El sector avícola constituye el 31% del total de la producción de carne en Europa actualmente, comercializándose más de 15,2 millones de toneladas en 2018. En consecuencia, se estima que el sector genera 3,6 millones de toneladas anuales de residuos de plumas, de las cuales, tan solo un 25% son recolectadas para aplicaciones de harina de plumas y fertilizantes, mientras que el resto, son eliminadas en vertederos o incineradoras. Sin embargo, las plumas están compuestas de casi un 90% de queratina, una valiosa proteína que puede ser potencialmente usada como materia prima para materiales biobasados y biodegradables. A raíz de esto, surge el proyecto UNLOCK, en el que colaboran 15 socios de 7 países europeos coordinados por la fundación Cidetec, cuyo objetivo principal es el diseño y la demostración de una cadena de suministro económica y ambientalmente sostenible para una bioeconomía basada en las plumas, que generará materiales funcionales innovadores en base bio para aplicaciones agrí
El sector avícola constituye el 31% del total de la producción de carne en Europa actualmente, comercializándose más de 15,2 millones de toneladas en 2018. En consecuencia, se estima que el sector genera 3,6 millones de toneladas anuales de residuos de plumas, de las cuales, tan solo un 25% son recolectadas para aplicaciones de harina de plumas y fertilizantes, mientras que el resto, son eliminadas en vertederos o incineradoras. Sin embargo, las plumas están compuestas de casi un 90% de queratina, una valiosa proteína que puede ser potencialmente usada como materia prima para materiales biobasados y biodegradables. A raíz de esto, surge el proyecto UNLOCK, en el que colaboran 15 socios de 7 países europeos coordinados por la fundación Cidetec, cuyo objetivo principal es el diseño y la demostración de una cadena de suministro económica y ambientalmente sostenible para una bioeconomía basada en las plumas, que generará materiales funcionales innovadores en base bio para aplicaciones agrí