CHIL.ME

Elements with tag suelo

Nov 06, 2023 at 04:06

De forma cada vez más frecuente en los distintos ecosistemas, la disponibilidad de agua y nutrientes es limitada, especialmente en suelos pobres y marginales, lo que limita la supervivencia, el crecimiento y la reproducción de las plantas de cultivo.

Oct 30, 2023 at 05:48
NOV
03

Laura B. Martínez García   (EEAD-CSIC, Personal Investigador Contratado Doctor, Grupo de Manejo del Suelo y Cambio Global, Departamento de Suelo y Agua)
Título: Interacciones planta-suelo. Manejo sostenible del suelo.
Fecha: Viernes, 3 de noviembre de 2023, a las 12:30 h.
El seminario tendrá lugar en el Salón de Actos de la EEAD y se podrá seguir también a través de Internet en tiempo real.

Para asistir on-line, se ha habilitado una sala virtual (vía Conecta.CSIC), a la que se podrá acceder en este enlace  (URL: https://conectaha.csic.es/b/sal-zyu-yqg-rvv). No es necesaria la preinscripción.

Los suelos son de los hábitats más diversos del planeta. Se estima que un gramo de suelo puede contener hasta un billón de células de bacterias, 200 metros de hifas fúngicas y numerosos nemátodos, lombrices y artrópodos. Sin embargo, a menudo la biodiversidad del suelo no se tiene en cuenta a la hora de planificar estrategias agrícolas. Hoy en día sabemos que los servicios ecosistémicos que proporciona el suelo dependen en gran medida de esta diversidad biológica. Potenciar los servicios ecosistémicos con manejos sostenibles que favorezcan los procesos biológicos es fundamental para conseguir unos sistemas productivos sostenibles y resilientes a adversidades ambientales.

Durante este seminario expondré como a través de mi carrera investigadora he estudiado la importancia de los procesos biológicos del suelo e interacciones planta-suelo. Inicialmente, mi investigación contribuyó a entender como las comunidades de hongos del suelo influían en las dinámicas las comunidades vegetales. Posteriormente, trasladé estos conocimientos al marco de la agricultura donde investigué los efectos de la agricultura orgánica en los procesos biológicos del suelo y su repercusión en la adaptación de los agroecosistemas al cambio climático, así como su mitigación. Con mi investigación he comprobado que los sistemas con manejo orgánico estimulan la actividad microbiana resultando en una mayor descomposición de residuos y activando el ciclo de carbono, además de contribuyendo a una mayor resiliencia de los procesos biológicos del suelo. En la actualidad, estudio como la diversificación de los sistemas agrarios proporciona numerosos beneficios al sistema, así como la estimulación de las interacciones con hongos beneficiosos para el crecimiento del cultivo.

Mi investigación incorpora principales actores de la industria agroalimentaria con el fin de diseñar sistemas agrarios que tengan en cuenta los servicios ecosistémicos que proporciona el suelo, además de contribuir a los objetivos de la UE de adaptación al cambio climático.

Salón de Actos de la EEAD, Online
Oct 30, 2023 at 04:15
NOV
06

Fecha de inicio: 30/10/2023 
Fecha de finalización: 30/10/2023
Lugar: Online

living

Pages: 2

Size: 612.57 Kb

Online
Oct 25, 2023 at 01:54
OCT
25

En la búsqueda de una agricultura sostenible, la salud del suelo, la fertilización y el impacto ambiental son factores que tener en cuenta, siendo el análisis de suelo una herramienta fundamental para su diagnóstico y la toma de decisiones.

En esta línea, este curso se centrará en la evaluación del suelo y sus diferentes tipos de fertilidades, buscando indicadores de calidad y salud edáfica. Asimismo, se evaluarán sus propiedades a partir del análisis de la materia orgánica y la capacidad de intercambio catiónico, y se analizarán los macronutrientes esenciales en un ciclo de cultivo agronómico. 

El material todavía no está disponible

Tras finalizar la formación, subiremos el material del curso y las grabaciones a la mayor brevedad posible. ¡Gracias!

  1. CONTENIDOS DEL CURSO: 

    - ¿Qué es un suelo? 

    - ¿Cómo se forma un suelo? 

    - ¿Cómo se evalúa un suelo? 

    - Importancia del análisis del suelo 

    - Propiedades físicas y su interpretación 

    - Propiedades químicas y su interpretación

    - Materia orgánica 

    - Fósforo asimilable en suelo 

    - Nitrógeno del suelo 

    - Potasio del suelo 

    - Carbonato cálcico total y caliza activa 

    - Capacidad de intercambio catiónico

    - Anexo

    - Ideas clave

    TEST

    RECURSOS DEL ALUMNADO

    - Glosario 

    - Bibliografía

     

    https://www.plataformatierra.es/formacion/especializacion-en-interpretacion-de-suelos-tercera-edicion/?utm_medium=email&_hsmi=279605790&_hsenc=p2ANqtz-8_sNLeS50AW3lUvAJh6Ymt08p3mIZ_JsZjNG_mkCKJES3TlZYBjthbG9SHYulape6mYAFegOm6a7HKk6Q6bn_kQljL7g&utm_content=279605790&utm_source=hs_email

Online
Oct 02, 2023 at 07:18

La Comisión Europea invertirá 90 millones de euros en 17 nuevos proyectos de investigación que contribuyen a la misión de la UE “Un pacto sobre el suelo para Europa”. Los proyectos reúnen a 314 participantes de 32 países.

