Elements with tag control de plagas
Life Resilience utiliza cajas nidos y hoteles de insectos en sus fincas experimentales para evaluar la biodiversidad y controlar los insectos vectores de la bacteria Xylella fastidiosa.
Life Resilience utiliza cajas nidos y hoteles de insectos en sus fincas experimentales para evaluar la biodiversidad y controlar los insectos vectores de la bacteria Xylella fastidiosa.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente publica este martes, 29 de diciembre, en el Boletín Oficial de Aragón, BOA, una nueva convocatoria de subvenciones por valor de 850.000 euros para la creación de grupos y redes en el ámbito de la sanidad vegetal y el control integrado de plagas en el año 2021.

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal (CSCV), con la colaboración de la Red de Vigilancia Fitosanitaria de Aragón (RedFAra), organizan la III Jornada de Sanidad Vegetal de la Vid dirigida a viticultores, con el fin de transferir conocimientos sobre temas de actualidad del viñedo:
Cómo podar los viñedos para reducir la afección de las enfermedades de madera de la vid.
Julián Palacios – Ingeniero Agrónomo de Viticultura Viva
Transferir los resultados de los ensayos de la Red de Vigilancia Fitosanitaria de Aragón llevados a cabo en 2019, destacando el de control químico convencional y ecológico de una de las enfermedades más endémicas de Aragón, como es el oídio y dar a conocer el desarrollo de métodos predictivos para el control de plagas.
Raúl Langa (Centro de Sanidad y Certificación Vegetal)
- Oídio: estrategias de lucha.
José Félix Cibrián Sabalza, (EVENA Departamento DR y MA del Gobierno de Navarra)
Para ello, se impartirán charlas formativas en:
- Barbastro (Huesca). 18 de febrero de 2020. 18:00 h. Sede del Consejo Regulador de la DOP Somontano ( Av. de la Merced, Nº 64 )
- Calatayud (Zaragoza). 20 de febrero de 2020. 18:00 h. Sede del Consejo Regulador de la DOP Calatayud (Ctra. de Valencia 8)
- Borja (Zaragoza). 26 de febrero de 2020. 18:00 h. Sala de reyes del Ayuntamiento de Borja
- Cariñena (Zaragoza). 27 de febrero de 2020. 18:00 h. Sede del Consejo Regulador de la DOP Cariñena (Cno. de la Platera, nº 7).
Todas las jornadas se realizarán en horario de tarde y la entrada será libre hasta completar el aforo de la sala.
El presidente del sector de frutas y hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Cirilo Arnandis, ha recordado la amenaza de la enfermedad de la “mancha negra” procedente de Sudáfrica para los cítricos españoles. Arnandis ha señalado que en la campaña pasada se incrementaron las interceptaciones de cítricos con mancha negra procedentes del país africano, por lo que es necesario reforzar los mecanismos de control en frontera para evitar la entrada de organismos nocivos en la UE por la vía de las importaciones de frutas y hortalizas desde países terceros contaminados.
Desde los años 70 del siglo pasado se viene insistiendo en la necesidad de un uso racional de los fitosanitarios por parte de los productores y la erradicación de los tratamientos por calendario. La aparición de la informática en los años 80 permitió el desarrollo de los primeros modelos fenológicos aplicados al manejo de plagas. En estos momentos, con el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al mundo agrario se vienen desarrollando aplicaciones que modelizan el desarrollo fenológico de los cultivos, las plagas y enfermedades potenciales. Estos avances aportan una nueva fuente de información en la toma de decisión.
Futurcrop nace con la intención de poner al servicio del productor agrícola, situado en cualquier parte del mundo, automáticamente y sin instalación...

Está previsto realizar una jornada, dirigida a técnicos y agricultores que se dedican al cultivo de la patata, con el fin de transmitir los conocimientos y facilitar las herramientas necesarias para un correcto manejo de las plagas y enfermedades del cultivo, sirviendo de orientación de los principios de gestión integrada de plagas y uso sostenible de los productos fitosanitarios.
En la jornada se abordarán los siguientes temas:
- Descripción e Identificación de las principales plagas y enfermedades.
- Métodos de monitoreo, umbrales y formas de control.
- Trasferencia de los resultados de ensayos y experiencias realizadas por los técnicos del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal.
La Jornada se realizará en la siguiente localidad:
- Cella (Teruel). 6 marzo de 2018. 19:30 a 21:30 h. Salón de la Casa de Cultura (C/Sánchez de Motos nº 64). Hasta completar aforo

