La Policía Nacional ha anunciado un fraude de ayudas europeas en el ámbito rural a través de COAG, en una operación con 42 personas investigadas, aunque no detenidas. Se investigan fondos europeos destinados a la atención de ciudadanos extranjeros en España en materia de organización y coordinación de contrataciones, asesoramiento en información sociolaboral, así como la justificación de ayudas mediante un sofisticado sistema de imitación de firmas en los documentos.
En una carta remitida al número dos del MAPA, esta organización pide que se inste de manera clara y expresa a los gobiernos autonómicos al cumplimiento del espíritu y la letra de la norma del Real Decreto, evitando interpretaciones erróneas que conduzcan a dejar fuera de la ayuda a animales de explotaciones mixtas, con vacas nodrizas y terneros de engorde
En el preámbulo de la citada norma se destaca la importancia del sector vacuno de carne, tanto del subsector de la vaca nodriza como del de engorde de terneros, por encontrarse ligado al territorio al tener un marcado carácter extensivo, lo que le convierte en medioambientalmente sostenible, y por garantizar el estratégico abastecimiento de carne
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que salga del inmovilismo y muestre un apoyo decidido para mejorar la posición negociadora de los productores y productoras del sector de frutas y hortalizas ante sus compradores.
El Real Decreto 1086/2020 de flexibilización en materia de higiene alimentaria facilita la aplicación de la normativa UE de forma armonizada en todo el territorio nacional y permite que establecimientos alimentarios pequeños, con poca producción o que elaboran productos tradicionales puedan alcanzar los objetivos de los reglamentos de higiene de una manera más sencilla. Todo ello, sin menoscabo de la necesaria seguridad e higiene de los productos.
Es el resumen del balance agrario que hace Coag sobre 2021, en el que destaca que el gasto en consumos intermedios de explotación aumentó un 13% según la estimación del Ministerio de Agricultura, con un descenso de la renta agraria del 6 por ciento por Unidad de Trabajo Agrario (UTA). Con el acelerón de final de año, Coag estima un incremento de costes del 30%.
Los máximos responsables de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, han decido dar luz verde a un nuevo proceso de movilizaciones que llevará a cabo en toda España.
Plantean que el cambio en el modelo de comercialización es vital para el sector en las condiciones de comercialización actuales, dado que el agricultor es el único que pierde ante crisis de precios como la ocurrida la pasada primavera, por lo que consideran fundamental la planificación comercial de los cultivos, con la protección de la Ley de la Cadena Alimentaria ante “incumplimientos o abusos de poder”.
Coincidiendo con la campaña de recogida de la fruta de verano y los preparativos para la próxima vendimia, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha lanzado un video divulgativo para informar y sensibilizar sobre las buenas prácticas laborales en el sector agrario.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado ante la AICA a 5 grandes empresas lácteas por diversos incumplimientos de la Ley de Cadena Alimentaria.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un paquete de medidas extraordinarias para evitar el colapso del mercado vitivinícola en la nueva campaña. Los cupos abiertos para la concesión de ayudas en el sector del vino para paliar los efectos del COVID19, (destilación de crisis, almacenamiento privado y vendimia en verde), se han cubierto en su totalidad y se han tenido que aplicar un coeficiente de reducción, ya que las solicitudes superan con creces los límites establecidos. “Desgraciadamente, se han confirmado las previsiones y el presupuesto previsto no ha cubierto las expectativas ni de lejos. Resultas evidente que si no se refuerzan las medidas adoptadas no tendrán apenas efecto en el mercado”, ha lamentado Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de COAG.
COAG CASTILLA Y LEÓN recuerda a todos los agricultores que la Dirección General de Política Agraria Comunitaria emite cada año una Resolución con los requisitos y obligaciones que se deben cumplir tras la recolección de los cultivos para no verse sancionados ni penalizados económicamente por incumplimiento de la condicionalidad que establece la PAC.
La campaña de recolección de fruta de hueso entra en el ecuador y los primeros datos confirman las previsiones: una reducción de la producción entre el 15 el 25%, según zonas y variedades, y un significativo aumento de los costes para el agricultor (+30%) ante la implementación de las medidas de protección por coronavirus.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado a las distintas administraciones, en especial a los ayuntamientos, que autoricen la celebración de los mercados de venta directa y de proximidad de productos agrarios, ante la suspensión generalizada tras las medidas de contención de la pandemia por coronavirus.
El proyecto Vacdiva, que se llevará a cabo durante los próximos cuatro años, será financiado con 10 millones de euros por la Unión Europea (UE) en la convocatoria del Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE, “Horizonte 2020-SFS-2019-1, con el título: “Una vacuna contra la peste porcina africana".
En Lérida, León, Cáceres, Navarra, Castellón, Gerona, Álava y Tarragona el porcentaje de pequeños municipios a punto de desaparecer se sitúa ya en el 50%. La organización agraria se ha sumado a la 'Revuelta de la España vaciada' que tendrá lugar en Madrid el próximo domingo, 31 de marzo, para reclamar la atención pública y política sobre este problema
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado en Bruselas sobre el«imparable aumento de las importaciones de plagas de terceros países y el deficiente control en frontera».
La Policía Nacional ha anunciado un fraude de ayudas europeas en el ámbito rural a través de COAG, en una operación con 42 personas investigadas, aunque no detenidas. Se investigan fondos europeos destinados a la atención de ciudadanos extranjeros en España en materia de organización y coordinación de contrataciones, asesoramiento en información sociolaboral, así como la justificación de ayudas mediante un sofisticado sistema de imitación de firmas en los documentos.