Elements with tag cultivos industriales


Durante la jornada se presentará la plataforma que ha puesto en marcha PANACEA y que recoge información de los cultivos no-alimentarios con los que se ha trabajado, así como de proyectos europeos relacionados. El registro permite al usuario incorporar a la plataforma información sobre nuevos cultivos próximos al mercado. Más información en Plataforma PANACEA.
También los asistentes podrán conocer de primera mano la herramienta MAGIC Publicaciones MAGIC
A lo largo de la jornada se presentarán otros proyectos como el ADAPT que trabaja en el desarrollo de patatas tolerantes al estrés; el UNTWIST que promueve la tolerancia y el estrés hídrico en camelina; o MEDI OPUNTIA que trabaja en la promoción de plantación de cactus a gran escala en tierras marginales en los países mediterráneos.
También se presentarán los resultados del análisis de las cadenas de valor innovadoras de plantas medicinales y la situación de los cultivos especializados, para finalizar con un debate en el que participaran todos los ponentes sobre la cadena de valor de los cultivos industriales especializados y carbohidratos.
Descargar Programa de la Jornada
INCRIPCIONES
Proyecto PANACEA
La Red PANACEA -proyecto financiado por la UE a través del programa Horizonte 2020- tiene como objetivo difundir casos aplicables de cultivos no alimentarios próximos a la realidad de mercado, así como la cooperación entre la comunidad agrícola, la industria y la investigación, incrementando la contribución de los cultivos no alimentarios a la Estrategia de Bioeconomía Europea. Los cultivos no alimentarios son aquellos que no forman parte de la cadena alimentaria y son utilizados para producir un amplio abanico de bio-productos. Sin embargo, estos cultivos no tienen en la actualidad una gran implantación en la agricultura europea, principalmente debido a brechas en los marcos políticos y esquemas de incentivos de inversión. Participan 18 socios de 10 países y se encuentra liderado por CRES.
Proyecto MAGIC
El proyecto MAGIC -proyecto financiado por la UE a través del programa Horizonte 2020- pretende promover el desarrollo sostenible de cultivos industriales en tierras marginales, rentables y con un uso eficiente de los recursos. Para lograrlo, se creará una base de datos con dichos cultivos, incluyendo características agronómicas, aportes requeridos, evolución del rendimiento y niveles de calidad según la aplicación final. En paralelo, se mapearán y caracterizarán aquellas tierras en Europa con condiciones naturales adversas a fin de proporcionar una clasificación espacial que servirá de base para la elaboración de las mejores prácticas sostenibles para cultivos industriales. También se desarrollará un sistema de apoyo a la toma de decisiones, basado tanto en los cultivos como en los mapas MAGIC, validado mediante la participación de agricultores y usuarios para seleccionar los cultivos industriales más prometedores para Europa. Participan 26 socios de 12 países y se encuentra liderado por CRES.
Cooperativas Agro-alimentarias de España es uno de los 25 socios europeos del proyecto MAGIC, que pretende aprovechar tierras marginales para producir cultivos industriales, con prácticas sostenibles, innovando en técnicas y variedades.
Cooperativas Agro-alimentarias de España es uno de los 25 socios europeos del proyecto MAGIC, que pretende aprovechar tierras marginales para producir cultivos industriales, con prácticas sostenibles, innovando en técnicas y variedades.
El área de Ecología Industrial de INTI Córdoba analiza, junto al programa Cultivos Industriales del INTA, asiste a la cadena del maní cultivado e industrializado en el sur cordobés con el objetivo de optimizar su desempeño ambiental.
El Centro de Desarrollo de Energías Renovables, CEDER-CIEMAT, con la colaboración del IMIDRA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Grupo de Agroenergética (GA) de la Universidad Politécnica de Madrid, organiza el próximo 26 de octubre, a las 9:30 horas, una jornada de demostración de cultivos industriales y recolección de especies perennes para la obtención de energía o bioproductos. La jornada se se enmarca en el ámbito de los proyecto MAGIC Y BECOOL y da continuida a la celebrada el año pasado por Cooperativas Agro-alimentarias de España "Nuevos cultivos para zonas de baja productividad"
Durante la jornada se van a proyectar tres vídeos en los que se muestran las líneas de colaboración entre el IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) y CIEMAT, las características de los cultivos testados en la Finca El Encín de Alcalá de Henares, la biomasa resultante y una demostración del proceso y maquinaria necesaria para su recolección.
Descargar Programa de la Jornada
Inscripción ya disponible: AQUÍ
Proyecto MAGIC
El proyecto MAGIC -proyecto financiado por la UE a través del programa Horizonte 2020- pretende promover el desarrollo sostenible de cultivos industriales en tierras marginales, rentables y con un uso eficiente de los recursos. Para lograrlo, se creará una base de datos con dichos cultivos, incluyendo características agronómicas, aportes requeridos, evolución del rendimiento y niveles de calidad según la aplicación final. En paralelo, se mapearán y caracterizarán aquellas tierras en Europa con condiciones naturales adversas a fin de proporcionar una clasificación espacial que servirá de base para la elaboración de las mejores prácticas sostenibles para cultivos industriales. También se desarrollará un sistema de apoyo a la toma de decisiones, basado tanto en los cultivos como en los mapas MAGIC, validado mediante la participación de agricultores y usuarios para seleccionar los cultivos industriales más prometedores para Europa. Participan 26 socios de 12 países -entre ellos Cooperativas Agro-alimentarias de España- y se encuentra liderado por CRES.