Presentamos los resultados de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en cereal campañpa 2019-20, agrupados por municipio. Para acceder a la información pinchar los enlaces correspondientes a cada cultivo en cada municipio:
Si hace unos días se denunciaba que denunciado el descenso de los precios en origen de los cereales pueden llegar a truncar las expectativas de los cerealistas de Castilla y León y transformar la cosecha de una campaña medianamente buena, en una campaña agrícola nefasta, con el paso de los días parece que nefasta va a ser poco.
Las variedades de trigo duro de zonas secas y húmedas hacen un uso diferente del agua antes y después de la floración, según un estudio del IRTA
Los resultados ayudarán a desarrollar variedades adaptadas a los nuevos ambientes que conllevará el cambio climático
El mercado mayorista de cereales finaliza 2019 con un fuerte incremento en el precio medio del trigo duro, de casi un 24 % respecto al año anterior (en gran medida a la caída de la producción mundial), y con el abaratamiento del trigo blando, el maíz y la cebada.
Los precios medios mayoristas de la cebada y del trigo duro han vuelto a bajar esta semana respecto a la anterior, mientras que los del trigo blando se han recuperado y los del maíz han permanecido estables.
Presentamos los resultados finales de los ensayos realizados por el Centro de Transferencia Agroalimentaria en cereal de invierno, agrupados por cultivo.
Los precios en origen de los cerealers toman un poco de aire, aunque de forma muy moderada y aleratoria, ya que el trigo y la cebda han sido esta semana los que realmente han experimentado una mejoría, mientras que el trigo blando era la cruz de la moneda con un descenso superior a cualquier incremento de otra variedad, aunque mucho más moderado que hace solo una semana.
Los precios medios mayoristas del maíz y el trigo duro se han encarecido entre enero y julio algo más del 3%, frente al abaratamiento registrado por el trigo blando (-2,97%) y la cebada, cuyo precio se contrajo cerca de un 6% en este primer semestre del año. En la última semana, solo el trigo duro sobrevivió al alza en otras jornadas de descensosgeneralziados, aunque de forma leveen todas las categorías.
Los precios medios de los cereales en los mercados mayoristas españoles registraron bajas generalizadas entre el 30 de abril y el 6 de mayo (semana 18 de 2019), a excepción del trigo duro, según los datos facilitados hoy por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe).
Con cosechas más reducidas en los principales países exportadores y en el Norte de África, se prevé que la producción mundial de trigo duro disminuya en un 4% en 2019.
Si a finales de año la cebada vivió su momento de gloria y arrastró tras de sí al resto de variedades cerealistas en una espiral de subidas, parece que en este arranque del mes es el trigo duro el que mejor está viviendo de las altas cotizaciones, aunque a diferencia de la cebada no logra arrastrar tras de sí al resto de variedades.
El precio medio del trigo duro en los mercados mayoristas continúa su tendencia alcista y se fijó en 213,83 euros/tonelada durante la quinta semana del año, lo que supone una media de dos euros por tonelada y un repunte del 0,94% respecto a su valor en la semana anterior (211,83 €/t) y del 4,56% respecto a comienzos de 2019.
Los precios de los cereales siguen una semana más alza, aunque de forma paralela se demuestra que no existe una tendencia clara entre las distintas variedades (por ejemplo el trigo duro h asido el más beneficiado esta semana tras los14 días anteriores de estabilidad) y que es el propio mercado el que va variando las cotizaciones cada semana en función de una demanda muy concreta. Pese a todo, en este arranque del año la sensación es muy positiva en el sector.
Los precios de los cereales han dado una pequeña sorpresa la última semana en los mercados mayoristas, al aumentar hasta cinco euros la tonelada el precio del trigo duro, una de las variedades más castigadas en lo que va de año. De hecho, su precio en estos mercados mayoristas está siendo el que más se devaluaba a lo largo de 2018 cayendo hasta un -4,06% en el índice interanual.
Presentamos los resultados en:
(hacer click en la imagen correspondiente)