Elements with tag gastronomía

Este fin de semana se desarrollarán en Sos del Rey Católico y en Calatayud sendas jornadas de difusión sobre la trufa negra, organizadas en el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Diputación de Zaragoza y la Asociación de Truficultores y Recolectores Asociados de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa). Incluyen charlas, un mercado de trufas y degustaciones de platos y tapas elaboradas por establecimientos hosteleros de ambos municipios.
El 3 se desarrollarán en el aula cultural San Benito de Calatayud. El programa de cada jornada es igual en cada localidad:
De 10.00 a 12.00. Mercado de la trufa negra.
De 11.00 a 11.45. Charla: “Todo lo que quisiste saber de la trufa y nunca te atreviste a preguntar”. Impartida por los investigadores del laboratorio de Truficultura del CITA Pedro Marco y Eva Tejedor.
12.00. Charla. “La trufa negra en la cocina”. Impartida por María Jesús Blanco, especialista en trufa negra y productos trufados.
De 12.00 a 14.00. Tapas y platos elaborados con trufa negra. Venta en bares y restaurantes del municipio.
Además de estas jornadas y de la celebrada el pasado 25 en Tarazona, el convenio de colaboración incluye otras iniciativas como es la III edición de la Muestra de la Trufa Negra y venta de tapas y platos que tendrá lugar a mediados de diciembre en el Palacio de Sástago, en la capital aragonesa.
También se han organizado siete jornadas de formación en las escuelas de hostelería de Caspe, Ateca, Borja y Zaragoza (IES Miralbueno, Azafrán, Rey Ardid y TOPI). En estos encuentros formativos han participado los investigadores del Grupo de Truficultura del CITA Pedro Marco, Sergi García Barreda, Sergio Sánchez y Eva Tejedor. Este período de formación concluirá con un concurso de cocina con trufa negra como ingrediente que se celebrará el 10 de diciembre en la Escuela de Hostelería TOPI.

Programa
10.00 a 14.00 h. Mercado de la trufa negra
11.00 a 11.45 h. Todo lo que quisiste saber de la trufa y nunca te atreviste a preguntar. Pedro Marco y Eva Tejedor, investigadores del departamento de Ciencia Vegetal del CITA
12.00 a 12.45 h. Charla La trufa negra en la cocina. María Jesús Blanco, especialista en trufa negra y productos trufados. Uso de la trufa negra en la cocina y trufado de alimentos
12.00 a 14.00 h. Tapas y platos con trufa negra . Venta en bares y restaurante de Sops del Rey Católico
Este sábado se celebran las primeras jornadas dedicadas a este hongo en la ciudad turiasonense. En la provincia de Zaragoza hay 2.500 hectáreas dedicadas a su producción, repartidas por cinco comarcas

Fecha de inicio: 25/11/2023
Fecha de finalización: 25/11/2023
Lugar: Centro de Mayores Tarazona
Programa
10 a 14.00 h. Mercado de la trufa negra. Venta de Tuber melanosporum de la provincia de Zaragoza
11.00 h. a 11.45 h. Todo lo que quisiste saber de la trufa y nunca te arreviste a preguntar. Pedro Marco y Eva Tejedor, investigadores del Grupo de Truficultura del CITA
12.00 h. a 12.45 h. Charla La trufa negra en la cocina. María Jesús Blanco, especialista en trufa negra y productos trufados.
12.00 h. a 14.00 h. Tapas y platos con trufa negra.

El restaurante hotel La Fábrica de Solfa −Arrabal del Puente, 16. Beceite 978 850 756 / 619 931 295− presenta las Jornadas gastronómicas de los ‘Fesols de Beseit’, dentro del marco de Las Historias Gourmet de La Fábrica de Solfa.
Viernes 10 Noviembre
12:00 h – Showcooking con Fesol de Beseit
Rubén Catalán – Restaurante El Visco – Fuentespalda
Rafa Saucedo- Restaurante El Convent – La Fresneda
Ignacio Alcalá- Fonda Alcalá- Calaceite
Araceli Alonso– Restaurante Chapeau – Valderrobres
Kike Micolau- Restaurante La Fábrica de Solfa – Beceite
Sábado 11 Noviembre
11:00 h – Mesa redonda
“Judías con nombre y apellidos, reductos de biodiversidad al servicio de la alta
gastronomía “
Cristina Mallor – Investigadora de la Unidad de Hortofruticultura del Centro de
Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)
Victor Yus – Productor de Judia de Muniesa
Joaquín Arque- Productor de Boliche de Ascara
Ángel Bonel- Productor de Judia Trapera del Moncayo
Montse Miralles- Productora DOP Fesol de Santa Pau (Girona)
José Latorre – Productor de Fesol de Beseit
12:00- 16:30 h – Food Truck con tapas de Fesol de Beseit
Exposición de Judías Blancas de Aragón procedentes del Banco de Germoplasma
Hortícola de Aragón.

