El grupo operativo Agronitro, que buscar desarrollar herramientas para optimizar el uso de abonos nitrogenados en soluciones nutritivas de riego, ha cumplido un año.
Los operadores de empresas alimentarias tendrán ahora dos años para adaptarse a esos nuevos topes que van a proteger contra bacterias patógenas (como la listeria o la salmonella).
Desde este Proyecto realizaremos una serie de cursos sobre la transferencia de conocimiento en el sector de #regadío para la mejora del #riego y la #fertilización.
El próximo 9 de febrero a las 11:00 dará comienzo el curso en el que se hablará de:
La unión del riego y la fertilización da como resultado una gran mejora de la lixiviación de nutrientes. Para que esta gestión sea efectiva no basta con una buena programación de dosis de riego, es necesario planificar desde la fase de diseño de nuestro sistema de riego. Por ello debemos seleccionar cuidadosamente el sistema de riego para que sea eficiente, tanto en la tecnología utilizada como en el diseño hidráulico en parcela que debe garantizar la uniformidad del riego. De estas cuestiones nos hablará Enrique Playan Profesor de Investigación del CSIC-EEAD
Lo hace la ONG “Greenpeace” en un informe que ha publicado bajo el nombre “Amenaza invisible: la contaminación de agua por nitratos”, que recoge los análisis realizados en 800 puntos de todo el país durante el último año.
El nitrato es un nutriente esencial para las plantas y a la vez una molécula señalizadora muy potente que modula múltiples aspectos del crecimiento y del desarrollo de las plantas, entre los que cabe destacar el desarrollo de la raíz. Sin embargo, los mecanismos y los genes que controlan las respuestas a nitrato en los distintos tipos celulares de la raíz siguen siendo en gran medida desconocidos.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha aprobado la actualización del real decreto sobre contaminación producida por nitratos, una norma clave para reducir los problemas de este tipo de contaminación en las masas de agua y alcanzar los objetivos ambientales señalados por la legislación nacional, fijados a través de los planes de cuenca, y la Unión Europea.
Los decretos que preparan los ministerios de Agricultura y Transición Ecológica hacen prever un escenario aún más restrictivo para el nitrógeno. En Castilla y León se han presentado numerosas alegaciones al Programa de Actuación de la Junta
El Gobierno prevé aprobar en las próximas semanas una actualización del Real Decreto de nitratos, de febrero de 1996, que traspone al derecho española la Directiva de Nitratos, de 1991, aunque el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico aclara su competencia solo es la de regular porque la ejecución y el control de estas medidas corresponde a las comunidades autónomas.
La Comisión decide llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber tomado medidas suficientes contra la contaminación por nitratos. El objetivo del Pacto Verde Europeo es que la UE alcance una contaminación cero, lo que beneficiará a la salud pública, al medio ambiente y a la neutralidad climática.
El BOA del pasado 4 de marzo hacía pública una nueva Orden que, además de designar y modificar las nuevas zonas vulnerables, también aprueba el V Programa de Actuación sobre las Zonas Vulnerables de Aragón
El BOA del pasado 4 de marzo hacía pública una nueva Orden que, además de designar y modificar las nuevas zonas vulnerables, también aprueba el V Programa de Actuación sobre las Zonas Vulnerables de Aragón.
Los purines y su aplicación en la fertilización son uno de los aspectos vinculantes entre la agricultura y la ganadería con mayor control y normativa vigentes.
La Comisión Europea (CE) ha dado un ultimátum a España para que actúe frente a la insuficiente protección de sus aguas contra la contaminación procedente de fuentes difusas agrarias e industriales. Recientemente, la CE ha dado un paso más en el procedimiento de infracción y sanción por el incumplimiento de España de la Directiva de Nitratos, con la publicación del Dictamen Motivado del 2 de julio de 2020.
El incumplimiento reiterado de la Directiva de Nitratos (Directiva 91/676/CE del Consejo) puede tener importantes consecuencias y sanciones económicas a España, tal y como advirtió la CE en noviembre de 2018 en su Carta de Emplazamiento. En este sentido, solicitamos a las autoridades españolas que destine una parte importante de los fondos de reconstrucción a mejorar la salud de los ecosistemas acuáticos y a prevenir las multas por la deriva en contra de la legislación ambiental europea.
El grupo operativo Agronitro, que buscar desarrollar herramientas para optimizar el uso de abonos nitrogenados en soluciones nutritivas de riego, ha cumplido un año.