Elements with tag Trufa
Trufa-te, la jornada festiva y de degustación de la trufa tuber melanosporum, está lista para celebrar su décimo cuarta edición. El próximo 5 de marzo, Sariñena se convertirá en el nuevo destino de esta ruta itinerante del diamante negro, que ya ha echado raíces en tierras altoaragonesas como gran escaparate de la trufa negra en la provincia.

Comenzamos la formación con un gran curso dirigido a los truficultores, para ello contamos con dos de las personas referentes en investigación e innovación en truficultura; Mónica Sánchez , bióloga y directora de Micología Forestal & Aplicada y Marcos Morcillo, biólogo y CEO de Micología Forestal & y Aplicada.


Expertos nacionales e internacionales han puesto de manifiesto, en el foro técnico de Daroca, la importancia de la tradición y la transmisión de conocimiento a futuras generaciones
Las investigadoras Carolina Barroetaveña, de Argentina; Zaklina Marjanovic, de Serbia; y Eva Gómez y Eva Tejedor, de España, explican en unas jornadas celebradas en el centro de investigación aragonés las actividades de intercambio científico que han llevado a cabo en los últimos tres años
El evento tendrá lugar este fin de semana, 11 y 12 de febrero, entre Daroca y Orcajo. La programación cuenta con importantes actos como el concurso nacional de caza de trufa.

Las Jornadas de la trufa negra Comarca de Daroca celebran este año su quinta edición los días 11 y 12 de febrero en las localidades de Daroca y Orcajo.
El evento se organiza desde el año 2018 y está dedicado íntegramente al conocimiento, difusión y comercialización de la Tuber melanosporum. Se trata del primer foro técnico de la trufa negra que se organiza en la comunidad aragonesa y en él se dan a conocer los avances en el cultivo y la producción a través de investigadores y profesionales del sector.
Durante el fin de semana podrás degustar elaboraciones hechas con trufa en bares y restaurantes de la comarca.
También habrá un punto de venta directo al público de trufa y numerosas actividades como talleres, mesas redondas, concurso de perros truferos, etc.
Sigue toda la actualidad de las jornadas en Facebook Turismo Comarca de Daroca.

La Comarca Campo de Daroca retoma la celebración de sus jornadas de la trufa negra, tras el parón obligado del año pasado. Un evento, que se organiza desde el año 2018, dedicado íntegramente al conocimiento, difusión y comercialización de la Tuber melanosporum.
Se trata de un foro técnico de la trufa negra, el primero que hay en la comunidad aragonesa, donde se dan a conocer, entre otras cuestiones, los avances en el cultivo y la producción, a través de investigadores y profesionales del sector. Este año, las jornadas, que vuelven a estar incluidas dentro del calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, celebran su cuarta edición el 12 y 13 de febrero, en las localidades de Daroca y Mainar.
Durante el fin de semana podrás degustar elaboraciones hechas con trufa en bares y restaurantes.
También habrá un punto de venta directo al público de trufa y numerosas actividades como talleres, mesas redondas, concurso de perros truferos, etc.
PROGRAMA COMPLETO de las jornadas
La VI edición de la Feria de la trufa de Vera de Moncayo se ha celebrado este fin de semana, 14 y 15 de enero con la asistencia de mas de 5000 personas llegadas desde diferentes puntos de Aragón y provincias limítrofes, como Soria.

Con la presencia ya confirmada de una treintena de expositores, la feria mantendrá su esquema de años anteriores, con numerosas actividades además de las propias de la feria en sí. Charlas para profesionales, maridaje con tapas trufadas y vino, talleres para niños, oferta de tapas trufadas y también platos trufados, gracias a la presencia de dos gastronetas.
Se celebrará el concurso de trufas que premia, respectivamente, aspecto, aroma y peso. Todas ellas, serán subastadas como el año pasado. Una edición donde la trufa más grande, de 500 gramos, alcanzó un valor de 2.000 euros y fue a parar al restaurante Molino de Berola, de la mano de su gerente, Miguel Ibáñez.
Ya en su tercera edición, tendrá lugar el Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra del Moncayo, para el que ya hay inscritos una veintena de canes, con importantes premios en metálico para los tres mejores. El concurso tiene dos fases, una eliminatoria para llegar a la otra, la gran final, el domingo, a la una de la tarde.
Una cita imprescindible que abre las actividades truferas de este año 2023, cargado de actividades en torno al diamante negro aragonés.
La ruta gastronómica es la principal plataforma de difusión y conocimiento de la Tuber melanosporum en Aragón

