El jueves 15 de junio celebraremos la IV Jornada del I3A, cuyo eje principal esla Jornada de Jóvenes Investigadores e Investigadoras, que este año alcanza su XII edición.
La jornada tendrá lugar en el Salón de Actos "Marco Carrera"(edificio Betancourt) y podrá seguirse también en directo a través del canal YouTube del I3A.
9:15 Inauguración
9:30 Conferencia inaugural "Repercusión de la investigación universitaria en la industria: de la universidad a la industria". Raimundo García (director general Ariño Duglass)
10:30 - 11:00Presentaciones jóvenes
10:30 Influence of NH3 CO2 activation on the CO2 H2S adsorption capacity of cellulose char. , Noemí Gil Lalaguna, Isabel Fonts, Joaquín Ruiz, Jesús Ceamanos, Javier Ábrego, Gloria Gea
10:45 Blown-extrusion of biodegradable active packaging with food preservatives: Packaging properties, food quality and safety. , Nathdanai Harnkarnsujarit, Paula Vera, Elena Canellas, Cristina Nerín
12:00 A Numerical Study on the Effects of Laser Refractive Surgery: SMILE vs PRK. , Gaia Caruso, Begoña Calvo
12:15 Application of Copper-Based NPs for Cancer Therapy in 3D Microfluidic-Based Cell Culture Model. , José Ignacio García Peiró, Felipe Hornos Adán, José L. Hueso, José Manuel García Aznar, Jesús Santamaría
12:30 3D Biomimetic in Vitro Model of Self-induced Cardiac Ischemia Based on the Co-culture of Cardiomyocytes Derived from hiPSC and Primary Human Cardiac Fibroblast. , Sandra González Lana, Nicolás Polo, Héctor Castro Abril, Manuel M. Mazo, Ignacio Ochoa, Jesús Ciriza
12:45 Análisis frecuencial del complejo QRS del electrocardiograma para la caracterización de la estimulación con marcapasos. , Jorge Melero, Javier Ramos, Ana Mincholé, Esther Pueyo
13:00 - 14:30 Pausa comida
14:30 Conferencia científica "El reto de los materiales de envase para alimentos". Cristina Nerín (investigadora principal del grupo GUIA)
15:30 - 16:30 Presentaciones jóvenes
15:30 Optimized Digital Twin for Flood Forecasting in the Ebro River. , Isabel Echeverribar, Pilar Brufau, Pilar García Navarro
15:45 Sistema portátil de calentamiento por inducción para la desinfección de prótesis implantadas. , Héctor Sarnago, Óscar Lucía, Jesús Acero, José Miguel Burdío
16:00 Simuladores físicos en realidad mixta mediante IA. , Alberto Badías, Francisco Chinesta, Elías Cueto
16:15 Virtual Mirrors: Non-Line-of-Sight Imaging Beyond the Third Bounce. , Talha Sultan, Adolfo Muñoz, Khadijeh Masumnia-Bisheh, Eric Brandt, Diego Gutiérrez, Andreas Velten, Julio Marco
16:30 Conferencia de clausura: "Después de la tesis, ¿qué? ... Cómo pedir una MSCA-PF". Mª Ángeles Pérez (subdirectora de Internacionalización del I3A), Alba del Río (promotora de Proyectos Europeos del I3A) y Jesús Lázaro (investigador I3A)
17:30 - 18.00 Entrega de premios
Entrega diplomas de reconocimiento de Ayudas para Contratos Puente y Becas para Prácticas con TFM y TFG
Premios a las mejores presentaciones de jóvenes investigadores (una por división)
La Conferencia AgriResearch 2023 de la UE, que se está celebrando en Bruselas hasta el 2 de junio, proporcionará orientación y reflexión útiles sobre las futuras inversiones prioritarias en investigación e innovación necesarias para apoyar la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales. Además de averiguar cómo benefician las actividades de investigación e innovación a los agricultores, silvicultores y habitantes de las zonas rurales, los participantes también tendrán la oportunidad de dar forma a la agenda a largo plazo de la Comisión Europea sobre investigación para el sector agrícola y al plan estratégico Horizonte Europa 2025-2027.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, ha desarrollado 59 nuevos proyectos por importe de 9,5 millones de euros durante 2022.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) avanza en el desarrollo y aplicación de los tratamientos biológicos contra las plagas en los cultivos para reducir el uso de los productos químicos y fomentar la sostenibilidad en la agricultura.
