CHIL.ME

Elements with tag reproducción animal

Sep 28, 2023 at 07:58

El centro tecnológico Gradiant está desarrollando, dentro del grupo de trabajo GC4Sheep, una plataforma segura dotada de Inteligencia Artificial (IA) que facilita la puesta en común de la información para el desarrollo de modelos predictivos que permitan mejorar la fertilidad de las ganaderías ovinas.

Jun 21, 2023 at 07:10

Investigadores de los hospitales Sant Joan de Déu y el Clínic en Barcelona han desarrollado un prototipo de placenta con la que un modelo animal ha permanecido más de una semana en buenas condiciones fetales. El objetivo es aumentar la supervivencia de los prematuros extremos, nacidos con son seis meses o menos.

Apr 14, 2023 at 07:08

Utilizando una combinación de técnicas han llegado a determinar la función de un gen que se expresa únicamente en el testículo y que es esencial para la formación de espermatozoides Se trata del gen IQCH, muy conservado en vertebrados, del que se sabía que se expresaba solo en el testículo, pero cuya función era desconocida

Apr 21, 2022 at 09:45
MAY
12

Desde el proyecto europeo BovINE estamos organizando una jornada técnica en la Finca de La Garcipollera en Bescós, el día 12 de mayo. Los temas a tratar son:

* Sincronización ovárica en vacuno de carne
* Guía VART: valoración reproductiva de toros de monta natural
* Estado nutricional al inicio de la gestación: efectos transgeneracionales

Las plazas son limitadas, con prioridad para ganaderos/técnicos. Para garantizar la participación hay que enviar un correo a jakromero@unizar.es

Programa Jornada Bescós

Pages: 1

Size: 1.00 Mb

Apr 06, 2022 at 13:15

Un  grupo de investigación del Departamento de Reproducción Animal del INIA-CSIC liderado por Priscila Ramos-Ibeas y Pablo Bermejo-Álvarez, ha conseguido alcanzar en embriones ovinos el inicio de la gastrulación mediante un sistema in vitro, un estadio de desarrollo que no se había alcanzado antes en animales de granja.

Dec 10, 2021 at 13:54

La versión completa de este artículo técnico está disponible en el número 44 de la revista de la Real Federación, a partir de la página 97

Sep 27, 2021 at 12:52

La jornada tendrá lugar en el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel y también se darán a conocer los resultados preliminares del Grupo de cooperación OPTIBOVIS y se presentará el proyecto RecríaINNOVA

Apr 13, 2021 at 13:34

La actividad, llevada a cabo por la empresa EMBRIOVET, contó con la colaboración del CENSYRA de Badajoz y de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta

Feb 26, 2021 at 12:15
APR
07
Feb 17, 2021 at 13:02
MAR
02
CTA
Feb 10, 2021 at 02:00

Código DRU: TRF2020GA0011

Entidad/Contacto: ANGRA/Angel Manuel Macías Lacarta y Adolfo Laviña Gómez

Localización: Sede Social de ANGRA en Zuera (Zaragoza), Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Centro de Transferencia Agroalimentaria de Movera del Gobierno de Aragón y varias localidades donde se llevaron a cabo las inseminaciones.

ANGRA es la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza “Rasa Aragonesa”. Dentro de sus actividades está el desarrollo del Programa de Mejora de la Raza y un elemento fundamental del mismo para la difusión de la mejora es la realización de Inseminación Artificial (IA). Un mal resultado de fertilidad de las inseminaciones supone la pérdida de interés por parte del ganadero que no quiere volver a utilizar la IA.

Por otra parte hay estudios que demuestran que la valoración de parámetros no rutinarios de los eyaculados de sementales incluidos en programas de selección puede servir para descartar machos con semen de mala calidad que producen baja fertilidad, aun cuando las pruebas de rutina sean correctas.

Lo que se ha hecho es esta actividad es transferir esa valoración experimental de parámetros no rutinarios al desarrollo habitual del Programa de Mejora Genética de ANGRA.

 

Resultados:

Para la realización de las pruebas de esta actividad se recolectó el semen mediante vagina artificial y de forma individual en el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, situado en Movera (Zaragoza). El eyaculado fue transportado en un medio de dilución especifico a 37ºC, manteniendo una temperatura constante hasta su llegada al laboratorio del departamento de Bioquimica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, donde se analizaron motilidad, viabilidad, parámetros apoptóticos y estado
de capacitación entre otros.

CTA
Feb 09, 2021 at 04:59

Código DRU: TRF2020GA0025

Entidad/Contacto: Gabinete Técnico Veterinario S.L.

Localización: Aragón

En este trabajo se ha realizado una valoración de la problemática actual de los procesos reproductivos asociados a los Abortos en tres Agrupaciones de defensa sanitaria ganadera (A.D.S.G.), con un censo aproximado de 67.000 cabezas y 144 explotaciones.

En él se ha puesto de manifiesto, en primer lugar, que de las 144 ganaderías presentes en el año 2020 solo se ha tenido constancia de 59 casos de procesos abortivos, correspondientes realmente a 19 explotaciones (13.19%). Esto puede ser debido, no a la reducida repercusión de estos procesos en las explotaciones, si no a la baja importancia que se les atribuye, por la ausencia de un control de producciones por parte de los ganaderos, o por la distinta relevancia que toma en una explotación en función de si la casuística de abortos se presenta en forma de brote o por goteo.

Además de la valoración del proceso abortivo en sí mismo, también se ha estudiado la importancia de los procesos infecciosos e infecto-contagiosos, así como los patógenos que se han aislado con mayor frecuencia en las muestras recogidas y analizadas a lo largo de los últimos veintitrés años (1997-2020).

 

 

CTA
Jan 26, 2021 at 03:00

Código DRU: TRF20206A0026

Localización de la actividad:

Zaragoza

Entidad:  Gabinete Técnico Veterinario S.L.

En el presente trabajo se describen las principales alteraciones reproductivas detectadas por palpación en la exploración clínica en campo de 907 sementales pertenecientes a 40 ganaderías de ganado ovino y caprino de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Los hallazgos más relevantes obtenidos de esta exploración han sido que un 35% de las granjas estudiadas presentaron al menos un animal con alteración. De los 907 reproductores explorados, se ha detectado que un 5,91% presentaron algún tipo de alteración en alguna de las estructuras valoradas.

Loading, please wait...