Investigadores del Departamento de Ciencia Vegetal del CITA participan el 7 y 8 de noviembre en este encuentro dedicada a la trufa negra
“La IGP es poner negro sobre blanco una realidad en el mundo. La trufa negra de Teruel es reconocida internacionalmente, quizá más fuera que dentro, por eso es tan importante esta IGP, porque tenemos que enseñarle al mundo lo que sabemos hacer y eso tiene que tener un nombre, que no puede ser otro que trufa negra de Teruel”. Así ha defendido el vicepresidente de la Diputación de Teruel Alberto Izquierdo el apoyo de la institución provincial a la Asociación de Truficultores de Teruel, Atruter, para que el producto consiga el reconocimiento de calidad de Indicación Geográfica Protegida, que está actualmente en fase de estudio por el Gobierno de Aragón.

Programa
10.00 -11.00 h. La trufa frente a los riesgos forestales y el cambio climático: afección a la truficultura y posibles afecciones. Sergi García, doctor e ingeniero de montes. Investigador en truficultura del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón.
11.15 – 12.15 h. La calidad de la trufa: nuevos retos para el truficultor. Sergio Sánchez, ingeniero agrónomo. Investigador en truficultura del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón.
12.35 h. Vino español en colaboración con Bodegas Aragonesas.
Inscripciones: por WhatsApp 629 793 965 indicando nombre y nº de asistentes. Fecha límite 20′ de octubre

7 de Noviembre
9:15-9:30 Recepción y entrega de documentación
9:30-10:00 Inauguración
10:00-10:45 Características de las especies de hongos hipogeos comestibles
10:45-11:15 Pausa café.
11:15-12:45 Taller de identificación de especies de hongos hipogeos
12:45-14:00 Innovación en productos trufados. «De la cocina al mundo gourmet»
14:00-15:30 Comida
15:30-17:30 Determinación de calidad sensorial de trufa
17:30-18:00 Pausa café
18:00-20:00 Taller de productos trufados.
8 de noviembre
8 de Noviembre
9:00-10:00 Peligros alimentarios asociados a las trufas y los productos trufados
10:00-11:00 Aplicación de tratamientos descontaminantes en trufas y productos trufados
11:00-11:30 Pausa café.
11:30-12:30 Ley de Venta Directa – Comercialización de trufa y productos trufados
12:30-13:30 Comercialización y exportación de trufa y sus productos
13:30-15:00 Comida
15:00-16:00 Legislación y normativa para la transformación de trufa
16:00-17:00 Transferencia de aroma de trufa a matrices alimentarias
18:00-20:00 Cata de productos y visita a la tienda obrador de productos trufados Lasca Negra
Más información: https://www.aida-itea.org/index.php/jornadas-aida/jornadas-2022-trufa

