El futuro de la industria de la cría de ovejas, en Europa y otros países asociados, estará fuertemente influenciado por su capacidad para responder a varios desafíos, incluida la sostenibilidad y la rentabilidad; ambiental (en parte debido al cambio climático); y nuevas expectativas sociales. Para hacer frente a estos desafíos, la salud animal y la gestión de la nutrición son palancas clave que pueden utilizar los ganaderos.
Pere Ferré, presidente de la española SAB-Almendrave, y Albino Bento, presidente del Centro Nacional de Competências dos Frutos Secos portugués, han sido los encargados de presentar en Albacete esta novedosa iniciativa, que aspira a impulsar el sector tanto dentro como fuera de la Península
Alemania, Francia, Portugal y España serán los mercados en los que este producto ibérico buscará consolidarse entre profesionales y consumidores como la opción más respetuosa con el planeta.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) del Gobierno de Aragón y la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza) organizan con el apoyo de la publicación técnica Olint (Agromillora) e Interempresas Media la cuarta edición del Foro Internacional del Almendro sobre la expansión de este cultivo en zonas del norte de España.
Los presidentes, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, han firmado un Tratado de Amistad y Cooperación entre el Reino de España y la República Francesa en el que se hace referencia a la agricultura, pesca y alimentación
En el marco de la cumbre bilateral los ministros de Agricultura de España, Luis Planas, y de Francia, Marc Fesneau, han presentado una declaración conjunta para reforzar la buena colaboración de ambos países en materia agraria y agroalimentaria
Luis Planas y Marc Fesneau han abordado la situación actual de la seguridad alimentaria europea y mundial, así como la agenda de la presidencia de turno de la Unión Europea que ostentará España en el segundo semestre del año.
El nuevo libro del experto y divulgador gastronómico zaragozano, Juan Barbacil, es ante todo un elaborado y concienzudo viaje por el mundo del vino, su historia y su legado. Una obra que nace tras una ardua tarea de documentación y que alberga un profundo amor, una devoción infinita y un gran respeto por el vino español.
El ministro destaca que estos premios ponen en valor el trabajo de las mujeres rurales y son "una oportunidad para visibilizar lo menos visible del mundo rural”
El ministro recuerda que, por primera vez, la Política Agraria Común (PAC) cuenta con perspectiva de género gracias al impulso de España
El Gobierno incrementa la dotación para las ayudas a las explotaciones de titularidad compartida
Los regantes leoneses dan la bienvenida a la paralización de los desembalses desde Riaño y Porma y advierten de que no los permitirán más
La Diputación de León aprueba una declaración para que el Convenio de Albufeira se “adapte a las nuevas condiciones” del agua embalsada.
Las estadísticas ofrecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación muestran como la producción de lana de oveja, durante 2021, se situó en las 23.160 T, lo que supone un suave ascenso del 0,2% en relación a la campaña previa cuando ese dato se situó en las 23.121 toneladas.
La agricultura supone el 8% del PIB, el 16% de las ventas totales y genera 600.000 empleos directos.
La mejora vegetal ha contribuido a incrementar asta un 90% los rendimientos agrarios.
Según el Informe Cerdà, la mejora de semillas y plantas aportó a la economía española casi 1.000 millones de euros.
Mañana, 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de Agricultura.
La leche ecológica de oveja se paga un 11,3% más que la convencional mientras que ese porcentaje se eleva hasta el 37,3% en la que está amparada por DO
La tecnificación del campo es la solución que ya implementan comunidades de regantes de toda España para combatir los efectos de la sequía y de la crisis energética.
Las exportaciones españolas en alimentación, bebidas y tabaco aumentaron el 13,4 % en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2021, ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El campo, agricultura y ganadería, es un escenario clave para revertir la tendencia de pérdida de biodiversidad y lucha del cambio climático que vivimos. Sin embargo, la mayor partida de presupuesto de la Unión Europea (UE) presenta unas medidas que resultan insuficientes. El análisis de las novedades introducidas en ‘la PAC de España’ lleva a Fundación Global Nature a concluir que no se ha abordado la gravedad de la crisis climática que vivimos. Se trata del Plan Estratégico español de la Política Agraria Común (PEPAC) que, a mediados de julio, el Ministerio de Agricultura publicó en su versión definitiva y que, previsiblemente, será completamente aprobado en septiembre. Una política que aplicará entre 2023 y 2027.
En 2021 el valor del pepino exportado por España supuso el 26’98% del total mundial, con 722’55 millones de euros sobre un total mundial de 2677’79 millones de euros. El segundo país fue México con 530’2 millones y el tercero Holanda con 490’98 millones de euros.
La cosecha española de cereales alcanzará en 2022 las 18,15 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 25,8 % respecto a la del año anterior y un 23% menos respecto a la media de los tres últimos cursos, ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Livestock Genetics from Spain (LGFS), la plataforma de comercialización y promoción de genética animal española creada por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto para dar continuidad al trabajo realizado con el Grupo Operativo EXPORTGEN, ha organizado un encuentro virtual en el que se hablará sobre la situación actual del uso de antibióticos en España.
La actividad, que tendrá lugar el próximo 26 de julio a las 13:00 horas a través de Zoom, contará con Cristina Muñoz, jefa de Área de preclínica y clínica y procedimientos centralizados en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, que abordará cuestiones tan importantes como el uso de antibióticos en ganadería, las normativas en materia de sanidad animal, la situación actual de la prevención de enfermedades en producción animal o los retos para la agenda 2030.
Los interesados en participar que quieran plantear alguna pregunta a Cristina Muñoz, pueden trasmitir sus cuestiones a través de un formulario habilitado al efecto y al que puede acceder haciendo clic aquí.
Para poder participar en el encuentro, es necesario inscribirse de manera previa haciendo clic aquí.
El consumo de melocotón y nectarina en fresco en la UE crecerá este año un 3% respecto a 2021 y se situará en 6,1 kilos per cápita, a pesar del debilitamiento del poder adquisitivo, según el Informe de la Comisión Europea sobre Perspectivas de los mercados agrícolas correspondiente a verano de 2022.
El grupo de normativa de la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) se ha reunido con representantes del sector, de Agroseguro, del Consorcio de Compensación de Seguros y de las comunidades autónomas, para aprobar las condiciones del seguro de la uva para vino, cuyo coste se reducirá en más de un 20 % de media en el conjunto de España, porcentaje que variará para cada explotación en función de la modalidad contratada.
El futuro de la industria de la cría de ovejas, en Europa y otros países asociados, estará fuertemente influenciado por su capacidad para responder a varios desafíos, incluida la sostenibilidad y la rentabilidad; ambiental (en parte debido al cambio climático); y nuevas expectativas sociales. Para hacer frente a estos desafíos, la salud animal y la gestión de la nutrición son palancas clave que pueden utilizar los ganaderos.