Aug 09, 2023 at 04:06

La propuesta de directiva sobre “vigilancia del suelo”, presentada por la Comisión Europea (UE) en el mes de julio y que tiene como objetivo mejorar las condiciones del terreno en la Unión Europea, no impone ninguna obligación directa a los propietarios y gestores de la tierra, incluidos los agricultores y ganaderos, según señala este órgano ejecutivo. Serán los Estados miembros los que han de definir las medidas de gestión sostenible y de regeneración del suelo.

Jul 19, 2023 at 08:15

La propuesta de directiva sobre “monitoreo del suelo”, presentada el 5 de julio y que tiene como objetivo mejorar las condiciones del terreno en la UE, no impone ninguna obligación directa a los propietarios y gestores de la tierra, incluidos los agricultores y ganaderos.

Feb 23, 2023 at 01:40
FEB
23
Mañana jueves 23 de febrero a las 11 horas, tendrá lugar la realización de nuestro curso sobre el seguimiento del contenido de la humedad del suelo.
El ponente será Francesc Ferrer, Ingeniero Agrónomo y director de Lab-Ferrer.
¡No os lo perdáis! Os esperamos en: https://meet.goto.com/646286693
Jan 27, 2023 at 06:43

La investigación es fruto de la tesis doctoral desarrollada en la UPNA por el especialista en viticultura de INTIA, F Javier Abad y concluye que el uso de cubiertas bajo de línea de cultivo de viñedos es beneficioso para su suelo porque es capaz de mejorar los valores de sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas.

Jan 11, 2023 at 06:05

El proyecto NOVASOIL resaltará los beneficios para la sociedad y el medio ambiente en este medio

Dec 13, 2022 at 06:47

En un solo gramo de suelo fértil, hay hasta cien millones de bacterias, acompañadas de cientos de hongos y seres microscópicos. El suelo es el reservorio de, al menos, una cuarta parte de la biodiversidad mundial y esa vida es la que nos permite producir el 95% de nuestros alimentos. Estos seres diminutos son base para la existencia del resto animales y plantas del planeta, son los responsables de mantener los ciclos de nutrientes, descomponen la materia orgánica, desempeñan un papel clave en el suministro de agua limpia, permiten aumentar la resiliencia frente a las inundaciones y la sequía y mantienen a raya enfermedades y plagas del suelo, entre otras funciones imprescindibles.  

Dec 13, 2022 at 02:34
DEC
16

CUIDANDO NUESTROS SUELOS

Estrategia de Protección del Suelo del País Vasco 2030

Recuperación de suelos contaminados por lindano Argalario

Dra. Leire Escolar Martínez de Lagrán

Geóloga, Responsable de proyectos de IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Bilbao

16 de diciembre de 2022, de 12:00 h a 13:00 h.

Jornada gratuita con inscripción previa y modalidad online; se enviará el enlace de la jornada tras realizar la inscripción.

Programa

- 12:00 h Presentación a cargo de Joseba Llona Sabarte. Ingeniero Agrónomo, delegado del COIAANPV en Bizkaia

- 12:10 h Cuidando nuestros suelos:

Estrategia de Protección del Suelo del País Vasco 2030

El Gobierno Vasco ha aprobado la primera Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030 que aborda de forma integral la gestión del suelo, superando la tradicional visión de trabajo en suelos contaminados, donde Euskadi es una referencia en el ámbito europeo. Se convierte, así, en una estrategia pionera por su enfoque, tanto en Euskadi como en el Estado. En Europa, tan sólo unos pocos estados o regiones, como Suiza, Escocia, Gales u Holanda, tienen políticas similares de gestión integral del suelo.

Recuperación de suelos contaminados por lindano: Argalario.

Cuarenta años de malas prácticas industriales vinculadas a la producción de un pesticida, el lindano, dejaron al País Vasco toneladas de residuos peligrosos que contaminaron algunas zonas de suelos. El lindano, un compuesto químico de la familia de los hexaclorociclohexanos (HCH), es dañino para el medio ambiente y está clasificado como una sustancia cancerígena y es un perturbador endocrino para el hombre. Contamina los suelos, las capas freáticas y los cursos de agua, se difunde en la atmósfera en forma de vapor o asociado a partículas de polvo y se encuentra en la cadena alimentaria. La UE decidió en 2003 prohibir su utilización en la agricultura.

Tras los estudios realizados, el entonces Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco confió a la sociedad pública regional de gestión ambiental IHOBE, la puesta en marcha a partir de 1995 de un extenso proyecto de saneamiento, siendo uno de ellos el proyecto Argalario.

