Elements with tag pistacho
El pistacho y su producción se encuentra en continuo crecimiento, oportunidad que los agricultores no hemos querido pasar por alto para unir fuerzas en un colectivo que impulse nuestro trabajo en el sector y defienda mejor los intereses de nuestros agricultores y de un producto como el pistacho para lograr la máxima rentabilidad para los productores.
La superficie de cultivo de pistacho en España ha aumentado casi un 30% en el último año, elevando a más de 7.000 toneladas la producción total de este fruto en nuestro país. Según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos, publicada por el Ministerio de Agricultura, en 2017, en España se cultivaron 15.847 hectáreas de pistacho, una cifra que aumentó hasta las 20.415 hectáreas de cultivo en el año 2018.
Cerca de medio centenar de personas han participado en la tercera de las Jornadas sobre Agricultura Ecológica que organiza la Diputación Provincial de Zamora en la finca de Madridanos y en la que se ha abordado el cultivo del pistacho y del almendro en la provincia como alternativa al cereal de secano.

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

El miercoles 10 de abril tendrá lugar la última de las jornadas de iniciación al cultivo del pistacho, que organiza el Centro de Transferencia Agroalimentaria (Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón), y que se distribuyen entre los meses de marzo y abril de 2019.

El jueves 28 de marzo tendrá lugar la cuarta de las jornadas de iniciación al cultivo del pistacho, que organiza el Centro de Transferencia Agroalimentaria (Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón), y que se distribuyen entre los meses de marzo y abril de 2019.

El jueves 21 de marzo tendrá lugar la tercera de las jornadas de iniciación al cultivo del pistacho, que organiza el Centro de Transferencia Agroalimentaria (Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón), y que se distribuyen entre los meses de marzo y abril de 2019.

El jueves 14 de marzo tendrá lugar la segunda de las jornadas de iniciación al cultivo del pistacho, que organiza el Centro de Transferencia Agroalimentaria (Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón), y que se distribuyen entre los meses de marzo y abril de 2019.

El domingo 3 de marzo tendrá lugar la primera de las jornadas de iniciación al cultivo del pistacho, que organiza el Centro de Transferencia Agroalimentaria (Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón), y que se distribuyen entre los meses de marzo y abril de 2019.

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada

Programa:
09:30 Recepción y entrega de material
10:00 Introducción, características del cultivo y ensayos en Aragón
Fernando Camuñas. CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria. Gobierno de Aragón)
11:00 Poda y fertilización
Marcos Lucas. TimacAGRO
12:00 Pausa café
12:15 Elección de portainjertos, métodos de propagación, disposición de plantas en viveros
Elena García. CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
13:15 Mesa redonda
Fernando Camuñas, Marcos Lucas, Elena García. Moderador: Diego Laya
14:15 Clausura de la jornada
Lo llaman el “oro verde” y el pistacho tiene tanto potencial que ha hecho que haya agricultores que se hayan lanzado a producir “a lo loco” y viveros a ofrecer plantas sin control de sanidad ni trazabilidad que garanticen que lo que se paga se transformará en ese preciado bien.