Elements with tag Cebada
Código DRU: TRF2022CE0016
Entidad / Contacto: Cooperativa Virgen de la Oliva/Jose Luis Angoy
Localización de la actividad: Ejea de los Caballeros (Cinco Villas)
El objetivo del ensayo es valorar el comportamiento de variedades ya conocidas en la zona, frente al nuevo material que viene para mejorar el que ahora se está cultivando.
Código DRU: TRF2022CE0014
Entidad / Contacto: S.COOP.INTERPROVINCIAL AGRÍCOLA-GANADERA SANTA OROSIA
Localización de la actividad: ESPUENDOLAS (JACA)
La actividad consiste en sembrar variedades GENVCE de cebadas, trigos blandos y avenas para poder ver el comportamiento agronómico en la zona de secano, frío y húmedo de Aragón de las distintas variedades y buscar la máxima rentabilidad para el agricultor. Además, se siembran distintas variedades de avena para buscar un valor agronómico con las industrias interesadas (Harivenasa)
Código DRU: TRF2022CE0013
Entidad / Contacto: SDAD. COOP. DEL CAMPO NTRA. SRA. PUEYOS. ANA ALGARATE PÉREZ Y FRANCISCO POZO ESPINOSA
Localización de la actividad:
Ubicación 1: 44-13-0-0-688-5031-1 (VARIEDADES DE CEBADAS)
Ubicación 2: 44-13-0-0-689-5438-1 (VARIEDADES DE TRIGOS)
Los Ensayos de variedades de cereal de invierno tratan de evaluar los comportamientos de distintas variedades en nuestras condiciones de suelos y clima. Dividiéndose el mismo en dos localizaciones o variantes: El de cebada de regadío evalúa 9 variedades y el de trigos en regadío evalúa 10 variedades.
Código DRU: TRF2022CE0012
Entidad / Contacto: Sdad. Coop. del Campo Ntra. Sra. de los Pueyos-Alcañiz/ Ana Algarate y Francisco Pozo
Localización de la actividad: Alcañiz (TE)
Los ensayos de variedades de cereal de invierno tratan de evaluar los comportamientos de distintas variedades en nuestras condiciones de suelos y clima. Los ensayos están localizados en una parcela de secano y es el realizado por la Unidad de Transferencia (Miguel Gutiérrez y Equipo), con apoyo de los técnicos de la Sdad. Coop. del Campo Ntra. Sra. de los Pueyos en Alcañiz (Teruel). Se ha realizado un seguimiento en nuestros secanos de 23 variedades de Cebada, 19 variedades de Triticale, 18 variededes de centeno, 13 variedades de Avena. Se sembró en microparcelas con cuatro repeticiones, para valorar su adaptación en el secano del Bajo Aragón.
Código DRU: TRF2022CE0011
Entidad / Contacto: SOCIEDAD COOPERATIVA ARAGONESA GALLICUM
Localización de la actividad: Zuera (Zaragoza)
El objetivo de los trabajos que se llevan a cabo en esta plataforma es cubrir la necesidad de información del material vegetal más adecuado a estas condiciones agro-climáticas, regadíos de las Terrazas de Gállego de tipo templado. El material testado procede del material en estudio que las distintas empresas del sector tienen o están siendo ámbito de estudio pudiendo efectuarse estas comparaciones a nivel de nuestras zonas productivas.
Código DRU: TRF2022CE0010
Entidad / Contacto: SOCIEDAD COOPERATIVA ARAGONESA GALLICUM
Localización de la actividad: Zuera (Zaragoza)
El objetivo de los trabajos que se llevan a cabo en esta plataforma es cubrir la necesidad de información del material vegetal más adecuado a estas condiciones agro-climáticas, regadíos de las Terrazas de Gállego de tipo templado. El material testado procede del convenio de colaboración que existe con el Centro de Transferencia Agroalimentaria y la Red Genvce.
Código DRU: TRF2022CE0002
Entidad / Contacto: S.C.A SAN JOSE (Sádaba) / Alberto Echaide y Blanca Ramia
Localización de la actividad: Sádaba (Zaragoza)
El ensayo va a consistir en la evaluación de distintos tratamientos fungicidas en semilla. Para lo cual se van a realizar microparcelas de 12 m2 cada una de ellas. El ensayo incluye siete tratamientos fungicidas diferentes en semilla además del testigo, pewter systiva, pewter testigo y planet systiva y planet testigo con cuatro repeticiones cada uno de ellos. Se parte de semilla de cebada Gilena contaminada, procedente de la cosecha de 2020, con lo que tenemos la garantía de que la citada enfermedad va a manifestarse en el presente ensayo.
Se realizará una evaluación del control de la enfermedad y una valoración económica de los costes y resultados obtenidos.































































Heineken EspaΓ±a y Grupo Fertiberia han sellado una alianza para el lanzamiento de Green Malt, un proyecto pionero a nivel mundial que tiene como objetivo reducir al mΓnimo las emisiones que se producen en el cultivo de cebada cervecera.
Presentamos los resultados en:
- Avenas en regadíos en Monegros y en secanos húmedos del Pirineo.
- Cebadas de invierno (diferentes zonas de secanos y regadíos)
- Cebadas de primavera (diferentes zonas templadas y cálidas)
- Centeno híbrido en diferentes zonas frías.
- Guisantes en regadío en Monegros.
- Trigo duro (diferentes zonas de templadas y cálidas)
- Trigo blando de invierno-primavera (diferentes zonas templadas y cálidas)
- Triticales (diferentes zonas frías).