Este ejemplo práctico de éxito expondrá el proceso seguido en el monte Argalario de Barakaldo, donde se construyó una celda de seguridad en la que albergar los suelos contaminados por lindano a la vez que se recuperó un antiguo vertedero de residuos sólidos urbanos. Este proyecto ha conseguido sanear y recuperar más de 400 hectáreas de suelo y, a día de hoy, pasados veinte años desde su realización, sigue siendo un referente de recuperación ambiental.

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos e Ihobe, sociedad pública adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, organizan por segundo año consecutivo una charla dedicada al suelo, siguiendo la iniciativa internacional promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para celebrar el Día Mundial del Suelo 2022

 

Dec 13, 2022 at 02:13
DEC
14

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (DRyMA) de Gobierno de Navarra han organizado para este próximo miércoles, día 14 de diciembre, las IV Jornadas del Día Mundial del Suelo de Navarra, con el objetivo de acercar la importancia que tienen los suelos a la sociedad y abrir su conocimiento a toda la ciudadanía.

Horario de 18,30h a 19,30h

Jornadas en modalidad presencial y online con inscripción previa gratuita y abierta a toda la ciudadanía.

Sala de Grados Nicolás García de los Salmones en el edificio de Los Olivos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB) de la UPNA en Pamplona.

El enlace para el seguimiento online se enviará tras realizar la inscripción.

La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición y se reconoce como uno de los problemas más importantes a nivel mundial para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

Desde LIFE-IP NAdapta-CC (LIFE16 IPC/ES/000001), el proyecto adscrito al Servicio de Economía Circular y Cambio Climático de la Dirección General de Medio Ambiente, se dará a conocer el contexto actual que tiene el suelo a nivel europeo y en Navarra, así como las últimas acciones que se están llevando a cabo en la Comunidad Foral sobre la adaptabilidad de los agrosistemas al cambio climático, mediante estrategias de gestión implementadas en el citado proyecto europeo integrado, mediante el liderazgo de sociedad pública INTIA y con la colaboración de NILSA y la UPNA.

Los ponentes serán Íñigo Virto Quecedo, responsable de LIFE-IP NAdapta-CC en la UPNA y profesor titular de universidad en el Departamento de Ciencias, y Miguel Ángel González Moreno, técnico de coordinación y responsable de comunicación del LIFE-IP NAdapta-CC en el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático de Gobierno de Navarra. La ponencia también ha contado con la colaboración de Francisco Javier Eslava Lecumberri, técnico del Negociado de Suelos y Climatología de Gobierno de Navarra y de Néstor Etxaleku López, líder del Área de Alimentación y Bioeconomía en Zabala Innovation Consulting.

A continuación, Rodrigo Antón Sobejano, investigador del programa Margarita Salas en el Instituto Nacional Francés de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE), hablará sobre la multifuncionalidad del suelo y los servicios ecosistémicos de los paisajes agrícolas; como parte del trabajo que se está realizando en el proyecto H2020 EJP SOIL SERENA, y de cómo se puede conectar con el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC que se está implementando en la Comunidad Foral en materia de adaptación al cambio climático.

Finalmente, Sonia Rodríguez Cruz, investigadora científica en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), contará las experiencias de dos proyectos europeos. Por un lado, el proyecto H2020 EJP SOIL i-SoMPE, y por otro, el proyecto H2020 EJP SOIL EOM4Soil, ambos como ejemplo de prácticas de manejo sostenible del suelo, y en particular, sobre el efecto de la aplicación de materia orgánica externa en suelos bajo condiciones de campo.

 

 

Día Mundial del Suelo

 

El Día Mundial del Suelo 2022 tiene como lema ‘Los suelos, el origen de los alimentos’ y el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener unos ecosistemas sanos y el bienestar humano, abordando los crecientes desafíos en la gestión del suelo, luchando contra su salinización, aumentando la concienciación sobre el suelo y alentando a comprometerse a mejorar de forma proactiva la salud del suelo.

Esta cita se celebra anualmente el 5 de diciembre para destacar la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos de este. Fue en junio de 2013 cuando la Conferencia de la FAO aprobó unánimemente el Día Mundial del Suelo y solicitó su aprobación oficial en la 68ª Asamblea General de la ONU. En diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU respondió al designar el 5 de diciembre de 2014 como el primer Día Mundial del Suelo.

Dec 05, 2022 at 06:15

Aportar materia orgánica y realizar el control biológico de plagas y enfermedades son las mejores vías para evitar la degradación de los suelos

Nov 07, 2022 at 06:45

Esta técnica lo que hace es romper la estructura del suelo convirtiendo las partículas de mayor tamaño, en partículas más pequeñas

Nov 03, 2022 at 06:53

Primera evaluación a escala europea de la amenaza del agua, viento, labranza y cosecha para revelar el impacto acumulativo en la tierra cultivable

Loading, please wait...