El Grupo Operativo de Acolchados Biodegradables (ACBD), constituido por las empresas Verdimed, Fruca Marketing, Kernel Export, Bonduelle y Campo de Lorca, por la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, Proexport, con la colaboración de centros de investigación de esta Región, comenzó a trabajar en el año 2015, para buscar una solución al problema que ocasionaban los restos de plásticos de acolchado en las parcelas de cultivo. Cinco años después, se ha publicado una guía que permitirá reducir la huella del plástico en la agricultura.
Requisitos: profesionales por cuenta ajena del sector agrario, profesionales por cuenta propia de cualquier sector de actividad y personas en situación de ERTE.
Coste: gratuito. Es formación 100% subvencionada por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Modalidad: teleformación
Objetivos: adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para gestionar adecuadamente los residuos urbanos, industriales, rurales y sanitarios, así como el marco legal y educación ambiental.
Esta formación se centra en los diferentes tipos de residuos sólidos urbanos. Se tratarán temas como la gestión de residuos industriales, rurales y sanitarios, así como su marco legal.
La Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental ha desarrollado el portal como herramienta de colaboración y espacio de encuentro de las entidades con competencias en la materia
El sitio web sirve, además, como canal de información para la sociedad y el resto de agentes interesados
La iniciativa se enmarca en el proyecto INTERREG – EUROPE denominado "LINDANET"
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, que lidera el proyecto, ha acogido este martes una jornada de trabajo con todos los socios
La Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental coordina en Aragón la Semana Europea de la Prevención de Residuos en la que múltiples actores van a realizar acciones que tienen por objetivo avanzar en la reducción de los residuos que generamos y sensibilizar sobre la importancia de la prevención.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, avanza el proyecto de intensificar la recogida orgánica procedente de grandes productores, como mercados, restaurantes, hospitales, colegios u hoteles
Junto a la consejera Natalia Chueca ha visitado el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza y su planta de Innovación Tecnológica, donde se investigan nuevos usos para los plásticos recuperados
Las industrias agroalimentaria y maderera genera gran cantidad de residuos muchos de los cuales pueden ser reciclados o recuperados. El problema muchas veces está en que las técnicas para aprovechar los residuos son caras y en muchas ocasiones no compensa económicamente hacerlo. Así, en algunos países se pueden descubrir vertidos clandestinos de sustancias, procedentes de empresas de este sector, en ríos que ocasionan ambientes peligrosos para la vegetación, los humanos y los animales. Otras veces no se trata de sustancias peligrosas pero si su vertido daña el paisaje como sucede en el caso de restos de madera de árboles. La utilización del material descartado por las empresas contribuye en gran medida a disminuir los residuos en vertederos e incineradoras y por ello, a mejor el medio ambiente. En este sentido el esfuerzo se tiene que enfocar en la utilización de técnicas poco costosa para que el proyecto sea viable económicamente. Por otro lado, la reutilización de los residuos como fitosanitarios promueve una agricultura ecológica con repercusiones favorables tanto en la tierra de cultivo como en la salud de quien consume esos productos que han sido tratados con compuestos naturales.
Maria Jesús Rodríguez - Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
Maria Jesús Rodríguez YoldiDepartamento de Farmacología y Fisiología. Facultad de Veterinaria - Universidad de ZaragozaInstituto Agroalimentario de Aragón (IA2)
En los procesos agroalimentarios y forestales se generan residuos cuyo valor potencial es elevado aunque totalmente desconocido en la actualidad. Por lo tanto, la utilización de este material descartado podría ser económicamente viable y ambientalmente favorable.
Profundizar en el uso de estos compuestos más limpios denominados fotocatalizadores es precisamente el objetivo principal del proyecto de investigación ‘Photo4Future’, un proyecto internacional en el que participa el grupo de investigación FQM-383 de la Universidad de Córdoba y que busca el desarrollo de una química más ecológica y sostenible desde el punto de vista medioambiental.
La dirección general de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón ha elaborado una Guía de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos que quiere dar respuesta al compromiso existente entre la ciudadanía de preservación del medio ambiente. La guía se centra en el ámbito de los residuos domésticos, donde la participación ciudadana y la educación ambiental son decisivas, han informado desde el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Las estimaciones de la Comisión Europa subrayan que, un aumento significativo del reciclado de subproductos biológicos, podría reemplazar hasta el 30% de los fertilizantes no orgánicos. La UE importa 6 millones de fosfatos al año.
La Universidad de Burgos (UBU) desarrollará en los próximos años un proyecto que busca la valorización integral de diferentes subproductos de la industria alimentaria, utilizando tecnologías limpias que respetan el medio ambiente y las características naturales de los alimentos en su transformación para el consumo.
Este Grupo Operativo pretende obtener un importante beneficio económico y medioambiental para toda la sociedad y, con ello, una alta rentabilidad para los sectores agroganaderos extremeños.
Pueden apuntarse gratis hasta 50 colegiados de Huesca (por riguroso orden de inscripción). El precio de mercado de este seminario es de 25 euros. La fecha límite de inscripción es el 26 de noviembre.
La Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental lidera el proyecto LINDANET, enmarcado en el programa INTERREG – EUROPE