La UE ha hecho público su informe de previsiones sobre la evolución de la producción y el comercio de carnes a medio plazo, de 2020 a 2030. Dicho reporte pueden encontrarlo en la sección Documentos de eurocarnedigital.
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha celebrado una reunión conjunta de sus Grupos de Gran Empresa y Elaborados, un encuentro en el que se ha hecho patente la preocupación que atraviesan los fabricantes de productos cárnicos, al tiempo que se ha analizado la situación y perspectivas del sector, en unos momentos especialmente complicados por la incertidumbre y dificultades sociales y económicas que atraviesa el conjunto de nuestra sociedad a causa del COVID-19.
Se basan en la transformación digital, en el marco de la industria 4.0, y tienen como objetivo suplir las ferias internacionales y las misiones comerciales suspendidas
FECIC ha expuesto al MAPA su plan de apoyo al sector cárnico y ha pedido la colaboración del ministerio para poder desarrollar estas medidas con el objetivo de superar la crisis generada por el coronavirus COVID-19. A la reunión telemática asistieron el presidente de la patronal cárnica, Joan Costa, y su secretario general, Josep Collado, además del director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa; el director general de Industria Alimentaria del MAPA, José Miguel Herrero; y el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda.
Los sectores de producción y suministro de alimentos, muy especialmente los de producción ganadera, elaboración y comercialización de carne y productos cárnicos, han seguido realizando sus actividades durante todo el periodo de confinamiento para mantener abastecida a la población y a los mercados exteriores de forma adecuada con alimentos seguros y de calidad, poniendo a su disposición durante estas semanas cerca de un millón de toneladas de carnes y productos cárnicos.
Esta medida, que se suma al pago inmediato de 10 millones de las ayudas de PDR y saldos de campaña, incluye una primera línea específica de ayudas para el ovino
“La pandemia del COVID-19 está teniendo un efecto devastador en el mercado de la carne en España”, por lo que los empresarios del sector cárnico solicitan “la adopción de medidas directas e inmediatas para que el sector cárnico pueda hacer frente a un desafío sin precedentes”.
Con la celebración esta semana en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se está hablando mucho de cómo los distintos sectores económicos inuyen en la correcta preservación del medio ambiente. Los veterinarios y profesionales encargados de velar por la sanidad animal también están involucrados en la sostenibilidad medioambiental
Las organizaciones sindicales y empresariales de ámbito estatal del sector cárnico CCOO-Industria, UGT-FICA, Anice, Fecic, Anagrasa, Agemcex y Anafric han constituido el primer Observatorio Industrial del sector Cárnico, que tendrá como objetivo “contribuir a la mejora de la actividad económica y del empleo de calidad en el sector cárnico, otorgándole la visibilidad que se merece ante la sociedad y las administraciones”.
Meat Attraction ha servido de escenario para que las organizaciones españolas del sector cárnico y ganadero se reúnan con la patronal europea para cambiar impresiones y avanzar sobre la metodología para calcular la huella ambiental completa de la carne (ternera, cordero y cerdo) de la UE de una manera estable, sólida y con base científica que también sirva de conestación a algunas de las acusaciones del polémico informe de la ONU.
Josep Usall, director general del IRTA, junto a Joan Costa, presidente de Fecic, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas entidades. Con él desarrollarán y llevarán a cabo actividades de interés común en el ámbito cárnico.
El sector cárnico español se reafirma en su compromiso con una alimentación variada y equilibrada, en el marco de la Dieta Mediterránea, que incluya todos los grupos de alimentos en las pautas de consumo saludable recomendadas por la comunidad científica.
En el marco de la campaña que CCOO de Industria puso en marcha hace meses para acabar con el fraude, la precariedad y la explotación laboral en el sector cárnico a través de las falsas cooperativas y los falsos autónomos, el sindicato ha interpuesto nuevas denuncias ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. A las que había presentado contra Servicarne, Taic, Auga, Work Man ACP, Copergo, Clavial, Coaldes, Turiaso, Aliagro y Servicios Integrales, se suman ahora las de Global Carne, Iesso, Sigma, Matarifes C. Viejo y Canapeni.
ANICE ha trasladado al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el estado de alarma que vive el sector cárnico ante las actuaciones e inspecciones que está desarrollando el Ministerio de Empleo en esta industria y que pueden tener consecuencias muy negativas.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente participa en esta feria con un estand, en el que se promocionará su logo “100% razas autóctonas”
La Casa de Cultura del Ayuntamiento de Noreña acogió una Jornada de ASINCAR sobre 'Retos del sector Cárnico' en la que se presentó Meat Attraction a la industria cárnica asturiana. Los responsables de la feria, que se celebrará en entre el 18 y el 20 de octubre, tienen focalizada a China como uno de los mercados prioritarios, lo que supondrá la posibilidad de mantener encuentros bilaterales entre empresas españolas y distribuidores chinos. Durante el encuentro se expusieron los retos a los que se enfrenta el sector y se habló de la importancia de la internacionalización para las empresas cárnicas de Asturias.
La UE ha hecho público su informe de previsiones sobre la evolución de la producción y el comercio de carnes a medio plazo, de 2020 a 2030. Dicho reporte pueden encontrarlo en la sección Documentos de eurocarnedigital.