Las Jornadas Juan Altamiras se celebrarán este mes de noviembre en Zaragoza capital y provincia, además de tener presencia en prestigiosos restaurantes de Huesca y Teruel.
Actividades culturales, turísticas y gastronómicas que tienen como objetivo recuperar y poner en valor a la figura de Juan Altamiras, fraile y cocinero aragonés universal del siglo XVIII, autor del exitoso Nuevo arte de cocina sacado de la escuela de la experiencia económica (1745), considerado un “visionario de la cocina”.
El fin de semana del 9 y 10 de noviembre se celebrará el Ágora Juan Altamiras. Con esta iniciativa, dirigida por la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, arrancará la programación cultural.
Historiadores, docentes, cocineros, periodistas, artistas y autoridades se darán cita en este espacio para participar en charlas, mesas redondas, degustaciones de productos, conciertos, visitas guiadas y mucho más.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Inscripciones y reservas en: comunicacion@arturogaston.com
Gastronomía Altamiras
Juan Altamiras fue un defensor de los productos agroalimentarios de calidad. En los abundantes comentarios que salpimentan su obra también propugna el aprovechamiento de los alimentos y la apuesta por el productor de proximidad. Su recetario y planteamientos culinarios poseen una enorme vigencia, hablan de sostenibilidad, de fusiones de sabores, incluso se atreve a elaborar el tomate por primera vez en un recetario europeo, o a crear los primeros granizados procedentes de los neveros que existían en la zona.
Las Jornadas gastronómicas Juan Altamiras cuentan con establecimientos hosteleros, entre ellos tres escuelas de hostelería zaragozanas, que ofrecerán su particular visión del recetario original. Hasta el 30 de noviembre, con precio libre, y el único requisito de incorporar alimentos de calidad diferenciada de Aragón en sus elaboraciones, nos propondrán planteamientos fieles o versionados procedentes del Nuevo arte de cocina.
En los últimos meses, la organización de ha contactado con 200 establecimientos. Solamente un par de ellos conocían la existencia de Juan Altamiras. Todos los participantes de esta edición han recibido asesoramiento telefónico, documentación práctica y el recetario íntegro del cocinero.
Las jornadas gastronómicas se dividen en:
RUTA DE LAS ESCUDILLAS (Zaragoza y provincia).Sigue los pasos de la trayectoria vital de Altamiras por Zaragoza capital, La Almunia, Alpartir, Muel, Fuendetodos y Cariñena. Los participantes ofrecen sus elaboraciones en una especie de escudilla o cuenco pequeño con forma de media esfera, como homenaje al pequeño recipiente de barro a menudo citado en el Nuevo arte de cocina.
RUTA DE LOS EMBAJADORES (Aragón) los mejores restaurantes de Aragón reinterpretan el recetario de Altamiras tras haber llevado a cabo una labor previa de investigación.

Descárgate aquí el libro “Nuevo arte de la cocina española Juan Altamiras”
El proyecto está desarrollado por Arturo Gastón comunicación
Sigue el proyecto en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y en la página web: www.frayaltamiras.com

Esta jornada está dirigida a profesionales de la hostelería y la restauración, la sesión contará con la participación de la DOP Aceite Sierra del Moncayo, Asociación Micológica de San Martín del Moncayo, IGP Espárrago de Navarra, Truzarfa, IGP Ternasco de Aragón y DOP Campo de Borja y la colaboración de Aragón Ecológico.
Tras las catas comentadas y las charlas, se ofrecerá una degustación de Tapas con “Origen Sierra del Moncayo”.
PROGRAMA DE LA JORNADA
18.00h-18.10h: PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA
– D. Eduardo Arilla: Alcalde de Borja.
– D. Miguel Lacamara: Presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Aceite Sierra del Moncayo.
18.10h-18.30h: INICIACIÓN A CATA PROFESIONAL DE AOVE DOP “ACEITE SIERRA DEL MONCAYO” (cata comentada).
D. César Cólliga: Director del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida “Aceite Sierra del Moncayo”.
18.30h-18.45h: MICOLOGIA GASTRONÓMICA DEL MONCAYO.
D. Jesús Lamata: Presidente de la Asociación Micológica de San Martín del Moncayo.
D. Jose Tazueco: cocinero micológico (Eurotoques) y copropietario del restaurante Saboya 21.
18.45h-19.05h: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO DEL ESPÁRRAGO DE NAVARRA, IGP (ejercicio práctico).
Dª. Ana Juanena: Secretaria y directora de certificación de lndicación Geográfica Protegida “Espárrago de Navarra”.
19.05h-19.20h: EVALUACIÓN Y PARÁMETROS DE CALIDAD EN LA TRUFA.
Pedro Gil Bona: productor y Vicepresidente de TRUZARFA (Trufa de Zaragoza).
19.20h-19.40h: “COMO ATRAER CLIENTES CON TERNASCO DE ARAGÓN”.
D. Diego Franco: Director de Comunicación del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida “Ternasco de Aragón”.
19.40h-20.00h: GARNACHAS HISTÓRICAS TASTING (cata comentada)
D. Jose Ignacio Gracia: Secretario del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida “Campo de Borja”.
DEGUSTACIÓN FINAL DE TAPAS CON “ORIGEN SIERRA DEL MONCAYO”
INSCRIPCIONES
Los asistentes a la jornada, serán inscritos por estricto orden de confirmación, que deberán dirigir al correo electrónico de la DOP Aceite Sierra del Moncayo.
Las inscripciones se cerrarán el viernes, 13 de octubre de 2023 a las 14h.
Ya está disponible el programa del Congreso Soria Gastronómica 2023 que, con el lema ‘La micología como impulso turístico’, ofrecerá ponencias y mesas redondas relacionadas con la cocina micológica y micoturismo. Reserva las fechas de este congreso, se celebrará los días 30 y 31 de octubre.

