Luchar contra la deslocalización alimentaria en el medio rural y la desaparición progresiva de la ganadería extensiva, una alianza para una alimentación escolar saludable y sostenible, la compra pública y la restauración colectiva, la recuperación de razas autóctonas y el diseño de estrategias alimentarias…
La Cumbre sobre agricultura regenerativa y sistemas alimentarios se celebrará en Ámsterdam los días 6 y 7 de septiembre de 2022. Organizada por Kisaco Research, la cumbre es un llamamiento urgente para que se tomen medidas inmediatas no solo para detener el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero que origina el sistema alimentario, sino para revertirlo y restaurar los daños causados a la tierra.
A partir de marzo de 2022, el proyecto COCOREADO enmarcado en la convocatoria H2020, comienza la formación de la red de embajadores europeo que deberán plantear iniciativas que reequilibren la posición de la persona productora en la cadena de valor.
El próximo mes de septiembre, la ONU celebrará la Cumbre de los Sistemas Alimentarios con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en materia de sostenibilidad e iniciar compromisos y acciones mundiales para reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con los alimentos, asegurar una alimentación equilibrada a la población y garantizar la sostenibilidad del planeta.
Mandatarios mundiales y expertos han apelado hoy a una reducción considerable y urgente de las cantidades de antimicrobianos, en particular antibióticos, que se utilizan en los sistemas alimentarios, tras reconocer que ello sería crucial para combatir los crecientes niveles de farmacorresistencia.
El ministro considera que el sector agroalimentario y pesquero debe adaptarse para ser totalmente sostenibles y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Una nueva herramienta de datos ofrece información detallada acerca del papel de la utilización de la tierra, la agricultura, la refrigeración y el envasado, entre otros aspectos, brindando así orientación crucial para los esfuerzos de mitigación integral
La Comisión Europea ha reunido a un grupo de expertos que ha elaborado un informe en el que se reclama adoptar medidas sobre un problema que ha cobrado especial relevancia como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia COVID-19: la inseguridad alimentaria, relacionada con la complejidad y la urgencia de los problemas en la producción y el suministro de alimentos.
Desde CERAI hemos emprendido un nuevo proyecto: Herramientas para la transición hacia Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT)”. (Aquí podéis leer un resumen de la iniciativa)
La materia prima de los sistemas alimentarios, clave para ayudar a la agricultura a adaptarse a las variaciones del clima y al aumento de las temperaturas
La superación del cambio climático es fundamental para el logro de un futuro sostenible para la creciente población del planeta, y la seguridad alimentaria debe situarse en el centro de ese esfuerzo, afirmó hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en un discurso en la Cumbre sobre el Clima de la ONU.
El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación constituyen amenazas para la seguridad alimentaria y nutricional de la población