La Comisión Europea autorizó el pasado 22 de enero de 2021 cinco nuevas variedades modificadas genéticamente: tres semillas de maíz y dos semillas de soja. Además, ha renovado la autorización de otras tres variedades de maíz modificado genéticamente. Las autorizaciones tendrán una vigencia de diez años y cubre la comercialización como alimento o pienso de los ocho organismos modificados genéticamente en cuestión.
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) ha anunciado el desarrollo exitoso de tres híbridos de maíz tolerantes al gusano cogollero para África oriental y meridional.
El maíz ha marcado en los mercados internacionales del USDA de EEUU y el Matif de Francia máximos de los últimos 6 años y medio, es decir, desde Junio de 2014, con un rally alcista ininterrumpido las últimas dos semanas.
Un equipo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en el que ha participado un investigador de la Universidad de Córdoba (UCO), trabaja desde hace 10 años en la caracterización de los trigos conservados en el mayor banco de germoplasma de este cereal.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual con las estimaciones sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. Lo destacado del reporte pasa por el espacio dedicado a la soja estadounidense, dado que entre la menor producción y las mayores exportaciones, el organismo reduce en un 36,9% el volumen de las existencias finales, de 12,52 a 7,90 millones de toneladas y las deja incluso debajo de los 9,88 millones previstos por el mercado...
Productores de maíz españoles y portugueses han abordado en una tertulia virtual organizada por AGPME, Anpromis y Asaja Huesca, y con la colaboración del Grupo Editorial Agrícola, el gran valor de la biotecnología.
Productores de maíz españoles y portugueses han abordado en una tertulia virtual organizada por AGPME, Anpromis y Asaja Huesca, y con la colaboración del Grupo Editorial Agrícola, el gran valor de la biotecnología.
Productores de maíz españoles y portugueses han abordado en una tertulia virtual organizada por AGPME, Anpromis y Asaja Huesca, y con la colaboración del Grupo Editorial Agrícola, el gran valor de la biotecnología.
Bajo el claim 'Agricultura europea biotecnológica y sostenible, ¡YA!, expertos de primer nivel han defendido la aplicación de la I+D+i como garante de una producción de alimentos suficiente, segura y respetuosa con la sociedad y el medio ambiente.
Ha servido de antesala del II Congreso Ibérico del Maíz, que se celebrará en septiembre de 2021 en Barbastro (Huesca) tras haber sido pospuesta su celebración este año por razones sanitarias.
Debido a una disminución de los precios del maíz en el mercado mundial, el derecho de importación para el maíz, el sorgo y el centeno en la Unión Europea se fijó ahora en 5,48 euros por tonelada al 12 de agosto de 2020.
La revista PLOS ONE ha publicado el informe ‘Results from ten years of post-market environmental monitoring of genetically modified MON 810 maize in the European Union’ que recoge un exhaustivo monitoreo ambiental del cultivo de maíz Bt en el marco comunitario posterior a la comercialización, un análisis de datos que abarca un periodo de 10 años (2006-2015)
El informe de esta semana del Observatorio Europeo del Mercado de los Cereales mantiene la misma tendencia de los previos con bajadas generalizadas, especialmente en el caso de maíz.
Las malas noticias siguen llegando al sector de los cereales españoles, así, el informe de esta semana, la 15 del año, de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España, muestra bajadas en todos ellos, especialmente en el caso tanto del maíz como de la cebada que pierden un euro, mientras sólo resiste la caída el trigo duro.
La información que se ofrece en esta publicación es el resultado del trabajo realizado en el marco de la Red Aragonesa de Transferencia e Innovación Agraria (RATIA) del Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA), creada hace décadas con la inestimable colaboración de cientos de agricultores y ganaderos aragoneses que han trabajado construyendo un instrumento indispensable en el proceso de la transferencia al sector de los avances técnicos agroalimentarios. Esta extensa red, que abarca las zonas productoras de estos grandes cultivos y la participación de los Técnicos del CTA en grupos de trabajo nacionales (MAPA, GENVCE), permite analizar la información obtenida y ofrecer al sector datos constatados y fiables.
Con independencia de las consecuencias que tengan sobre el sector determinados aspectos coyunturales, como la climatología o el coste de los factores de producción y los precios, la apuesta por el conocimiento preciso del comportamiento agronómico y productivo de las nuevas variedades que anualmente llegan al mercado y de su adaptación a las condiciones locales de explotación es irrenunciable para un sector que pretenda mantenerse vivo y dinámico.
Esperamos que esta publicación, junto a las recomendaciones de los técnicos de las Cooperativas y de la Administración que han participado en su redacción, sirvan para preparar la campaña 2020, permitiendo elegir las variedades a sembrar basándose en parámetros objetivos.
Entre las actividades de gestión de los cultivos de maíz y patata, la planificación de la fertilización se encuentra entre las principales para lograr altos rendimientos y productividad, y por lo tanto, es muy importante no solo conocer los nutrientes que demanda cada cultivo, como también los fertilizantes que actualmente tenemos disponibles en el mercado. ENTEC es la gama de abonos minerales estabilizados de la empresa EuroChem Agro.
El informe de esta semana de la Asociación de Comerciantes de Cereales y Oleaginosas de España muestra como la tendencia a la baja de trigo y cebada en el último mes se extiende ahora al maíz
Resumen: Siembra de variedades comerciales de distintas empresas, alguna de ellas ya ensayadas en campañas anteriores para encontrar las mejores variedades de un cultivo que últimamente no atraviesa sus mejores momentos en cuanto a extensión.
Se realiza una parcela en Ejea de los Caballeros en condiciones de regadío por aspersión.
Objetivo: El ensayo varietal se ha realizado en una parcela de regadío en la Comarca de Los Monegros. En esta zona, el maíz es su cultivo más representativo y por ello, consideramos que conocer el comportamiento de las variedades presentes en el mercado es de gran importancia. Desde la propia Cooperativa se difundirán los resultados de la actividad, para dar a conocer la experiencia en el sector.
Ensayo de variedades comerciales de maíz de primera siembra y segunda siembra cosecha (maíz rastrojero) y viabilidad económica de este tipo de cultivo.
La Comisión Europea autorizó el pasado 22 de enero de 2021 cinco nuevas variedades modificadas genéticamente: tres semillas de maíz y dos semillas de soja. Además, ha renovado la autorización de otras tres variedades de maíz modificado genéticamente. Las autorizaciones tendrán una vigencia de diez años y cubre la comercialización como alimento o pienso de los ocho organismos modificados genéticamente en cuestión.