De acuerdo a las últimas recomendaciones sobre bienestar animal publicadas hoy por la EFSA, se enfatiza la necesidad de brindar más espacio y mejores condiciones de alojamiento para las vacas lecheras, patos, gansos y codornices.
La aparición de posibles nuevos alimentos como carne obtenida a partir de células cultivadas a llevado a la EFSA inicia hoy un coloquio científico de dos días para recabar opiniones y puntos de vista sobre la seguridad de los alimentos derivados de cultivos celulares.
La exposición dietética al bisfenol A (BPA), sustancia química que se utiliza en combinación con otros productos químicos para fabricar ciertos plásticos y resinas, es un problema de salud para los consumidores de todos los grupos de edad, según han concluido los expertos científicos de la EFSA en una nueva reevaluación.
EFSA ha publicado un dictamen científico para respaldar la revisión de la legislación de la Unión Europea en materia de bienestar animal y mejorar el bienestar de los terneros de engorde durante sus primeras semanas de vida.
Un dictamen científico de la EFSA concluye que la carne madurada no representa ningún riesgo alimentario comparada con la carne fresca si se envejece en condiciones controladas.
La carne envejecida no presenta riesgos adicionales con respecto a la carne fresca, siempre y cuando ese envejecimiento se haya producido en condiciones controladas, según concluyen expertos de la EFSA.
El 12 de octubre de 2022 la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido una opinión preliminar en relación a la evaluación del riesgo de las nitrosaminas en los alimentos, que se encuentra abierta a consulta pública hasta el próximo 22 de noviembre para que todas aquellas partes que estén interesadas en hacerlo puedan emitir sus comentarios sobre la misma.
El coste de los alimentos tiene ahora un mayor peso en las preocupaciones de los europeos que hace unos pocos años, convirtiéndose en el principal factor que influye en la compra de los alimentos, seguido de su sabor. Cerca de la mitad considera que la seguridad alimentaria también es importante y un 41 % de los ciudadanos europeos dan por sentado que los alimentos que compran son seguros.
En el contexto de la estrategia ‘De la granja a la mesa’, EFSA ha publicado un dictamen científico sobre el bienestar de los cerdos de granja con indicaciones detalladas para mejorar el bienestar de todas las categorías de cerdos de granja mantenidos en los sistemas de cría de animales utilizados en la Unión Europea.
Según las recomendaciones publicadas hoy por la EFSA, es necesario proporcionar más espacio, reducir las temperaturas máximas y mantener los tiempos de viaje al mínimo para mejorar el bienestar de los animales de granja durante el transporte. La EFSA facilita sus recomendaciones a la Comisión Europea en una serie de cinco dictámenes científicos destinados a respaldar su revisión en curso de la legislación en materia de bienestar animal en la Unión Europea (UE), un elemento clave de la estrategia de la UE «de la granja a la mesa» (F2F).
El Panel de Organismos Modificados Genéticamente (OMGs) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado los resultados de la evaluación de seguridad de un maíz modificado genéticamente de cinco eventos apilados. Se trata del maíz MON 89034 × 1507 × MIR162 × NK603 × DAS -40278-9 resistente a insectos y tolerante a los herbicidas. La evaluación es referida para la importación, procesamiento y usos alimentario y animal dentro de la Unión Europea.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha formulado una serie de recomendaciones para mejorar el bienestar de todas las categorías de cerdos de granja en la Unión Europea (UE).
La EFSA ha puesto en marcha una consulta abierta sobre el proyecto de la guía metodológica que utilizará para una serie de dictámenes científicos sobre el bienestar de los animales de granja.
EFSA ha lanzado una consulta abierta sobre el borrador de la metodología de orientación que utilizará para una serie de opiniones científicas sobre el bienestar animal en las granjas.
El pasado 22 de noviembre finalizaron las consultas paralelas que la EFSA y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), lanzaron en el mes de junio.
EFSA anima a nutricionistas, otros expertos y partes interesadas a aportar sus opiniones para terminar de redactar el asesoramiento científico que ayudará a los responsables de la toma de decisiones a desarrollar un futuro sistema en toda la Unión Europea para el etiquetado nutricional en la parte delantera del envase.
EFSA anima a nutricionistas, otros expertos y partes interesadas a aportar sus opiniones para terminar de redactar el asesoramiento científico que ayudará a los responsables de la toma de decisiones a desarrollar un futuro sistema en toda la Unión Europea para el etiquetado nutricional en la parte delantera del envase.
De acuerdo a las últimas recomendaciones sobre bienestar animal publicadas hoy por la EFSA, se enfatiza la necesidad de brindar más espacio y mejores condiciones de alojamiento para las vacas lecheras, patos, gansos y codornices.