La adaptación de la agricultura española a las sequías cada vez más intensas y recurrentes pasa por disminuir el consumo de agua en el regadío para garantizar los mejores niveles de reserva hídrica y reducir el riesgo de escasez, tal y como apuntan los expertos.
Novametller es un proyecto demostrativo del IRTA que pretende encontrar y transferir al sector las mejores prácticas para renovar y rejuvenecer las parcelas de almendro de regadío.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros destinado a proyectos digitales que contribuyan a mejorar el conocimiento de los usos del agua
Las ayudas oscilarán entre 100.000 euros y 2.000.000 por proyecto como norma general
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha recalcado hoy el claro compromiso del Gobierno de con los regadíos sostenibles, que son clave para garantizar la seguridad alimentaria, contribuir a fortalecer el sector agroalimentario español y reforzar la cohesión territorial y social donde se ubican en las zonas rurales.
El consejero de Agricultura ha entregado el Tambor de Oro 2023 a la Cooperativa San Miguel de Fuentes de Ebro, una sociedad agrícola que cuenta con casi 500 socios y 51 años de vida
Las obras del nuevo regadío avanzan a buen ritmo y la localidad trabaja también en un proyecto de modernización en la huerta.
El proyecto, que técnicamente se denomina Sector XX-Bis del Canal del Cinca, se localiza en el sistema de Riegos del Alto Aragón, va a beneficiar a 115 regantes y va a regar casi 1.500 hectáreas repartidas entre los municipios de Sariñena, Peralta de Alcofea, Ilche y San Miguel de Cinca.
El presupuesto total aprobado ha sido de 13,4M€ y cuenta con una subvención del Gobierno de Aragón de 7,4M€
Carles Peris, secretario general, señala que la decisión “va a proporcionar un medio para que los agricultores de la Comunitat Valenciana pueden reducir de forma importante su factura de la electricidad de una manera permanente”
El objetivo es fortalecer e impulsar el sector del regadío español y contribuir al desarrollo sostenible de la actividad agraria a través de la organización y participación de actividades y foros que pongan en valor los avances en materia de riego
El próximo lunes, 13 de marzo, la dirección general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la dirección general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), celebran a través de iAgua una jornada para presentar el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Regadío en el marco de la convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua.
Mesas redondas: Modernización de regadíos/Digitalización del regadío.
Feria de Muestras de Zaragoza 7 de marzo de 2023 DÍA DEL USUARIO-REGANTE Salón de Actos COORDINACIÓN TÉCNICA: FEDERACIÓN DE REGANTES DEL EBRO “EL RETO DE LA MODERNIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL REGADÍO”
Conoce de primera mano los principales oportunidades y desafíos del sector. Durante 2 jornadas, profesionales y expertos de diversos ámbitos nos expondrán los últimos avances en torno a biotecnología, sostenibilidad medioambiental, mercados, retos de la nueva PAC,..., aplicados al cultivo del maíz
La Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA, anuncia la convocatoria de inscripción en el “III CURSO INTERNACIONAL EN DISEÑO, GESTIÓN E INNOVACIÓN EN REGADÍO”, Modalidad ON LINE, del Programa de formación continua para técnicos del medio rural 2023, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, a celebrar entre los días 27 de marzo de 2023 y 21 de noviembre de 2023.
La inscripción es gratuita y pueden realizarla a través del siguiente enlace: FORMULARIO SOLICITUD
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reitera el compromiso del Ejecutivo con la modernización de regadíos, con un paquete de inversiones de más de 2.100 millones de euros hasta el año 2027.
La adaptación de la agricultura española a las sequías cada vez más intensas y recurrentes pasa por disminuir el consumo de agua en el regadío para garantizar los mejores niveles de reserva hídrica y reducir el riesgo de escasez, tal y como apuntan los expertos.