La Comisión Europea (CE) ha otorgado un total de 182,9 millones de euros para promocionar los productos agroalimentarios de la Unión Europea (UE), tanto dentro como fuera, en 2021.
El próximo miércoles, 25 de noviembre, la Dirección General de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, ha organizado un webinar sobre la venta local de productos agroalimentarios de Aragón, en el que también participa en Departamento de Sanidad.
orreos se suma a las empresas que dan todo su apoyo a la gastronomía con el lanzamiento de una colección de sellos con los platos más representativos de nuestra geografía.
Lo hacen desde la Cámara de Comercio de España en Reino Unido, alertando de que ese país lo puede hacer en el proceso de negociación del acuerdo con la Comisión Europea para concluir el proceso del “Brexit”, que finaliza el próximo día 31 de diciembre. Esos aranceles estarían en los niveles del 4 al 8 por ciento para el caso de los productos agroalimentarios.
Estas iniciativas de la Comisión Europea serán cofinanciadas con un presupuesto de 200 millones de euros, de los cuales 118 se destinarán a campañas para países de alto crecimiento como Canadá, China, Japón, Corea, México y Estados Unidos, mientras que el resto se destinará a promocionar productos dentro del territorio de la UE.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de su Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria, llevará su propuesta a IFEMA (Madrid), los días 13, 14 y 15 de enero
Los principales agentes gastronómicos de la Comunidad como sumilleres, maîtres, cocineros y la Academia de Gastronomía, han mostrado su apoyo a la participación
Las campañas informarán a consumidores de la UE y del resto del mundo acerca de los distintos regímenes de calidad y etiquetado de la UE, así como las indicaciones geográficas o los productos ecológicos. También se centrarán en destacar los elevados estándares de seguridad y calidad, así como la diversidad y los aspectos tradicionales de los productos agroalimentarios de la UE.
Después de prohibir las prácticas comerciales desleales y mejorar las condiciones para la cooperación de los productores, la Comisión intensificará la recogida de precios de los productos agroalimentarios en diferentes etapas a lo largo de la cadena de suministro, para ver cómo se determinan los precios. Se aplicarán a partir del día 1 de enero de 2021
Como siempre desde Pon Aragón en tu mesa y con el objetivo de poner en contacto a productores con compradores para mejorar la comercialización de los alimentos procedentes de los pueblos de Aragón, se propone reunir a compradores profesionales de distintas áreas para participar en esta acción que persigue la creación de relaciones comerciales que añadan valor a la gastronomía y al comercio de la Comunidad Valenciana a través de los alimentos locales aragoneses.
El órgano parlamentario ha aprobado esta tarde, con la única abstención del PP, un texto de impulso de Podemos sobre el sector de los mercadillos y las ferias, en una sesión de debate que también ha abordado una propuesta del PAR, sobre los autónomos, que no ha salido adelante al recibir el voto en contra de PSOE, Podemos y Grupo Mixto
Macerado con hierbas de las faldas de la Peña Montañesa en el vivero agroalimentario de Adecuara en Biescas, nace el vermut “Morro caliente”, una bebida que llega de la mano de otra sin alcohol y que ya se puede encontrar en vermuterías y tiendas especializadas de la provincia de Huesca e incluso de Aragón.
Desde la incorporación de España a la Unión Europea, la industria agroalimentaria en el
territorio de la Comunidad Autónoma ha venido desarrollando, en su doble vertiente transformadora y de comercialización, un activo proceso de adaptación de sus estructuras a las
previstas en el mercado europeo, lo que ha supuesto realizar un esfuerzo inversor impor
-
tante.
La Asociación Hirondel está colaborando con un socio francés en la“Elaboración de un modelo de puesta en valor turístico de los productos agroalimentarios en los Valles del Pirineo “. Se trata de una acción en el marco del proyecto Hecho en los Pirineos / Fait en Pyrénnes (cofinanciado a través del programa POCTEFA) que se está llevando a cabo en 4 valles, dos en Huesca y dos en Hautes-Pyreneés.
Uno de los principales objetivos es diseñar y poner en marcha actividades turísticas innovadoras a modo de rutas agroturísticas basadas en el descubrimiento de la agricultura, la ganadería, los productos agroalimentarios y productos locales y artesanales (en relación a lo agroalimentario).
En el lado sur del Pirineo, se está trabajando en los Valles Occidentales y proximidades, y en Sobrarbe, concretamente en los Valles de Pineta, Bielsa, Chistau, y Puértolas-Tella .
Estas actividades turísticas están basadas en un turismo vivencial de descubrimiento, que busca la calidad ambiental y la salud del visitante, que da valor al territorio, y que enriquece tanto a los habitantes de los valles como a los visitantes. Un turismo para un territorio que prima las relaciones entre su gente y sus visitantes siguiendo el hilo gastronómico local que les une.
Con la idea de que las personas involucradas en este tipo de ofertas turísticas (productores, restauradores, cocineros, alojamientos, guías, artesanos y artistas) puedan poner en marcha actividades innovadoras, el proyecto cuenta con una parte de formación, gratuita y abierta a todo el público. Estas sesiones formativas se van a realizar en los meses de octubre y noviembre en diferentes localizaciones de los cuatro valles.
Consulta el cuadro donde se reflejan las formaciones planificadas para estos meses –> Planning formación INSPYR
Para todas ellas es necesaria la inscripción previa al mail que se indica en cada una de las formaciones, indicando el código de la formación, nombre, mail y teléfono de contacto.
El programa El Origen del Sabor de Cereza del Jerte, Plátano de Canarias y Kaki Ribera del Xúquer obtiene el reconocimiento de la Comisión Europea para la promoción de productos agroalimentarios europeos de calidad
Los meses de octubre, noviembre y diciembre una food truck recorrerá seis localidades de la comunidad para dar a conocer los productos alimentarios amparados por el sello, que se distinguen por sus especiales cualidades, tanto gastronómicas como sanitarias y nutricionales. En cada parada repartirá 300 elaboraciones en forma de tapa que se pondrán a la venta, acompañadas de bebida, a precios populares.
La Comisión Europea aportará 172,5 millones de euros en fondos del presupuesto agrícola de la
UE para promover los productos agroalimentarios de la UE tanto en el mercado doméstico como
en terceros países.
El sábado 8 de septiembre celebramos el Día de la Cooperación Europea en Aínsa con un mercado agrícola que organizamos en colaboración con el Proyecto Inspyr-Hecho en los Pirinenos.
Ceder Somontano organiza este encuentro profesional en el que se darán cita los sectores que integran la cadena alimentaria, compradores y vendedores de productos agroalimentarios del medio rural aragonés en el Somontano, Territorio de Interés gastronómico 2018.
La Comisión Europea (CE) ha otorgado un total de 182,9 millones de euros para promocionar los productos agroalimentarios de la Unión Europea (UE), tanto dentro como fuera, en 2021.