El Equipo de Biotecnología del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, ha demostrado el efecto antiinflamatorio y antioxidante que presenta la administración de los extractos de las hojas de morera (Morus alba) en el tratamiento del síndrome metabólico en ratones, inducido mediante una dieta rica en grasas.
Una vez registrado, el usuario puede consultar a tiempo real las variables meteorológicas que recoge la aplicación y personalizarlas de acuerdo con el tipo de cultivo que tenga en cada una de las parcelas que dé de alta en la aplicación. La app llamada “Agroclima” calcula las necesidades hídricas de las parcelas dadas de alta, facilitando los datos a los usuarios.
Mediante este convenio de encomienda de gestión, publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) número 255 de 3 de noviembre, el IMIDA llevará a cabo todos los trabajos de campo y laboratorio necesarios para dicho registro, así como el mantenimiento de las colecciones de referencia y de las variedades de ensayo durante un periodo de cuatro años prorrogables por hasta otros cuatro años adicionales.
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) para la realización de exámenes técnicos de identificación varietal de vid y patrones de vid necesarios para el registro de nuevas variedades vegetales.
Su objetivo es contribuir al mantenimiento y recuperación de especies infrautilizadas, así como dar a conocer los recursos fitogenéticos disponibles entre agricultores e investigadores
Todo este material vegetal conservado constituye un repositorio fundamental para dar respuesta a los distintos retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario de la Región de Murcia
Según los resultados del estudio publicados en la revista ‘Journal of Agricultural and Food Chemistry’, cultivar melón en invernadero utilizando la técnica de la acuaponía permite obtener frutos de mayor calidad. Parte de los nutrientes de la disolución de riego son aportados por los desechos de la producción de peces (tilapia) y la recirculación de las aguas de drenaje del cultivo.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), participa en el proyecto PROTECTDRIP: “Sistema de Riego con Capacidad de Inhibir de Forma Sostenible las Actuaciones de Insectos y Roedores” con la finalidad de desarrollar un nuevo sistema de riego localizado con capacidad de inhibir de forma sostenible las actuaciones de insectos y roedores que impiden la aplicación controlada de agua y nutrientes.
Se trata de una fruta de gran calidad organoléptica y de fácil consumo, pues no requiere pelarla. El IMIDA registró el pasado año la primera variedad de platerina, 'Mistral 30', que dará las primeras producciones la próxima temporada. Según el director del IMIDA, Adrián Martínez, "supondrá una nueva revolución, al igual que ocurrió con la uva sin semillas y la sandía sin pepitas"
El director general Ángel García Lidón destaca que el empleo de técnicas de producción ecológica "supondrá un valor añadido para el producto final que se obtenga". El Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica de ese municipio cuenta con la infraestructura necesaria para desarrollar ensayos de los cultivos más innovadores de la zona
El director del IMIDA señala que el objetivo es "conseguir frutas de mayor calidad organoléptica, de producción temprana y con resistencia a las principales enfermedades"
El consejero de Agricultura y Agua y el presidente de esta institución firman un convenio para el desarrollo de trabajos científicos conjuntos, a través del IMIDA y del CEBAS
El objetivo del estudio ha sido aplicar técnicas de frío y enzimáticas para evaluar su influencia sobre la calidad de tintos jóvenes en diferentes variedades. Según el director del IMIDA, Adrián Martínez, "estas técnicas pueden servir para obtener vinos jóvenes de alta calidad desde el punto de vista fenólico, aromático y sensorial"
En Murcia, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) se continúa trabajando en la recuperación y conservación de las razas ganaderas autóctonas en peligro de extinción.
Un grupo de investigadores murcianos y australianos desarrolla un proyecto para el aprovechamiento integral y a bajo coste de la planta silvestre Bituminaria bituminosa
El Equipo de Biotecnología del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, ha demostrado el efecto antiinflamatorio y antioxidante que presenta la administración de los extractos de las hojas de morera (Morus alba) en el tratamiento del síndrome metabólico en ratones, inducido mediante una dieta rica en grasas.