Agroindustrial Pascual Sanz es una empresa familiar con más de 40 años de trabajo en la producción de alfalfa deshidratada para alimentación animal. En 2008 comenzaron con la internacionalización con ventas en la actualidad a Oriente Medio y Asia.
Margalida Joy Unidad de Producción y Sanidad Animal Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)
El sector ovino tiene una gran importancia en España, siendo el segundo productor europeo, después del Reino Unido. En España se produce mayoritariamente un cordero de cebo de tipo ligero que procede de razas autóctonas de pequeño formato. Gran parte de la alimentación de dichos corderos ligeros se basa en el consumo de leche materna (desde el nacimiento hasta 45-50 días), siendo prácticamente exclusivo en el cordero lechal (10-12 kg peso vivo, PV). El cordero ternasco (22-24 kg PV) se alimenta también de leche materna hasta el destete (45-50 días) y posteriormente pasa a cebadero con concentrado y paja (30-45 días)....
En estos momentos que tanto se habla de alternativas, de cambios, de búsqueda de nuevos cultivos parece interesante mirar lo que están haciendo los competidores de los agricultores y ganaderos españolas para ver por donde puedan estar las tendencias agrarias futuras.
La biomasa de las plantas contiene un considerable poder calorífico, pero la mayoría forma paredes robustas, una ventaja evolutiva poco apetecible que ayudó a los pastos a sobrevivir a los forrajeadores herbívoros y prosperar durante más de 60 millones de años.
Una variedad de pasto forrajero transgénico con mayor rendimiento y que reduce la huella ambiental en la agricultura será llevado desde Nueva Zelanda (NZ) hacia Estados Unidos para realizar ensayos de campo.
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto de la
Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),
han desarrollado una nueva técnica de ingeniería metabólica que activa la producción de
proantocianidinas, un potente antioxidante que elimina los radicales libres de las células, en
plantas de especies de Nicotiana. Los resultados del trabajo, que podría servir para producir
plantas forrajeras que no hinchen el estómago de los animales, han sido publicados en la revista
PLoS ONE
En este acto participarán Francesc Ollé, Director de AIFE. Gerente de MERCOLLEIDA; Antonio Llarás, Director General de IBERALFA y Fernando Marcén Presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España entre otros ponentes.
EEUU.- Un grupo de científicos que condujo uno de los análisis más completos de las poblaciones mundiales de “peces forraje” presentó su informe esta semana, en el cual recomiendan implementar límites de captura más conservadores para estas cruciales especies.
Agroindustrial Pascual Sanz es una empresa familiar con más de 40 años de trabajo en la producción de alfalfa deshidratada para alimentación animal. En 2008 comenzaron con la internacionalización con ventas en la actualidad a Oriente Medio y Asia.