El Proyecto CLIMACAL llega a su fin con el desarrollo de una herramienta inteligente de predicción precoz de la calidad de la uva en función de las condiciones agroclimáticas en las viñas, con una precisión próxima al 90% que permitirá a las bodegas participantes en este proyecto anticiparse a la vendimia en las próximas campañas y adaptar sus estrategias vitivinícolas en base a las estimaciones de la calidad de la uva. Aunque el proyecto ha finalizado, se seguirá integrando información cada campaña, de modo que la precisión de la herramienta será más exacta conforme aumente el volumen de datos disponibles.
Un proyecto de distribución mediante el cual se respalda el trabajo de las bodegas gallegas que luchan por la recuperación de variedades de uva autóctonas bajo prácticas responsables y que suponen un impacto positivo en su entorno, siempre en favor del desarrollo sostenible y la dinamización económica de zonas vitivinícolas gallegas.
Objetivo: Mostrar las posibilidades de mejorar la calidad de la producción y la reducción de costes de producción y comercialización de frutas para consumo en fresco e industria.
CIHEAM Zaragoza organiza un evento paralelo en el Pabellón Mediterráneo de la COP27 (6-18 Nov, 2022) para debatir cómo el sector vitivinícola se enfrenta al reto del cambio climático para garantizar la producción, calidad, tipicidad y viabilidad de la actividad en la región mediterránea.
El Comité de Cuarentena Vegetal de Tailandia tramitará y publicará ahora la decisión, y confirmará, a la mayor brevedad posible, la fecha de su entrada en vigor
Además, una instalación ubicada en España obtiene, por primera vez, autorización para la realización de tratamientos en frío en origen y facilita las condiciones para la exportación de cereza
Dirigido a profesionales de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental de ARAGÓN
PROGRAMA: Gestión ecológica de la vid, aspectos fundamentales en el diseño y manejo de un viñedo ecológico Sanidad vegetal de un viñedo ecológico, estrategias de control y repaso a la añada 2020 y sus complicaciones, resumen de experiencias. Nutrición de la vid ecológica, suelos vivos, plantas equilibradas.
PONENTE: JULIO PRIETO DÍAZ
COORDINADO POR: Comité Aragonés de Agricultura Ecológica Centro Empresarial Miralbueno. Avda. Manuel Rodríguez Ayuso, 114 1a planta, oficina P-5. 50012 Zaragoza
Formación gratuita: Cofinanciado 80 % UNIÓN EUROPEA, 20 % GOBIERNO DE ARAGÓN
Nota.- En caso de solicitar certificado de asistencia, enviar fotocopia del DNI a la siguiente dirección de email: comunicacion@aragonecologico.com , indicando en el asunto "certificado de asistencia" y el nombre del curso.
El ICVV publica en su página web un artículo en el que hace referencia a un nuevo método analítico para determinar la composición aromática de la uva: la microextracción en fase sólida mediante película fina (TF-SPME).
La Denominación de Origen Protegida Cariñena espera recoger más de 65 millones de kilos de uva en la vendimia 2022, según los primeros informes de los técnicos del Consejo Regulador, si bien esta cantidad podría ser finalmente superior en función de cómo se desarrolle la climatología en los próximos días.
La recolección comenzó pasado 17 de agosto con la variedad de uva blanca chardonnay, a la que van a seguir las tintas merlot y tempranillo. Y un poco más tarde la garnacha tinta, la cariñena y la cabernet sauvignon, dependiendo del clima y de la altitud de los viñedos. La mayoría de las 31 bodegas inscritas en la DOP ya están recogiendo sus campos, aunque el grueso de la vendimia llegará en los primeros días de septiembre.
La Unión Extremadura denunciará ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) todos los contratos para la compra de uva por debajo de los 0,40 €/kg, la cifra que según la organización agraria cubre los costes de producción y, por tanto, cumple la Ley de la Cadena Alimentaria. Asimismo acusa a Asevex y Asaja de cerrar ventas a 12 céntimos el kilo.
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) convoca un concurso, en concurrencia competitiva, para el desarrollo de una herramienta informática para la captura de datos de costes individuales derivados de la gestión de las explotaciones vitícolas de uva de vinificación.
La Interprofesional del Vine de España (OIVE) hace un llamamiento a las empresas que puedan estar interesadas en participar en el concurso, en concurrencia competitiva, en el que se solicita el desarrollo de una herramienta informática para la captura de datos de costes individuales derivados de la gestión de las explotaciones vitícolas de uva de vinificación.
La mayoría de las muestras analizadas en un estudio de la Universidad Complutense de Madrid presentaban la especie Aspergillus flavus, poco común hasta ahora en este fruto en España y productora de aflatoxinas, de elevada toxicidad.
Las biólogas han demostrado la eficacia de la levadura Hanseniaspora uvarum para el control biológico de hongos en uvas y vino.