El ministro señala que la aplicación de nuevas tecnologías debe incluir también el desarrollo de nuevas técnicas genómicas para la producción alimentaria
El ministro señala que la aplicación de nuevas tecnologías debe incluir también el desarrollo de nuevas técnicas genómicas para la producción alimentaria
El impulso al uso de las nuevas tecnologías en el sector agroalimentario como herramienta frente al cambio climático y para garantizar la seguridad alimentaria será una de las prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE
España es uno de los Estados miembros que más ha optado por impulsar la innovación, sobre todo, entre pequeñas y medianas empresas, con una clara apuesta para financiar proyectos innovadores para dar soluciones concretas a necesidades concretas
Para el periodo 2023-2027, en España se movilizarán fondos públicos por un total de 168 millones de euros, entre Gobierno y comunidades autónomas, que impulsarán cerca de 800 proyectos innovadores en el marco de las Asociaciones Europeas de Innovación (EIP-Agri)
Cada vez más españoles aseguran que consultan las etiquetas de los alimentos para conocer más su información nutricional aunque no siempre influye en la decisión de compra, algo que, sin embargo sí ocurre en el caso de la información sobre los ingredientes del producto.
La start-up Oscillum del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha desarrollado una etiqueta inteligente y compostable, capaz de detectar el nivel de descomposición de los alimentos, indicando si son seguros o no para el consumo. Gracias a esta innovación ha recibido 1,5 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del programa ‘Ayudas PYMES Sello de Excelencia‘. Con este impulso económico, la start-up ilicitana podrá continuar con el desarrollo y optimización de su etiqueta, denominada SmartLabel.
El Diario Oficial de la Unión Europea publicó el pasado viernes el Reglamento (UE) 2023/915 de la Comisión, de 25 de abril de 2023, relativo a los límites máximos de determinados contaminantes en los alimentos, el cual deroga el Reglamento de 2006.
Investigadores de Tecnun, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra, han creado un algoritmo que genera un ranking de los alimentos más saludables para cada persona teniendo en cuenta su microbiota intestinal y los datos de metagenómica. Así lo explicó el catedrático Francisco Planes durante la presentación de los resultados del proyecto europeo Stance4Health, en el que participa Tecnun junto a 18 socios.
El ministro subraya que las figuras de calidad diferenciada son clave para el desarrollo social de los territorios rurales, el impulso de la economía y la protección del medio ambiente
El mercado minorista de los alimentos de origen vegetal en España, con una facturación de 447,4 millones de euros, es el cuarto más grande de Europa, por detrás de Alemania, con 1900 millones, Reino Unido (982 millones) e Italia (681 millones), y se estima que seguirá creciendo considerablemente en los próximos años.
Los expertos de la EFSA llegaron a la conclusión provisional de que los hidrocarburos saturados de aceites minerales (MOSH) no plantean problemas de salud. También confirmaron que algunas sustancias pertenecientes al grupo conocido como hidrocarburos aromáticos de aceites minerales (MOAH) son un posible problema de salud.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado hoy que hay razones objetivas para esperar una paulatina disminución del precio de los alimentos en los próximos meses, ya que los principales costes de producción como energía, piensos o fertilizantes que fueron los principales causantes del aumento progresivo de la inflación han empezado a bajar. Los indicadores apuntan a que “los precios de los alimentos pueden haber tocado techo”, según Planas, quien ha apelado en nombre del Gobierno a la colaboración, la responsabilidad y el trabajo común de todos los eslabones de la cadena para que puedan ajustar sus precios a la nueva situación que se atisba y la trasladen a los consumidores.
“Hay medidas que se pueden y se deberían tomar para aliviar la crisis y que funcione mejor la cadena alimentaria, pero es más cómodo sentarse a esperar que las cosas mejoren por sí solas”
Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) participa en el proyecto Food Fraud para la “Investigación y desarrollo de nuevas técnicas de detección de fraudes alimentarios mediante técnicas de secuenciación masiva”, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial de la Generalitat Valenciana (IVACE), a través de los fondos FEDER.
ALDI ha presentado ‘Fecha de Extinción’, una iniciativa que tiene por objetivo concienciar a los consumidores sobre los efectos adversos que el cambio climático puede provocar en los cultivos, tal y como los conocemos actualmente, de algunos alimentos como como el plátano, el café, el cacao, la miel o el vino, hasta provocar su desaparición.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reforzará, a lo largo de este año, la promoción de la Red de Caminos Naturales de España, uno de los programas más atractivos del departamento en materia turística
El estand del ministerio en FITUR acogerá actividades para profundizar en el conocimiento de los Alimentos de España y para poner en valor el trabajo de quienes los producen
Los presidentes, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, han firmado un Tratado de Amistad y Cooperación entre el Reino de España y la República Francesa en el que se hace referencia a la agricultura, pesca y alimentación
En el marco de la cumbre bilateral los ministros de Agricultura de España, Luis Planas, y de Francia, Marc Fesneau, han presentado una declaración conjunta para reforzar la buena colaboración de ambos países en materia agraria y agroalimentaria
Luis Planas y Marc Fesneau han abordado la situación actual de la seguridad alimentaria europea y mundial, así como la agenda de la presidencia de turno de la Unión Europea que ostentará España en el segundo semestre del año.
Por Francisco Corral, Vicepresidente Consejo General y Presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa Alimentaria, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile AG
La Comisión Europea asignará 185,9 millones de euros en 2023 para financiar actividades de promoción de productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad en la UE y en todo el mundo.
El ministro indica que la Mesa Nacional del Regadío se constituye como un órgano de cooperación para generar soluciones tecnológicas y legislativas en materia de regadíos sostenibles
Planas incide en la necesidad de actualizar y modernizar la gestión del agua en la agricultura para lograr un uso más adecuado y eficiente de cada gota
El ministro señala que la aplicación de nuevas tecnologías debe incluir también el desarrollo de nuevas técnicas genómicas para la producción alimentaria