La investigadora Tiziana de Magistris, de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria, lidera el módulo de trabajo sobre la aceptabilidad de dietas diversificadas, el consumo y la compra de alimentos biofortificados
El proyecto está financiado por el programa Horizonte Europa con 10,99 millones, de los que el centro de investigación aragonés gestionará 522.000 euros
Las propuestas presentadas abordan áreas de conocimiento como transición energética, biodiversidad marina, infraestructura verde o desertificación
Las candidaturas solicitan financiación por valor de casi 27M€, por lo que solo se podrá atender el 7,5% del total, con los 2M€ de dotación de la convocatoria, cuya resolución está prevista para abril de 2023
El proyecto de I+D cooperativo DIGICAL ha diseñado y desarrollado un sistema de alerta temprana (SAT) para inundaciones con la finalidad de mejorar la garantía de la captación de agua potable. Se trata de una herramienta innovadora capaz de mejorar y agilizar los procesos en la gestión del riesgo de inundaciones y la toma de decisiones ante una alerta, aplicado en el caso concreto a sistemas de abastecimiento y de saneamiento de agua, pero potencialmente escalable a cualquier otro entorno, industrial o urbano.
Reducir las pérdidas alimentarias en distintos eslabones de la cadena alimentaria europea mediante la innovación, aportando soluciones dirigidas a cada una de las diferentes fases es el objetivo del Proyecto SISTERS, financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE, en el que participa Proexport.
Los resultados del trabajo cuantifican y evidencian la situación crítica a la que está sometido el sector agroindustrial: muchas industrias asumirán incrementos que oscilan entre un 62% y un 151% con respecto al año anterior en función de la estacionalidad y características de su demanda.
De los 16 socios de 9 países diferentes, seis son españoles, Natac Biotech SL (NATAC) coordinador del proyecto, Oleicola El Tejar, Ingecor Agroforestal SL, Fundacion Cener CENER, Biochemize Sl e INNOVARUM
Un estudio internacional sobre el Fusarium oxysporum, uno de los hongos más letales para los cultivos, descubre, al contrario de lo que se pensaba hasta la fecha, que la ausencia de un determinado tipo de enzimas aumenta la velocidad de infección aunque disminuye la capacidad de propagación del patógeno, lo que abre la puerta a nuevas estrategias para controlar su infección.
La revista científica ‘Animals’ ha publicado recientemente el artículo titulado ‘GHG Emissions from Dairy Small Ruminants in Castilla-La Mancha (Spain), Using the ManleCO2 Simulation Model‘
El nitrato es un nutriente esencial para las plantas y a la vez una molécula señalizadora muy potente que modula múltiples aspectos del crecimiento y del desarrollo de las plantas, entre los que cabe destacar el desarrollo de la raíz. Sin embargo, los mecanismos y los genes que controlan las respuestas a nitrato en los distintos tipos celulares de la raíz siguen siendo en gran medida desconocidos.
‘Life Carbon Farming’ es un nuevo proyecto verde, aprobado en la convocatoria de 2020 por la Comisión Europea, que responde claramente a las políticas europeas sobre cambio climático y que va a permitir avanzar al vacuno español en la sostenibilidad de su producción.
El cambio global supone posiblemente el mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad en su historia. Andalucía, por su especial ubicación geográfica, constituye un punto caliente en lo que a biodiversidad y riqueza de ecosistemas se refiere, pero también es una región especialmente sensible al cambio global y sus efectos.
El Departamento de Ciencia y Universidad destina 30.000 euros para seguir avanzando en el proyecto junto a la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Huesca
La consejera Maru Díaz se ha reunido hoy con el presidente de los hosteleros y ha confirmado la ubicación en Walqa
Se coloca tras el CNRS (Francia) y el Fraunhofer (Alemania), obtiene un 45% más de recursos competitivos y destaca la innovación en Ciencias de los Alimentos, Agrarias y Materiales
El jueves 15 de junio celebraremos la IV Jornada del I3A, cuyo eje principal es la Jornada de Jóvenes Investigadores e Investigadoras, que este año alcanza su XII edición.
La jornada tendrá lugar en el Salón de Actos "Marco Carrera" (edificio Betancourt) y podrá seguirse también en directo a través del canal YouTube del I3A.
9:15 Inauguración
9:30 Conferencia inaugural "Repercusión de la investigación universitaria en la industria: de la universidad a la industria". Raimundo García (director general Ariño Duglass)
10:30 - 11:00 Presentaciones jóvenes
11:00 - 12:00 Sesión pósters + café
12:00 - 13:00 Presentaciones jóvenes
13:00 - 14:30 Pausa comida
14:30 Conferencia científica "El reto de los materiales de envase para alimentos". Cristina Nerín (investigadora principal del grupo GUIA)
15:30 - 16:30 Presentaciones jóvenes
16:30 Conferencia de clausura: "Después de la tesis, ¿qué? ... Cómo pedir una MSCA-PF". Mª Ángeles Pérez (subdirectora de Internacionalización del I3A), Alba del Río (promotora de Proyectos Europeos del I3A) y Jesús Lázaro (investigador I3A)
17:30 - 18.00 Entrega de premios
18:00 Aperitivo Final de Jornada