(hacer click en la imagen correspondiente)
La cebada es un cereal de gran importancia en EspaΓ±a. La pasada campaΓ±a se alcanzaron 10.9 millones de toneladas de este cultivo. AsΓ mismo, la superficie sembrada de este cereal aumentΓ³ un 2,3% mientras que la superficie de trigo blando y trigo duro disminuyeron un 0,12% y un 4,3% respectivamente segΓΊn datos del MAPA.Β
Presentamos los resultados de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en cereal campaña 2021-22, agrupados por municipio.
Para acceder a la información pinchar los enlaces correspondientes a cada cultivo en cada municipio:
Espuéndolas: Avenas, cebadas, trigo blando GENVCE.
Langa del Castillo: Cebadas, centeno GENVCE.
Lupiñén: Cebadas invierno, cebadas primavera GENVCE, guisante, trigo blando primavera GENVCE, trigos invierno GENVCE.
Sádaba: Cebadas invierno, cebadas primavera, guisante, trigos blandos primavera GENVCE, trigo duro, trigos blandos GENVCE, trigos ecológicos GENVCE.
Sariñena: Cebada GENVCE, guisante, trigo blando primavera GENVCE, trigo duro GENVCE, trigos blandos invierno GENVCE.
Used: Cebadas, centenos, trigos blandos GENVCE, triticales.
Visiedo: Cebadas, centeno GENVCE, trigo blando invierno, triticales GENVCE.
Zuera: Cebadas invierno GENVCE, cebadas primavera, trigo blando invierno GENVCE, trigos duros GENVCE, trigos primavera GENVCE.

La Jornada CULTIVA fomentará el encuentro entre agricultores, técnicos de campo, cooperativas y empresas para potenciar una red de intercambio de ideas, conocimiento y comercial.
La Jornada dispondrá de visitas guiadas a las estaciones experimentales de material vegetal de trigos, cebadas, avenas forrajeras y guisantes que la Red ARAX tiene en esta ubicación, y también se desarrollará un foro técnico donde se debatirá sobre los jóvenes y la digitalización.
En dicho foro también se abordarán situaciones del mercado de cereales y avances en tecnología vegetal. Al tratarse de un evento de campo, existirá igualmente una zona comercial con la presencia de 23 empresas, y una zona de demostración y exhibición tecnológica.
El evento comenzará a las 9:30 horas de la mañana del jueves 19 de mayo y finalizará alrededor de las 18 horas. Os adjuntamos la ubicación exacta de la finca donde se celebrará el evento: https://goo.gl/maps/tnEA2hTskvAhZ7zP6 . Se entra aproximadamente por el punto kilométrico 47,8 de la A-131 entre Sariñena y Fraga. Existen unos 8 kilómetros desde Sariñena a la finca donde se desarrolla la jornada. Estará perfectamente indicado desde la carretera.
ES TOTALMENTE NECESARIA LA INSCRIPCIÓN (GRATUITA) PARA ACCEDER A LA JORNADA, Y EL PAGO PREVIO DE LA COMIDA EN CASO DE QUE OS QUERÁIS QUEDAR A COMER. Se puede tramitar la inscripción con comida o sin comida a través de la web del evento www.jornadacultiva.com
Presentamos los resultados en:
- Avenas en secanos semiáridos del Bajo Aragón y en secanos húmedos del Pirineo.
- Cebadas de invierno-primavera (diferentes zonas de secanos y regadíos)
- Centeno híbrido en diferentes zonas frías.
- Guisantes en secanos semiáridos en Cinco Villas y regadío en Monegros.
- Trigo duro (diferentes zonas de secanos y regadíos)
- Trigo blando de primavera (diferentes zonas de secanos y regadíos)
- Trigo blando de invierno (diferentes zonas de secanos y regadíos)
- Triticales (diferentes zonas de secanos).
(hacer click en la imagen correspondiente)
Desde NEIKER presentamos los resultados de los ensayos de variedades de trigo blando de otoΓ±o, cebadas de invierno y cebadas de primavera de la Red GENVCE -Grupo para la EvaluaciΓ³n de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en EspaΓ±a- realizados durante la campaΓ±a 2020-21 Estos ensayos se han realizado siguiendo el protocolo de la Red GENVCE y formarΓ‘n parte de los resultados que la red publicarΓ‘ con datos de toda EspaΓ±a.
Presentamos los resultados de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en cereal campañpa 2020-21, agrupados por municipio. Para acceder a la información pinchar los enlaces correspondientes a cada cultivo en cada municipio:
- Alcañiz Avenas, Cebadas, Triticales
- Espuéndolas TBO, Cebadas, Avenas
- Langa Centeno, Triticales
- Lupiñén Trigo blando primavera, TBO, Cebadas
- Sádaba Tratamientos gilena, Cebadas, Guisante, Trigos ecológicos, Trigo blando primavera, Trigo blando invierno, Trigo duro
- Sariñena Cebadas, Cebadas tratamiento Planet, Cebadas Intermalta, Guisante, Trigo blando invierno, Trigo blando primavera
- Used Trigo blando, Cebadas, Camelina, Triticale, Centeno
- Visiedo TBO, Triticales, Centeno, Cebada
- Zuera Cebadas, Trigo blando primavera, Trigo blando invierno, Trigo duro
Código DRU: TRF2022CE0029
Entidad / Contacto: Cereales Teruel/Miguel Gutiérrez - Jorge Latorre
Localización de la actividad: Visiedo (Teruel)
El objetivo del ensayo es la valoración agronómica de las principales variedades de cebada de la red Genvce en los secanos áridos de Tierras Altas del Sistema Ibérico en Campo de Visiedo. Los ensayos son estadísticos, parcelas aleatorias de 14 m² y con 4 repeticiones. Los datos generados formarán parte de la red nacional de recomendaciones de variedades.