El tema de las jornadas de AIDA – 2022 es "Comercialización y transformación de trufa": España es el mayor productor de trufa negra del mundo. En sus más de 15.000 ha se obtiene el 35 % de la producción mundial. La causa: los suelos y el clima de gran parte del este peninsular, que en ocasiones no sirven para otros cultivos, son perfectos para el desarrollo de este hongo. Alrededor de este producto giran gran cantidad de actividades económicas: viveros de planta micorrizada, empresas de riego, adiestradores de perros para la recolección o empresas de transformación. Desde el prepirineo hasta la Sub-Bética, pasando por la Cordillera Ibérica, la trufa se ha convertido en un elemento de desarrollo rural y fijador de población.
Actualmente, la truficultura española está inmersa en un vertiginoso proceso de tecnificación. La colaboración entre truficultores y científicos ha sido clave para extraer el conocimiento derivado de la experimentación. Esto ha llevado a que la producción haya aumentado notablemente y se hayan estabilizado las fuertes oscilaciones anuales, sin embargo, todavía existen grandes carencias en diferentes etapas "del campo a la mesa" de este producto, hasta llegar al consumidor final. Concretamente es necesario hacer hincapié en la calidad y seguridad alimentaria, en la conservación de las trufas, y en la elaboración de productos transformados.
Desde estas jornadas se pretende cubrir estas carencias y ofrecer las herramientas necesarias para hacer una adecuada selección de trufa asegurando una calidad óptima y garantizando su inocuidad, diseñar metodologías de conservación en función del destino, aplicar tecnologías de transformación de alimentos, y conocer la legislación vigente en materia de comercialización de producto fresco y transformado.
- Sergi García Barreda (CITA de Aragón) - Secretario de las Jornadas
- Pedro Marco (CITA de Aragón)
- Sergio Sánchez (CITA de Aragón)
- Eva Tejedor Calvo (CITA de Aragón)
- La inscripción da derecho a la asistencia a las conferencias, documentación y comida los dos días de las jornadas.
- Plazas limitadas adjudicándose según orden de inscripción
- Se entregará certificado de asistencia
Inscripción y cuota de socio de AIDA para el año 2022
En primer lugar, es necesario rellenar este formulario
Una vez rellenado, el pago se realizará: por transferencia bancaria a la c/c: ES70 2100 8687 2702 0001 2107 (código SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX) del Grupo Ibercaja, a nombre de Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA). El resguardo de pago se remitirá por correo electrónico a la dirección: administracion@aida-itea.org. Por favor, indicad en el concepto de la transferencia el nombre del ordenante
Si desean hacerse socios y pagar la cuota de "No socios + Inscripción AIDA" Deben rellenar el formulario de inscripción en AIDA
Secretario de las Jornadas: Sergi García Barreda.
Secretaría administrativa: Joaquín Moreno. Tel.: 976 716 305. Fax: 976 716 335

TÍTULO DE LA ACCIÓN: La Truficultura
MODALIDAD: teleformación (online)
FECHA DE INICIO: 29 de septiembre de 2022
PLAZO DE FINALIZACIÓN: 19 de octubre de 2022
HORARIO: este curso se imparte en modalidad de teleformación, realizando el curso a través de nuestra plataforma de formación online disponible 24horas/365días.
ORGANIZA: Itagra CT
Nº DE HORAS: 15 Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 25
REQUISITOS DE ACCESO: sin requisitos de acceso, salvo ser residente en el territorio nacional excepto País Vasco y Navarra, que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.
REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS
FINANCIADO AL 100% POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Conocer el sector de primera mano y los aspectos más relevantes de la truficultura como posible motor de la economía local y generador de empleo.
Teruel mostrará la calidad de su trufa y la potencialidad del sector en el foro internacional Trufforum, un evento patrocinado por la Diputación de Teruel, que cuenta con un programa de actividades en cinco sedes: Teruel, Vic, Occitania, Soria y Nueva York. La provincia de Teruel acogerá la asamblea general este año del Grupo Europeo Tuber (GETT) y además la truficultura turolense estará representada en actividades como las que acoge Soria el próximo 5 de marzo y Nueva York el 21 de marzo, donde el Panel de cata entrenado de la Trufa de Teruel realizará catas presenciales.
Trufa-te, la jornada festiva y de degustación de la trufa tuber melanosporum, está lista para celebrar su décimo cuarta edición. El próximo 5 de marzo, Sariñena se convertirá en el nuevo destino de esta ruta itinerante del diamante negro, que ya ha echado raíces en tierras altoaragonesas como gran escaparate de la trufa negra en la provincia.
En esta ocasión, será la plaza Estatuto de Aragón de Sariñena, conocida en la localidad como plaza Villanueva, a partir de las 12.00 horas con degustaciones populares hasta fin de existencias. Se congrega a los invitados para saborear un total de 8.000 tapas elaboradas, como no, con uno de los productos más selectos de la cocina que requiere de mimo y formación para sacarle todo el provecho. En concreto, el menú degustación de trufa-te ofrecerá primeros, segundos y postres a base de trufa, y será elaborado por ocho establecimientos locales.
El reto para sus fogones será elaborar 1.000 ejemplares cada establecimiento. El precio al que se servirán será muy asequible con 3,5 euros que incluye la degustación de dos tapas y una bebida.
Se puede decir que trufa-te ha echado raíces en tierras altoaragonesas al llegar a su décima cuarta edición. Desde 2008 es el gran escaparate de la trufa negra en la provincia, de forma itinerante ya ha recorrido Huesca, Barbastro, Aínsa, Graus, Tamarite de Litera, Sabiñánigo, Binéfar, Fraga, Monzón , Jaca y Boltaña.