Elements with tag trigo
El técnico de APAG, Vicente Marqueta, analiza previsiones de cosecha, superficies de cultivos y tendencias de cotizaciones
Código DRU: TRF2022CE0029
Entidad / Contacto: Cereales Teruel/Miguel Gutiérrez - Jorge Latorre
Localización de la actividad: Visiedo (Teruel)
El objetivo del ensayo es la valoración agronómica de las principales variedades de cebada de la red Genvce en los secanos áridos de Tierras Altas del Sistema Ibérico en Campo de Visiedo. Los ensayos son estadísticos, parcelas aleatorias de 14 m² y con 4 repeticiones. Los datos generados formarán parte de la red nacional de recomendaciones de variedades.

Para asistir on-line, se ha habilitado una sala virtual (vía Conecta.CSIC), a la que se podrá acceder en este enlace ► (URL: https://conectaha.csic.es/b/sal-epo-rtu-x79). No es necesaria la preinscripción.
Resumen:
Wheat stem rust, caused by Puccinia graminis f.sp. tritici is a re-emerging disease, posing a new threat to wheat production worldwide exemplified by the epidemics caused by races in the Ug99 race group in East Africa.
My main research interests include: 1) the enhancement and diversification of genetic resistance to stem rust in durum and bread wheat, and 2) monitoring the occurrence, spread, and evolution of new strains of the stem rust pathogen with virulence to effective and widely used resistance genes. My research efforts are directed to identify, characterize, and genetically map new stem rust resistance genes effective against Ug99 and other dangerous races in durum wheat, and its wild and cultivated relatives. I am also involved in surveillance, and race analysis of stem rust samples from East Africa (mainly Ethiopia) and other important wheat growing regions in the world. My research is conducted mostly at the USDA-ARS Cereal Disease Laboratory at the St. Paul campus, working in close collaboration with multiple international partners around the globe.
Código DRU: TRF2022CE0014
Entidad / Contacto: S.COOP.INTERPROVINCIAL AGRÍCOLA-GANADERA SANTA OROSIA
Localización de la actividad: ESPUENDOLAS (JACA)
La actividad consiste en sembrar variedades GENVCE de cebadas, trigos blandos y avenas para poder ver el comportamiento agronómico en la zona de secano, frío y húmedo de Aragón de las distintas variedades y buscar la máxima rentabilidad para el agricultor. Además, se siembran distintas variedades de avena para buscar un valor agronómico con las industrias interesadas (Harivenasa)
Código DRU: TRF2022CE0013
Entidad / Contacto: SDAD. COOP. DEL CAMPO NTRA. SRA. PUEYOS. ANA ALGARATE PÉREZ Y FRANCISCO POZO ESPINOSA
Localización de la actividad:
Ubicación 1: 44-13-0-0-688-5031-1 (VARIEDADES DE CEBADAS)
Ubicación 2: 44-13-0-0-689-5438-1 (VARIEDADES DE TRIGOS)
Los Ensayos de variedades de cereal de invierno tratan de evaluar los comportamientos de distintas variedades en nuestras condiciones de suelos y clima. Dividiéndose el mismo en dos localizaciones o variantes: El de cebada de regadío evalúa 9 variedades y el de trigos en regadío evalúa 10 variedades.
Código DRU: TRF2022CE0011
Entidad / Contacto: SOCIEDAD COOPERATIVA ARAGONESA GALLICUM
Localización de la actividad: Zuera (Zaragoza)
El objetivo de los trabajos que se llevan a cabo en esta plataforma es cubrir la necesidad de información del material vegetal más adecuado a estas condiciones agro-climáticas, regadíos de las Terrazas de Gállego de tipo templado. El material testado procede del material en estudio que las distintas empresas del sector tienen o están siendo ámbito de estudio pudiendo efectuarse estas comparaciones a nivel de nuestras zonas productivas.










































Tras varios días de fuertes bajadas, la sesión del 27 de marzo de Euronext, principal mercado de futuros de cereales y oleaginosas en Europa, ha estado marcado por las fuertes subidas que son de siete euros para el trigo y el maíz mientras que casi alcanza los 15 euros para la colza
Sigue la tendencia alcista en los principales mercados mundiales de futuros, así, en la sesión del 1 de noviembre, de la bolsa de Chicago se han producido una subida de 11 euros de loa soja mientras que tanto el trigo como la avena ganan siete euros, siendo el ascenso del maíz de 2,4 euros.
La sesión del 15 de septiembre de Euronext ha mostrado dos situaciones muy dispares, por un lado, subida de 10 euros del trigo hasta los 331 € mientras que bajan 3,25 y 10,25 euros tanto el maíz como la colza.
La sesión del 22 de agosto de la Lonja del Ebro, con sede en Zaragonza, ha estado marcada por la bajada de buena parte de las producciones, especialmente los cereales.
Un nuevo modelo que combina aspectos económicos y meteorológicos, junto al rendimiento de este cereal, permite estimar en detalle las consecuencias de las condiciones climáticas medias y los eventos extremos en el precio y la cadena global de oferta y demanda de dicho cereal.
Presentamos los resultados de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en cereal campaña 2021-22, agrupados por municipio.
Para acceder a la información pinchar los enlaces correspondientes a cada cultivo en cada municipio:
Espuéndolas: Avenas, cebadas, trigo blando GENVCE.
Langa del Castillo: Cebadas, centeno GENVCE.
Lupiñén: Cebadas invierno, cebadas primavera GENVCE, guisante, trigo blando primavera GENVCE, trigos invierno GENVCE.
Sádaba: Cebadas invierno, cebadas primavera, guisante, trigos blandos primavera GENVCE, trigo duro, trigos blandos GENVCE, trigos ecológicos GENVCE.
Sariñena: Cebada GENVCE, guisante, trigo blando primavera GENVCE, trigo duro GENVCE, trigos blandos invierno GENVCE.
Used: Cebadas, centenos, trigos blandos GENVCE, triticales.
Visiedo: Cebadas, centeno GENVCE, trigo blando invierno, triticales GENVCE.
Zuera: Cebadas invierno GENVCE, cebadas primavera, trigo blando invierno GENVCE, trigos duros GENVCE, trigos primavera GENVCE.
Comprender mejor todas las relaciones entre los rasgos fisiológicos que determinan el rendimiento del trigo a lo largo de su ciclo de crecimiento es clave para aumentar su potencial productivo. Una investigación liderada por la Universitat de Lleida (UdL) y el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) localizado en México, ha adaptado el diagrama de cableado que se utiliza habitualmente en ingeniería eléctrica para cartografiar las interrelaciones de rasgos en este cereal.
Un equipo de investigación internacional en el que participan científicos del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), el Consorcio Internacional de la Secuenciación del Trigo (IWGSC) y las universidades de Córdoba y Málaga ha propuesto la combinación de datos biológicos y teledetección para mejorar las cualidades agronómicas y nutricionales del trigo.
Conoce los precios actualizados de la lonja del Ebro y Binéfar cada semana en Ricagroalimentacion.
Conoce los precios actualizados de la lonja del Ebro y Binéfar cada semana en Ricagroalimentacion.
El reciente informe del USDA (https://www.agronewscastillayleon.com/el-usda-situa-la-cosecha-mundial-de-cereales-23-24-en-los-2-81982-millones-de-toneladas-un-3-mas-que-la-previa/)ha marcado la sesión del 15 de mayo en la bolsa de Paris – Euronext con significativas subidas tanto en el trigo como en la colza y menores para el maíz.