Está previsto realizar varias jornadas, dirigidas a técnicos y agricultores en general, con el fin de transmitir los conocimientos y resultados de la experimentación de los métodos alternativos de control del Gusano verde (Hypera postica), sirviendo de orientación de los principios de gestión integrada de plagas y uso sostenible de los productos fitosanitarios.
En las jornadas se abordarán los siguientes temas:
- Identificación, descripción y biología del Gusano verde (Hypera postica) en Alfalfa.
- Fundamentos y metodología para la realización de la práctica del corte invernal en Alfalfa.
- Resultados y puesta en común de los ensayos realizados por el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón y del Centro de Sanidad Vegetal.
Para ello, se van a impartir dos actividades formativas en las siguientes localidades:
- Sadaba (Zaragoza). 19 abril de 2018. 9:00 a 13:00 h. Salón del Ayuntamiento, (Plaza Aragón nº 1). Hasta completar aforo.
- Santalecina (Huesca). 20 abril de 2018. 9:00 a 13:00 h. Salones del Ayuntamiento, (Plaza Mayor s/n). Hasta completar aforo.
Un ensayo realizado por el departamento de I+D de Koppert España en un cultivo de pepino en invernadero, ha confirmado que la población de Amblyseius swirskii crece 30 veces más al utilizar al ácaro presa Carpoglyphus lactis como alimento complementario en lugar del polen, mejorando sensiblemente la lucha contra la mosca blanca Bemisia tabaci, vector del virus New Delhi (ToLCNDV).
En respuesta a la eurodiputada Clara Aguilera, la CE indica que los importadores "no tienen la potestad" para llevar a cabo este control por posibles "intereses particulares", pero sí lo permite a la firma KCB, controlada y creada por importadores y por la gran distribución holandesa.

Taller de Control Ecológico de Plagas y Celebración de la Noche de los Investigadores en Gredos.
Sábado 29 de septiembre, de 12 a 14h: Taller de Control de Plagas en Agricultura Ecológica en Arenas de San Pedro.
En este taller, se aprenderá a identificar las principales plagas y enfermedades de los cultivos, y a reconocer y favorecer a los depredadores naturales que controlan, de forma totalmente gratuita, a las plagas de nuestros cultivos. Será impartido por Luz García Rojas, Ingeniera Técnica Agrícola, formadora y asesora en Agricultura Ecológica.
De 10 a 12 h, se celebra el Mercado de la Tierra, donde podrás conocer a los productores locales ecológicos.
Viernes 28 de septiembre: Celebración de la Noche de los Investigadores en espacios naturales protegidos de Ávila
17.00 a 18.00 Charla-coloquio: “Avenidas torrenciales en Gredos, pregúntale a un árbol”. Virginia Ruiz, del Instituto Geológico y Minero de España.
18.00 a 18.30 Proyección audiovisual “La conservación de los murciélagos en Castilla y León”
18.30 a 19.30 Tertulia científica “Los murciélagos: ven por los oídos” con Gonzalo Pérez Suarez, profesor del Departamento de Ecología de la Universidad de Alcalá de Henares.
19.30 a 20.30 Colocación de cajas nido para murciélagos y actividades complementarias
20.30 a 21.30 Chocolatada
Para ampliar información e inscripciones: 636 640870
Si necesitas dormir, te podemos facilitar un alojamiento rural en Gredos.
O la experiencia de dormir en plena naturaleza en un tipi “cabaña india”.
Los científicos han encontrado que virus asociados a avispas parasitoides han generado de forma natural mariposas transgénicas. Estas mariposas, con los genes modificados por los virus de las avispas incorporados a su propio genoma, pueden utilizarse en la lucha contra plagas y enfermedades por su interacción patógena y vírica.
Cada año millones de personas mueren a causa de enfermedades transmitidas por insectos. Los insectos también son responsables de grandes pérdidas económicas equivalentes a miles de millones de dólares anualmente, debido a que dañan cultivos y productos agrícolas en almacenamiento.
España y Francia encabezan la lucha por endurecer el control sanitario de las frutas y hortalizas extracomunitarias
Se conocen dos especies de barrenillos que excavan galerías en las ramas de los olivos.
La polilla Chrysodeixis chalcites está considerada como una de las plagas más importantes en cultivos hortícolas, ornamentales y frutales.
El grupo operativo supra autonómico FISTOSCEREZO está avanzando con trabajo en campo, y en concreto recogiendo muestras y enviándolas a distintos laboratorios, con el fin de diseñar un programa de control integrado de plagas y enfermedades que racionalice el uso de productos fitosanitarios en el cultivo del cerezo en Aragón y Extremadura, que es el objetivo con el que se constituyó.