Aunque fue creada ya en junio de este año por un convenio de colaboración y financiación, firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), no ha sido hasta días recientes que se presentó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), en Madrid, la nueva Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI), en la que participan tres centros del propio CSIC, entre ellos el MNCN, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria (INIA) y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS).
Un grupo de investigación del Departamento de Reproducción Animal del INIA-CSIC liderado por Priscila Ramos-Ibeas y Pablo Bermejo-Álvarez, ha conseguido alcanzar en embriones ovinos el inicio de la gastrulación mediante un sistema in vitro, un estadio de desarrollo que no se había alcanzado antes en animales de granja.
El jueves 26 de agosto, a las 16:30 (GMT-5, horario de Ecuador; 23:30 en horario de Madrid) tendrá lugar de manera virtual el lanzamiento en línea del proyecto 'Tecnologías de frontera para impulsar la producción sostenible de maíz en las Américas', también conocido como Tech Maíz, que fue seleccionado de entre 175 propuestas presentadas a la convocatoria del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), en el que participa activamente el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC).
Los investigadores de Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA) Quilamapu comunicaron que establecieron una Cámara de Simulación Climática o Fitotrón, que se transformó en la primera de Chile.
Entidad/Contacto: S.C.A SAN JOSE (Sádaba) / Alberto Echaide y Blanca Ramia
Localización: Sádaba (ZA)
Ensayo de las diferentes variedades de cereales (cebadas, trigo blando y trigo duro), guisantes, garbanzo y camelina, con la finalidad de transferir al agricultor el comportamiento y características de tan variado material. El ensayo que se realiza en una parcela de secano semiárido situada en el municipio de Sádaba engloba un conjunto de ensayos de la red GENVCE integrado por diversas instituciones públicas (INIA, OEVV, entre otras) y empresas del sector privado.
El Departamento de Protección Vegetal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ha organizado una Jornada Divulgativa online con motivo del Año Internacional de la Sanidad Vegetal. En ella se han expuesto algunas de las líneas de investigación desarrolladas en este Departamento en los últimos años. Asimismo se ha contado con la participación de expertos a nivel internacional en el campo de la Sanidad Vegetal.
Investigadores del Departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) liderados por los veterinarios Priscila Ramos-Ibeas y Pablo Bermejo-Álvarez han desarrollado un sistema que permite obtener discos embrionarios bovinos completamente in vitro.
El Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (INIA) organiza el 12 de diciembre, en el Lucernario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en Madrid, un Foro sobre 'Prevención y control de Xylella fastidiosa en España en el contexto de cambio climático'.
El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) organiza anualmente los Encuentros de los INIAs de Iberoamérica desde 2002, en lo que supone un foro permanente de actuaciones conjuntas en el ámbito agroalimentario.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que equipara la edición genómica a los transgénicos marcó la jornada ‘La Agricultura del Futuro’ organizada por la plataforma tecnológica Biovegen en el transcurso de Fruit Atraction.
El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ha posibilitado que grupos de investigación de toda España unan esfuerzos para trabajar en una estrategia integrada que aporte soluciones y permita minimizar los riesgos para el olivar a causa de la xylella fastidiosa.
La XIV Reunión de Biología Molecular de Plantas arrancó hoy en Salamanca con ponencias dedicadas al estudio de la reproducción de las plantas, la biología de sistemas, la biología vegetal aplicada y las herramientas tecnológicas. Asimismo, destacó una sesión centrada en la relación entre ciencia y empresas y financiación de la I+D+i en este campo.
Para la Tesis Doctoral de la Dra. Natalia Gómez ,titulada “Control de Clostridium spp. y prevención de hinchazón tardía en queso mediante bacterias lácticas productoras de antimicrobianos, altas presiones y endolisinas fágicas”.
El Dr Alfonso Clemente Gimeno perteneciente al Departamento de Tecnología de los Alimentos impartirá un seminario el día 7 de junio en el Salón de Actos del INIA titulado "Legumbres, nutrición y Salud"
Aunque fue creada ya en junio de este año por un convenio de colaboración y financiación, firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), no ha sido hasta días recientes que se presentó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), en Madrid, la nueva Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI), en la que participan tres centros del propio CSIC, entre ellos el MNCN, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria (INIA) y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS).