Entidad/Técnico:ANGRA/ ELENA MARTIN CUARTERO Y ADOLFO LAVIÑA GOMEZ
Localización: Sede Social de ANGRA en Zuera (Zaragoza), Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Laboratorio de la empresa Consorcio Mercantil de Huesca S.L. (HUMECO) en Huesca y explotación ganadera de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza (ES502970000662)
ANGRA es la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza “Rasa Aragonesa”. Dentro de sus actividades está el desarrollo del Programa de Mejora de la Raza, incorporando nuevas tecnologías y conocimientos al sector ganadero. En este caso se trata de un sistema portátil de análisis de semen que permitirá localizar en las propias ganaderías, sementales con baja fertilidad o directamente infértiles, mediante parámetros estándar de calidad seminal (concentración, motilidad y motilidad progresiva). Dichos sementales no tienen aparentes problemas o alteraciones reproductivas y, por lo tanto, son considerados por el ganadero como animales perfectamente sanos. Si no se detectan se producen importantes mermas en los parámetros productivos de las explotaciones junto con el coste de mantener animales no productivos, lo que afectaría a la rentabilidad económica de las explotaciones ovinas extensivas.
Para ello hemos validado para nuestra raza el sistema ISPERM (sistema portátil y multiespecie desarrollado por la empresa taiwanesa AIDMICS Biotechnology) con el siguiente procedimiento:
Recogida de muestras seminales durante los meses de junio y julio. Se han empleado sementales donantes propiedad del Departamento de Bioquímica que tienen en la Facultad de Veterinaria. De cada eyaculado se obtendrán muestras (en total 24) para analizar con ISPERM, OpenCASA y CASA SCOPUS.
Análisis estadístico de los resultados obtenidos por los distintos sistemas.
Validación definitiva del sistema ISPERM
Prueba en explotación ganadera. Verificación del protocolo de trabajo en campo.
La Diputación de Huesca ha publicado el decreto de concesión de una subvención a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la raza Rasa Aragonesa (Angra), cuyo objeto es apoyar económicamente las actividades para incrementar la mejora genética en las ganaderías criadoras de raza Rasa Aragonesa gestionadas por Angra en la provincia de Huesca, mediante el desarrollo y la realización del programa Angragest, con un importe de 10.000 euros.
La fertilidad obtenida mediante inseminación cervical es variable, dependiendo del macho donante del que proceden las dosis seminales utilizadas. La Asociación Nacional de Criadores de ganado ovino selecto de raza “Rasa Aragonesa” (ANGRA), ha detectado diferencias significativas en la fertilidad obtenida con diferentes machos.
Los resultados obtenidos están reflejados en el XXXIII Catálogo de Sementales de ANGRA, donde se definen los diferentes parámetros de forma más sencilla para facilitar su comprensión
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (Angra) está procediendo a una nueva evaluación de calidad seminal de los machos donantes de la asociación. El estudio de determinados parámetros que no se realiza rutinariamente permite detectar machos con semen de mala calidad que producen baja fertilidad. En los dos últimos años estos análisis han permitido detectar diferencias entre sementales.
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) ha publicado su XXI Catálogo de Sementales, documento que se ha elaborado con los datos obtenidos de la Evaluación Genética realizada en junio de 2019, manteniendo el ritmo establecido de dos evaluaciones anuales.
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Rasa Aragonesa (Angra) colabora activamente con el Servicio de Medicina y Cirugía de Rumiantes (Scrum) de la Universidad de Zaragoza.
Resumen: Esta actividad, centra su atención en la valoración de la fertilidad de los machos de las explotaciones de ovino de carne, a través del análisis de la calidad espermática y de la anatomo patología testicular de los machos implicados. Por primera vez ponemos en práctica técnicas de diagnóstico de patologías testiculares junto al análisis de morfoanomalías seminales en machos de campo. Las pruebas se realizan en el CTA del Gobierno de Aragón dónde tenemos los machos utilizados para las inseminaciones artificiales del UPRA, y en una explotación ganadera perteneciente al Libro Genealógico de UPRA-Grupo Pastores.
Además de contrastar la correlación de ambas técnicas y comprobar si son útiles para el diagnóstico de patologías testiculares y posteriores recomendaciones a los ganaderos, queremos comprobar si se produce una relación directa de las patologías con la fertilidad de los machos, para anticiparnos con las recomendaciones adecuadas.
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Rasa Aragonesa (Angra) ha publicado su XXXI Catálogo de Sementales, en el que se recogen los datos de la última evaluación genética realizada en junio del presente año.
Un equipo de investigadores del CITA, ARAID, INIA, e INRA de Francia han participado en este proyecto que ha contado con la colaboración del Grupo Pastores
Este descubrimiento dota de una nueva herramienta a la población de Rasa aragonesa para la selección de animales más eficientes