario y es la punta de lanza del valor de las exportaciones
El ministro afirma que “no solo no hemos alcanzado el techo de las exportaciones, sino que tenemos aún muchas oportunidades para seguir avanzando en el futuro si hacemos bien las cosas”
Recuerda que España, junto a otros países comunitarios, ha hecho rectificar a la Comisión Europea en su propuesta de excluir al vino de la política promocional horizontal comunitaria
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación participa en la BWW con el patrocino de diversas actividades, entre las que destaca la Barra de Vinos Wine Tasting Journey-Soils of Spain
La propuesta de la Diputación de Teruel, gestionada a través de la Cámara de Comercio, ha sido un éxito de participación, donde más de la mitad de los inscritos proceden de fuera de España.
La cata se celebra este lunes 28 de noviembre y podrá seguirse en directo a partir de las 19 horas en el canal de Youtube de la Diputación de Teruel.
El principal objetivo a la hora de generar una nueva variedad en cualquier fruta y hortaliza es satisfacer los gustos del consumidor actual, las demandas de la distribución y de la industria transformadora, así como las necesidades de los agricultores. Sabor, aguante en los lineales y aguante a las plagas son las principales demandas a las que las casas de semillas se enfrentan a la hora de innovar en las variedades que ofertan.
El control de calidad es esencial ya que las frutas son alimentos perecederos, que pueden verse afectados por el manejo, condiciones de almacenamiento, clima, plagas y enfermedades, cambios internos, entre otros.
A partir de más de 4.000 muestras de trigo generadas en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, este estudio de la Universidad de Córdoba ofrece una guía sobre qué marcadores genéticos funcionan mejor para cada tipo de producto derivados del cereal.
El SR se puede incluir en el pienso de los corderos obteniendo una carne con un mayor contenido de αtocoferol y un perfil de AG más acorde desde el punto de vista de la salud humana. La fuente de proteína utilizada (haba o soja) afectó al índice de rojo y de amarillo sin afectar al resto de parámetros.
En él se analizarán diferentes factores que pueden mejorar la calidad del fruto en invernadero, como el fertirriego, el control del clima o el uso de biofertilizantes.
Uno de los caminos para diferenciar las producciones de invernadero y generar más valor es vía calidad. Además, se debe conseguir reduciendo el consumo de agua y fertilizantes y el uso de fitosanitarios.
Desde Almería Smart Agri Hub son conscientes que hay que producir más y mejor con menos recursos, manteniendo el balance entre ingresos y costes para el agricultor, y para conseguirlo es imprescindible optimizar el manejo y las técnicas de cultivo, integrando el conocimiento y las herramientas disponibles.
Los productos agroalimentarios españoles con “denominación de origen”, es decir, con sellos de calidad DOP e IGP, tienen cada vez más importancia en nuestro país y en toda Europa. Hablamos de alimentos que generan un volumen de negocio de más de 1.640 millones de euros, con cerca de 200.000 operadores primarios vinculados y más de 3.300 industrias adscritas, según datos del último informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado a Efeagro que llevará a consejo de ministros un «decreto de calidad y trazabilidad» del aceite de oliva a finales de agosto o principios de septiembre.
El proyecto Meat @ ppli tiene como objetivo desarrollar una aplicación para teléfonos inteligentes para estimar en tiempo real la cantidad de grasa en un trozo de carne, a partir de una foto tomada con un teléfono inteligente.
La jornada contará con la participación de Enrique Bellido, responsable de Negocio Cereal en Zona Sur de FOSS IBERIA; Isabel Ramón, responsable de Negocio de Pienso y Cereal en Zona Norte de FOSS IBERIA, que expondrá las aplicaciones de FOSS para la industria del cereal; y Fernando López, responsable de Negocio de Pienso y Cereal en Zona Centro de FOSS IBERIA, quien hablará sobre la garantía de la calidad de los resultados.
16:25 Conexión de asistentes
16:30 Bienvenida
– José María Basanta. Secretario General de la AETC
– Enrique Bellido. Responsable de Negocio Cereal en Zona Sur de FOSS IBERIA
16:45 Aplicaciones de FOSS para la industria del cereal
– Isabel Ramón. Responsable de Negocio de Pienso y Cereal en Zona Norte de FOSS IBERIA
17:10 Garantía de la calidad de los resultados. Herramientas.
– Fernando López. Responsable de Negocio de Pienso y Cereal en Zona Centro de FOSS IBERIA
17:30 Turno de preguntas
17:45 Despedida
Para participar en esta jornada online y recibir información sobre todas las que va a organizar la AETC en los próximo meses, debes inscribirte a través del formulario.
Antes de que las frutas y hortalizas que se cultivan en los invernaderos solares de Europa lleguen a los lineales de los mercados y supermercados, y a las mesas de los consumidores, necesariamente han debido pasar por toda una serie de exigentes certificaciones que evalúan el producto, incluso desde antes de haber sido plantado.
El Gobierno de Aragón lleva a cabo una política activa en materia de comercialización de los productos agroalimentarios aragoneses fomentando su presencia en los mercados y gestionando medidas de apoyo al asociacionismo agroalimentario. En este marco, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón publicó en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de este miércoles, 7 de abril, una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a apoyar la participación en regímenes de calidad agroalimentaria para el año 2021.
Más de la mitad de la población percibe que los productos de invernadero son seguros, saludables y respetuosos con el medio ambiente. Lo que más valoran sobre la producción de los invernaderos solares es la utilización de energía limpia para cultivar (el sol), que se trata de un sector altamente tecnificado y eficiente y que contribuye al desarrollo laboral y social.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación participa de nuevo en la 32 edición de la Feria Biofach, considerada como el principal encuentro mundial de los alimentos ecológicos, donde promocionará la calidad y variedad de los Alimentos de España, a través de las campañas Spain Food Nation y #alimentosdespaña.
La óptima maduración de la uva, una sanidad excelente, la gran riqueza aromática y composición estructural de los vinos, ha hecho que la añada 2019 de la DOP Cariñena haya obtenido la calificación de «excelente». En las últimas dos décadas, las diferentes añadas han logrado la calificación de “excelente” en siete ocasiones y la de “muy buena”, en 12, confirmando así la gran calidad de los Vinos de las Piedras.
Se ha publicado el Real Decreto 523/2020, de 19 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel.
El Laboratorio de Análisis del Aroma, Sabor y Enología (LAAE-Rioja) del departamento de enología del ICVV ha desarrollado e implantado un nuevo método de control de calidad sensorial adaptada a los vinos de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja). Este nuevo hito se ha conseguido gracias a un contrato de apoyo tecnológico entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Consejo Regulador de la DOCa Rioja.