La vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y eurodiputada socialista Clara Aguilera ha llevado la polémica abierta en España sobre si es posible la venta y el consumo o no de la leche cruda hasta Bruselas, al realizar una pregunta formal a este respecto y forzar que sea la CE la que tenga que posicionarse en una cuestión que está enfrentando a ganaderos con responsables de sanidad animal, según publica Agroinformación.
El riesgo para la salud por el consumo de leche cruda es muy elevado, son varias las consideraciones que se deben tener en cuenta si nos hemos propuesto consumirla, aquí os informamos sobre algunas de ellas.
En el debate abierto sobre la venta de leche cruda a la ciudadanía, se ha sumado ahora la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas (QueRed), defendiendo este derecho como en numerosos países de Europa y “porque contribuirá a frenar el despoblamiento y a seguir manteniendo vivos los pueblos, los territorios y todo lo que ello conlleva. Y gracias a la producción de un alimento sanitariamente controlado”.
La venta de leche cruda deja la seguridad alimentaria en manos del consumidor, que no siempre cuenta con el tiempo o los conocimientos para tratar este producto y evitar los riesgos
El Ministerio de Sanidad estudia el Real Decreto del anterior Ejecutivo y mientras tanto paraliza la normativa que ha permitido la comercialización de este producto en Cataluña.
La organización de ganaderos UPA ha valorado positivamente la normativa recién aprobada en Cataluña para la venta directa de leche cruda. Los ganaderos valoran la venta de leche cruda como un método para diversificar su explotación y obtener un valor añadido por su producto y piden al Gobierno que regule esta práctica en toda España. “El estado sanitario de nuestra cabaña ganadera es excelente y la leche cruda es perfectamente segura si se cumplen las recomendaciones de consumo”, señalan.
En 1990, se prohibió en toda España la venta a granel de leche cruda, tal cual se extrae de los animales –sin esterilizar o pasteurizar–, una práctica común en todo el mundo que poco a poco se fue extinguiendo, debido a los enormes problemas de seguridad alimentaria que causaba.
La Generalitat de Cataluña ha aprobado el Decreto de venta directa de leche cruda de vaca, cuyo objetivo es regular la actividad de venta por parte del productor de leche directamente a consumidor final y la creación y regulación de su Directorio. Las modalidades de venta pueden ser: mediante la venta en la explotación, con máquina automática oa un establecimiento minorista.