Elements with tag gvsig

Duración: 210 horas
Inicio: diferentes fechas de inicio.
Requisitos: profesionales por cuenta ajena del sector agrario, profesionales por cuenta propia de cualquier sector de actividad y personas en situación de ERTE.
Coste: gratuito. Es formación 100% subvencionada por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Modalidad: teleformación
Objetivos:
- Aplicar los Sistemas de Información Geográfica a la Gestión del Suelo, Ordenación del Territorio y Gestión Medioambiental.
- Afrontar las tareas más comunes demandadas de un SIG, desde la entrada de datos hasta el despliegue de información, así como tareas relacionadas con el procesamiento y análisis de la información espacial, empleando y combinando las herramientas disponibles en un software SIG de código libre según estándares OGC.
En este curso de GvSIG se tratarán los siguientes temas: introducción a los SIG; consulta, edición y gestión de la información geográfica; gestión, consulta y edición de atributos; exportación de la información geográfica; geoprocesamiento básico de datos vectoriales; geoprocesamiento básico de datos raster; geoprocesamiento avanzado: sextante; análisis de redes.
Más información e inscripciones: 900 812 902 (gratuito) – inscripciones@metodogrupo.com

APRENDA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA GRATIS
Formación de "gvSIG certificación usuario" y "gvSIG certificación usuario experto" de manera gratuita únicamente para trabajadores en activo de los sectores agrario, forestal y pecuario.
APROVECHA ESTA OPORTUNIDAD Y CONSIGUE LA CERTIFICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN GVSIG ¡YA ESTÁ ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA!
Disponibles 175 plazas para la certificación de usuario y 50 plazas para la certificación de usuario experto.
Los cursos se imparten en fechas próximas en modalidad online/teleformación. ¡No dejéis pasar la oportunidad!
Para más información consultad la web www.gvsig-fessia.com o remitid las dudas vía email a informacion@gvsig-fessia.com o a través del teléfono 644979959 (en horario de 09.00 h. a 14.00 h.).
Objetivos del curso:
Conocer las bases de funcionamiento de los sistemas de información geográfica.
Conocer y manejar las herramientas de edición de cartografía de gvSIG.
Introducción a los servicios Web e Infraestructura de Datos Espaciales.
Trabajar con sistemas de referencia coordenados y reproyectar.
Manejar las herramientas de navegación y tratamiento de la información.
Crear simbología, etiquetar y realizar mapas temáticos.
Conocer las herramientas de consulta y selección.
Exportar la información geográfica a diferentes formatos.
Crear mapas y salidas gráficas.
Aprender las funciones avanzadas de gvSIG Desktop.
Manejar las herramientas de análisis espacial y geoprocesamiento.
Georreferenciar imágenes aéreas de distintas fuentes.
Trabajar con datos raster y estudiar la geomorfología del terreno.
Temario general:
MÓDULO 0: EL PROYECTO gvSIG
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
MODULO 2: ENTORNO DE GVSIG-DESKTOP: PROYECTOS Y VISTAS
MÓDULO 3: CARGA Y REPRESENTACIÓN DE DATOS: SIMBOLOGÍA
MODULO 4: TRABAJANDO CON TABLAS: CONSULTAS Y RELACIONES
MODULO 5: TRABAJANDO CON MAPAS
MODULO 6: CREACIÓN, Y EDICIÓN DE DATOS VECTORIALES
MÓDULO 7: GEOPROCESAMIENTO BÁSICO CON GVSIG-DESKTOP
MÓDULO 8: GEORREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES
MODULO 10: ANÁLISIS RASTER CON SEXTANTE
MÓDULO 11: PROYECTO FIN DE CURSO
Se abre oficialmente la matrícula para la reedición de los títulos Experto en Sistemas de Información Geográfica y Especialista en Análisis y Gestión de Datos SIG. El periodo de matrícula es del 7 al 14 de Octubre.
Los dos títulos propios son impartidos por el Departamento de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Huelva en colaboración con la Asociación gvSIG
Estos títulos, Experto en Sistemas de Información Geográfica y Especialista en Análisis y Gestión de Datos SIG, presentan una especialización en los principales métodos y software de sistemas de información geográfica del mercado, y en ellos se hará un especial énfasis en el conocimiento y manejo de estas herramientas de software libre que están en pleno desarrollo y expansión y que poseen una amplia implantación en empresas y administraciones, lo que sin duda contribuirá a la inserción laboral de los alumnos.
Estos cursos están diseñados de manera modular, lo que permite al alumno, bien realizar el curso de experto, con 40 créditos ECTs, o bien realizar tan solo el especialista, cursando 26 de esos 40 créditos (con la posibilidad de conseguir el título superior cualquier otro curso académico que se retomen los estudios).
Especialista en análisis y gestión de datos SIG
26 créditos ECTS
260 horas lectivas
Modalidad no presencial
Contenido académico:
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.
Análisis, creación, edición y gestión de información Geográfica con ArcGIS Desktop y gvSIG Desktop.
Fuentes y conversión de datos. Calidad de datos SIG.
Uso, creación y gestión de metadatos de información geográfica.
Tecnologías:
gvSIG Desktop, Sextante, ArcGIS Desktop, Geokettle, Gdal, CatmdEdit.
Experto en Sistemas de Información geográfica
40 Créditos ECTs
400 horas lectivas
Modalidad no presencial
Contenido Académico:
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.
Análisis, creación, edición y gestión de información geográfica con ArcGIS Desktop y gvSIG Desktop.
Fuentes y conversión de datos. Calidad de datos SIG.
Uso, creación y gestión de metadatos de información geográfica.
Análisis geoestadístico.
Análisis hidrológico y del terreno usando datos LIDAR.
Bases de datos geográficas.
Sistemas de información geográfica en la web: Introducción a la programación de aplicaciones web sig.
Tecnologías:
gvSIG, Sextante, productos Esri, Geokettle, Gdal, CatmdEdit, Geoserver, Mapserver, Openstreetmap, Postgresql, PostGIS, Openlayers, GeoNetwork, Mapbender, I3GEO, Google.
El curso se desarrolla de manera Online en la plataforma de la Universidad de Huelva.
Curso online de 60 horas de duración certificado por la Asociación gvSIG.
El curso de Introducción a los Sig. GVSIG usuario es gratuito y online, con una duración de 150h dirigido para autónomos, afectados por un ERTE, trabajadores del sector agrario, forestal y pecuario y con un cupo para desempleados.