El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y EIT Food, la iniciativa de innovación alimentaria líder en Europa, han comenzado a colaborar con el objetivo de impulsar el sector agroalimentario de Castilla y León en materia de innovación.
Esta mañana ha tenido lugar la reunión del Jurado de la segunda edición de los Premios Ingenia Startup, cuyo objetivo es dar a conocer startups agroalimentarias que tengan un gran impacto en temáticas relacionadas con producto, proceso, consumidor, seguridad alimentaria, economía circular, digitalización ó envasado.
Los galardones están convocados por la Plataforma Tecnológica Food For Life-Spain (PTF4LS), que preside la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la intención de apoyar el emprendimiento y la innovación dentro del sector de alimentación y bebidas en España.
El cereal en España tiene una gran importancia socioeconómica y ambiental. Se trata del cultivo con mayor base territorial y con una amplia distribución en casi todo el país.
CaixaBank, la entidad financiera que lidera el negocio con el sector agroalimentario en España, y Alimentaria, el salón internacional de Alimentación, Bebidas y Foodservice, han firmado un acuerdo estratégico de colaboración que apuesta por la innovación y la calidad como vía para reforzar la internacionalización de las empresas del sector alimentario. Organizada por Alimentaria Exhibitions, sociedad de Fira Barcelona, Alimentaria tendrá lugar en el recinto Gran Via de Fira Barcelona del 20 al 23 de abril del 2020.
La agricultura es el mayor consumidor de agua dulce, con más del 70 % del consumo.
Si se añade a esto la energía necesaria para regar los cultivos, su impacto medioambiental resulta evidente.
Un equipo de investigación en el que participan la Unión Europea y Brasil está probando sistemas que miden las necesidades de riego y evitan las pérdidas innecesarias de agua.
Se ha constituido la Asociación AgroTech España, Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el AgroAlimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales, que surge de la necesidad que tiene el mundo agro en general de ser mucho más eficiente en términos productivos. Desde la Asociación apuestan a que solo mediante la digitalización, la innovación y la implantación de las nuevas tecnologías se va a poder producir más con menos recursos.
La promoción de la Innovación con mayúsculas en la nuevas y pequeñas empresas agroalimentarias localizadas en el medio rural aragonés son prioritarias para dinamizar la población y la economía locales.
La Fundación Cesefor, socia del proyecto Interreg Sudoe SustForest Plus, lanza el Reto de Innovación Resinera que pretende recoger las mejores propuestas para incrementar la calidad laboral del oficio de resinero y la rentabilidad de la actividad tradicional de extracción de resina.
The EU Water Innovation Conference 2019 (EUWIC) will be held on December 12, in Zaragoza, Spain. It will carry the theme:
"Accelerating action to tackle water pollution and enhance EU preparedness to water-related climate change impacts" #EUWIC #CleanWaterEU
The European Commission aims to raise awareness about the need and urgency to improve water management across the European Union towards a water-smart society. This high-level event will feed innovators minds with best practices and innovative approaches at technical, governance and policy levels.
This will be the 5 EIP Water Conference, after Brussels (2013), Barcelona (2014), Leeuwarden (2016) and Porto (2017), and shall build upon the European Innovation Partnership (EIP Water)’s efforts so far to foster innovation in the water sector and overcome the main existing barriers. At the same time, it is a stepping stone into the future, as the current EIP Water is planned to end in 2020, and it will likely be followed by new actions to address water-related challenges, secure enhanced compliance with the EU water acquis and foster the research-policy interface, whilst strengthening partnerships for joint efforts.
The city of Zaragoza was selected as a host city after a pan-European competition won by the Region of Aragon (Spain).
Aragon’s proposal builds on a strong legacy of hosting the water-focused World Expo in 2008, and a strong institutional, entrepreneur and civil society engagement in water. Zaragoza and the conference venue are located at the Ebro river banks, and Aragon faces many of the today’s and tomorrow’s challenges on water management, including pollution, floods, scarcity and droughts. At the same time, Aragon is a dynamic region, with strong innovation activities related to the circular economy and sustainability. Zaragoza is a recognized congress city with important events such as Smagua International Water and Irrigation exhibition.
EUWIC and side events
The EIP Water conference will be preceded and followed by an increasing number of side meetings, social events as well as site visits on December 11 and 13. Participants of the conference will learn about Aragon’s unique features, attend site visits in the middle Ebro river valley and Pyrenees mountains, and attend a series of side events before and after the event. Planned 36 side meetings will take place on December 11 between 9:00 and 18:00 at the conference venue, more details about the meetings and how to register can be found here. In addition, social events such as the welcome reception on December 11, networking cocktail on December 12 back to back with the conference and/or site visits on December 13 are planned.
El Grupo de Riego, Agronomía y Medio Ambiente (RAMA), formado por investigadores de la Unidad de Suelos y Riegos y la Estación Experimental Aula Dei del CSIC, han organizado una sesión sobre los retos del uso del agua en la agricultura del Valle del Ebro
Informamos que el día 12 de noviembre de 2019 de 11.30h. a 13.30h., en el marco del Máster Internacional en Marketing Agroalimentario (2019-2020), tendrá lugar la celebración de una mesa redonda dedicada al tema: "Innovación en la cadena agroalimentaria" con la participación de los siguentes ponentes:
- Carlos Caamaño Cavero - Timac Agro
- Francisco Javier Rodrigo García - CITA
- Santiago Gracia - Solar de Urbezo
- Laura Cortel Azcarraga - Mercadona
- Luis Miguel Albisu - Moderador
Nos complace invitarles a dicha actividad, siendo la asistencia libre, por lo que les rogamos hagan extensiva esta invitación a los interesados.
Para analizar oportunidades, barreras y posibles modelos potencialmente aplicables a nuestro Campus, reuniremos a directivos e investigadores del Campus en una jornada en la que examinaremos el panorama nacional en cuanto a la interacción entre ciencia y creación de empresas, nos aleccionará con su ejemplo una destacada “científica-emprendedora” y conoceremos los programas de creación de spin-offs del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad de Zaragoza.
Un coloquio final entre directivos e investigadores nos permitirá analizar la conveniencia y viabilidad de un programa de intraemprendimiento en el seno del Campus Aula Dei.
HORARIO
12.30 a 15.30 horas
LUGAR
Anfiteatro del IAMZ/Campus Aula DEI Av. Montañana, 1005, 50059 Zaragoza,Zaragoza (ZARAGOZA)
Los 4 grandes retos adquiridos por la industria de alimentación y bebidas son: Eficiencia, creación de valor, internacionalización y dinamización para ganar tamaño.
Sírfidos para polinizar de una forma natural los cultivos, ultrasonidos de alta potencia para procesar alimentos sin conflictos medioambientales, soluciones de Internet de las cosas para la ganadería, alternativas a los herbicidas y pesticidas 100 % ecofriendly y bio, propuestas de agricultura sostenible, urbana y vertical, mecanismos robóticos y dispositivos basados en la naturaleza…
En este artículo se analizan las ventajas del sistema de plantación intensivo y conducción del cultivo en dos dimensiones, dado el interés que están suscitando en zonas en las que el acceso a la mano de obra es cada vez más complicado. Este sistema se adapta perfectamente al manzano y al peral, dada la variedad de patrones de bajo vigor disponibles, pero actualmente está ya posicionándose en muchos otros frutales.
Gracias a un proyecto que cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana para la Innovación