Lugar: Ibercaja Patio de la Infanta, Calle de San Ignacio de Loyola, Zaragoza
Reconocimiento a la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

La pasada semana se inauguró oficialmente el Centro de Innovación Gastronómica de Aragón, un proyecto que se anunció en el mes de enero de este año y cuyas obras para la puesta en marcha se iniciaron a mediados de junio pasado.
En esta nueva publicación de la Escuela de Familias en Agroalimentación, el protagonista es la carne, un ingrediente fundamental de nuestra gastronomía, con múltiples usos culinarios y características nutricionales muy beneficiosas para la salud humana. Desde la Alianza Agroalimentaria Aragonesa, dedicamos esta publicación a este alimento tan característico. El sector cárnico español es importante como motor económico del país
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha señalado que la gastronomía es una parte esencial de nuestra cultura y ha destacado la importancia del sector agroalimentario español, moderno, competitivo, sostenible, capaz de ofrecer alimentos saludables y sabrosos, con gran éxito en los mercados exteriores.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la renovación del convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Basque Culinary Center Fundazioa para continuar con la iniciativa Talento Joven de la Gastronomía, que apoya y promociona a la nueva generación de emprendedores en el ámbito de la gastronomía y la alimentación.

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Federación Española del Vino (FEV) y con el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), organiza este seminario presencial donde se analizarán los retos a los que se deben enfrentar las empresas españolas para establecerse con éxito en los mercados internacionales y los instrumentos que la Administración ofrece para ayudarles en su proceso de internacionalización.
POR QUÉ PARTICIPAR
La Gastronomía Española ha llevado la bandera de la innovación y la vanguardia de la escena culinaria internacional, manteniendo la fidelidad a sus raíces. Estamos asistiendo al mismo tiempo a una creciente internacionalización de grandes exponentes gastronómicos que han superado las enormes dificultades y restricciones que la pandemia impuso a todo el canal HORECA. En esta sesión analizaremos los distintos modelos de expansión y los retos a los que se enfrenta para consolidarse en los mercados internacionales. Se presentarán además todos los instrumentos que la Administración Española ofrece para acompañarles en su proceso de internacionalización y cómo la restauración puede convertirse en una de las mejores plataformas de promoción de los productos españoles, incluyendo al vino.
Se establecerá conexión online desde el Auditorio en Madrid con las sedes de las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio de Alicante, Barcelona, Bilbao, Castellón, Oviedo, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El Ayuntamiento de Huesca destina 100 000 euros al nuevo Centro de Innovación Gastronómica de Aragón

El Ayuntamiento de Huesca destina 100 000 euros para la puesta en marcha del nuevo Centro de Innovación Gastronómica de Aragón. Esta mañana el alcalde, Luis Felipe, ha firmado el convenio de colaboración con el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca, Carmelo Bosque. El Centro, que estará en marcha en otoño, se ubicará en el edificio Félix de Azara del Parque Tecnológico Walqa.
Tras el anuncio realizado el pasado mes de enero por la consejera aragonesa Maru Díaz a la Asociación de Hostelería y Turismo de la provincia de Huesca respecto al visto bueno para la creación del Centro de Innovación y Tecnología Gastronómica, ya han comenzado las obras para su puesta en marcha.
Este fin de semana se desarrollarán en Sos del Rey Católico y en Calatayud sendas jornadas de difusión sobre la trufa negra, organizadas en el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Diputación de Zaragoza y la Asociación de Truficultores y Recolectores Asociados de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa).